
Bacteriología
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas:
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
- Opción diurna:
Sobre el programa
SNIES: 53080
Lugar: Sede Principal Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Título que otorga: Bacteriólogo
Registro calificado: Resolución MEN 003521 02/03/2023Contacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea Gratuita Nacional:
(601) 382 1000 – 01 8000 180560
¿Cuál es el perfil y qué aporta un profesional en Bacteriología?
Nuestros profesionales en Bacteriología tienen conocimientos amplios y suficientes en los referentes conceptuales y legales de la profesión, en contextos científicos, técnicos, tecnológicos, proyección e investigación con responsabilidad y sensibilidad social, sentido de pertinencia y capacidad de escucha, análisis y autocrítica. Aplican los principios de la ética y la bioética en el desempeño de su profesión, mostrando respeto al paciente, a su familia y la comunidad en general, en el desempeño de su profesión. Interaccionan en equipos interdisciplinarios de ciencia y tecnología, en programas de salud, medio ambiente y otros de su quehacer profesional de acuerdo con la legislación vigente.
Manejan sistemas de calidad y bioseguridad a nivel de instituciones del sector salud público y privado, participan en la solución de problemas a través de grupos interdisciplinarios relacionados con las áreas de investigación, administran laboratorios de acuerdo con la normatividad vigente y participan en actividades de capacitación relacionadas con el ámbito de su profesión.
Nuestro aporte al mundo
Avance en la salud pública: los profesionales en bacteriología desempeñan un papel crucial en la identificación y control de enfermedades infecciosas, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud pública. Al estudiar y comprender los patógenos bacterianos, ayudan a prevenir brotes y a implementar estrategias efectivas para controlar enfermedades, lo que resulta en comunidades más saludables y una reducción en la morbilidad y mortalidad.
- Desarrollo de nuevas terapias y antibióticos: la investigación bacteriológica permite el desarrollo de nuevos antibióticos y tratamientos específicos para infecciones bacterianas. Esto no solo mejora el tratamiento de enfermedades existentes, sino que también combate la resistencia a los antibióticos, una amenaza creciente para la salud global.
- Mejora de la seguridad alimentaria: los bacteriólogos trabajan en la detección y control de patógenos en alimentos, asegurando que estos sean seguros para el consumo. Al investigar y prevenir la contaminación bacteriana en la cadena alimentaria, contribuyen a la protección de la salud pública y a la reducción de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Innovación en biotecnología: la bacteriología impulsa la innovación en biotecnología al utilizar bacterias para desarrollar productos útiles, como enzimas y biofertilizantes. Estos avances no solo optimizan procesos industriales y agrícolas, sino que también promueven prácticas sostenibles y eficientes en diferentes sectores.
Educación y concienciación: los bacteriólogos educan a la comunidad sobre prácticas de higiene y prevención de infecciones, aumentando la conciencia sobre la importancia de la salud y la prevención. Esta labor educativa contribuye a la promoción de hábitos saludables y a la reducción de la propagación de enfermedades.
Postúlate al programa de Bacteriología
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Bacteriólogo(a)?
Un Bacteriólogo(a) Unilibrista tiene diversas funciones, incluyendo la identificación y análisis de microorganismos que afectan la salud humana, animal y ambiental. También se encarga de realizar pruebas de laboratorio para diagnosticar enfermedades infecciosas, desarrollar y aplicar técnicas de esterilización y desinfección, y colaborar en investigaciones científicas para el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas.
¿Dónde puedo trabajar como Bacteriólogo(a)?
Los bacteriólogos de la Universidad Libre pueden trabajar en una amplia variedad de sectores. Pueden desempeñarse en hospitales, laboratorios clínicos, centros de investigación, y en la industria farmacéutica y alimentaria. También pueden trabajar en instituciones de salud pública y organismos gubernamentales, desempeñando roles como analistas de laboratorio, investigadores y consultores en control de infecciones.
¿Qué habilidades debe tener un Bacteriólogo(a)?
Nuestros bacteriólogos deben poseer habilidades técnicas en microbiología, biología molecular e inmunología. Además, deben tener competencias en el uso de equipos de laboratorio, análisis de datos y técnicas de diagnóstico. Habilidades en resolución de problemas, pensamiento crítico, atención al detalle y comunicación efectiva también son esenciales para colaborar con otros profesionales de la salud y presentar sus hallazgos.
¿Qué se aprende en la carrera de Bacteriología?
En la carrera de Bacteriología se estudian materias como Microbiología, Inmunología, Biología Molecular, Parasitología y Técnicas de Laboratorio. Los estudiantes también aprenden sobre bioseguridad, control de infecciones, y métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. La formación incluye prácticas profesionales y proyectos de investigación que permiten aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.
¿Cómo saber si la carrera de Bacteriología es para mí?
La carrera de Bacteriología es adecuada si tienes interés en la microbiología y las ciencias de la salud, disfrutas del trabajo de laboratorio y tienes habilidades en análisis y resolución de problemas. Debes tener una curiosidad constante por entender cómo los microorganismos afectan la salud y estar dispuesto a aprender y aplicar nuevas técnicas científicas. Si te motiva contribuir al diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y mejorar la salud pública, esta carrera podría ser ideal para ti.



