Inicio / Posgrados / Maestría en Pedagogía para la Era Digital – Virtual

Maestría en Pedagogía para la Era Digital - Virtual

Seccional: Bogotá
Nuestro propósito es formar educadores y profesionales comprometidos con la transformación de los procesos formativos mediante el uso crítico, creativo y ético de las tecnologías digitales. Este programa de maestría ofrece una sólida fundamentación pedagógica y metodológica que permite diseñar, implementar y evaluar propuestas educativas innovadoras, pertinentes y contextualizadas en entornos virtuales, híbridos y presenciales. Estudiar la Maestría en Pedagogía para la Era Digital en la Universidad Libre implica asumir el desafío de repensar la educación en clave de inclusión, equidad y calidad, preparando a los egresados para liderar proyectos pedagógicos, investigativos y de innovación educativa que respondan a las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas del siglo XXI.

¡Regístrate para recibir asesoría personalizada!

Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.

Ciudades donde está disponible

La Universidad Libre cuenta con varias seccionales para estar más cerca de ti. Amplía tus horizontes con este programa de posgrado en:

Modalidad, costos y duración

Conoce toda la información académica relacionada este programa: te mostramos modalidades, créditos, costos y horarios de estudio.

Inversión:

$ 4.500.000 COP Semestre (*2025)

Valor de inscripción: $168.000 COP (Descontables en el valor de tu matrícula)

Inscripciones abiertas: Hasta el 15 de septiembre de 2025

  • Duración:3 semestres
  • Créditos académicos:36
  • Modalidad:Virtual
  • Nivel de formación:Maestría
Inscríbete aquí

¿Cuál es el perfil de un Mágister en Pedagogía para la Era Digital?

El programa se caracteriza por el desarrollo de capacidades para incorporar tecnologías como la inteligencia artificial, los entornos inmersivos y la analítica del aprendizaje en la transformación de los procesos educativos. Asimismo, fomenta la investigación aplicada en el campo de la educación digital, promoviendo la generación de soluciones pedagógicas basadas en evidencia científica y orientadas al mejoramiento de la calidad educativa.

Además, la maestría promueve una reflexión ética sobre los impactos sociales, culturales y tecnológicos de la educación digital, garantizando una práctica profesional responsable, comprometida con el respeto por la diversidad y el desarrollo humano. Finalmente, el programa fortalece las capacidades de análisis e interpretación de fenómenos sociales, educativos y deportivos en contextos locales, nacionales e internacionales, preparando a sus egresados para incidir en escenarios educativos complejos desde una perspectiva integral y contextualizada.

Nuestros espacios

Nuestro campus está diseñado para inspirar la creatividad y fomentar la colaboración. Desde laboratorios de última generación hasta espacios de estudio colaborativo, encontrarás todo lo que necesitas para explorar y desarrollar tus habilidades profesionales y humanas.

Nuestro bienestar

En la Universidad Libre, el bienestar de nuestros estudiantes de posgrados es una prioridad fundamental. Comprendemos que una educación de calidad va más allá del aula y se extiende a todos los aspectos de la vida estudiantil. Por ello, hemos diseñado un entorno que promueve el bienestar integral, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial académico, personal y profesional. Es así que contamos con:

Más información

Nuestro aporte al mundo

  • Nuestros Magísteres en Pedagogía para la Era Digital contribuyen a la transformación educativa en un mundo marcado por la aceleración tecnológica y la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Son agentes clave en la creación de entornos de aprendizaje innovadores que responden a los desafíos globales de la sociedad digital, como la brecha en el acceso al conocimiento, la desinformación, la automatización del trabajo y la formación ciudadana en entornos virtuales.

    A través de su labor, estos profesionales diseñan e implementan propuestas pedagógicas que integran tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la analítica del aprendizaje, promoviendo experiencias educativas más significativas, personalizadas y efectivas. Su enfoque ético y crítico les permite impulsar una educación digital centrada en el ser humano, que respete la diversidad cultural y promueva la justicia social.

Nuestra investigación

Desarrollamos los procesos de investigación a partir de la relación entre la investigación y la docencia, integrada a la investigación científica (básica y aplicada) reflejados en los procesos formativos de pregrado y posgrado, mediante el impulso permanente al desarrollo sostenible en las zonas de influencia de todas sus seccionales. Definiendo así un enfoque de docencia con Investigación centrado en:

Conocer más

Postúlate al programa de Maestría en Pedagogía para la Era Digital - Virtual

Te ayudamos a decidir

Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.

Más información

 Inscríbete aquí

Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.

Más información