
Filosofía
Diligencia este formulario para recibir asesoría personalizada.
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas: Para el 2026-1 hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
- Opción diurna:
Sobre el programa
SNIES: 8167
Lugar: Calle 8 No. 5- 80 La Candelaria
Ciudades donde se oferta: Bogotá
Título que otorga: Filósofo(a)
Acreditación de alta calidad: Resolución MEN No. 7445 del 30 de abril de 2021, vigencia 4 años
Registro calificado: Resolución MEN 7445 del 30 de abril de 2021, vigencia 7 añosProceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos:
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso
- Elige la seccional y el programa de tu interés.
- Diligencia tus datos personales.
- El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago.
- Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
- Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula.
Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 17, arts. 73, 74 y 75.
Agenda una visita guiada
Contáctanos para programar tu visita y conocer nuestras sedes. Descubre las oportunidades que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu futuro. Haz clic aquí.
Contacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea nacional: (601) 3821000
¿Cuál es el perfil y qué aporta un profesional en Filosofía?
Nuestros filósofos Unilibristas se distinguen por su formación crítica, reflexiva y comprometida con los problemas fundamentales del ser humano y la sociedad. Son profesionales que cuentan con una sólida base en las diversas corrientes filosóficas, tanto clásicas como contemporáneas, lo que les permite analizar, cuestionar y proponer soluciones a las problemáticas éticas, políticas, epistemológicas y metafísicas que enfrenta el mundo actual. Los filósofos unilibristas son formados para desarrollar un pensamiento autónomo y riguroso, con una capacidad destacada para el diálogo interdisciplinario y la construcción de argumentos sólidos, orientados hacia la promoción de la justicia y el respeto.
Poseen un profundo compromiso con la transformación social y la defensa de los valores democráticos. Su formación se orienta no solo hacia el análisis teórico, sino también hacia la intervención práctica en los debates y desafíos contemporáneos, como los relacionados con la diversidad, la equidad y el bienestar social. Estos profesionales están preparados para desempeñarse en distintos ámbitos, como la educación, la investigación, la cultura y el asesoramiento ético, siempre con una visión humanista y crítica.
Nuestro bienestar
En la Universidad Libre, el bienestar de nuestros estudiantes es una prioridad fundamental. Comprendemos que una educación de calidad va más allá del aula y se extiende a todos los aspectos de la vida estudiantil. Por ello, hemos diseñado un entorno seguro que promueve el bienestar integral, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial académico, personal y profesional. Es así que contamos con:

Apoyo académico permanente
Contamos con tutores y consejeros académicos que ofrecen orientación y apoyo continuo, ayudando a nuestros estudiantes a superar desafíos y a aprovechar al máximo su experiencia educativa.
Salud y bienestar emocional
Reconocemos la importancia de la salud mental y emocional en el éxito académico. Por ello, la Universidad Libre ofrece servicios de asesoramiento psicológico y bienestar emocional, accesibles para todos los estudiantes. Nuestros profesionales están disponibles para brindar apoyo y orientación en momentos de estrés, ansiedad o cualquier otra dificultad emocional. Además, organizamos talleres y actividades que promueven el bienestar mental y el desarrollo de habilidades de resiliencia y manejo del estrés.
Actividades extracurriculares y deportivas
Entendemos que la vida universitaria debe ser equilibrada y enriquecedora. Ofrecemos una amplia gama de actividades extracurriculares tales como disciplinas deportivas, actividades recreativas, culturales y sociales.
Infraestructura y espacios de bienestar
La Universidad Libre cuenta con instalaciones diseñadas para apoyar el bienestar de nuestros estudiantes, desde bibliotecas y laboratorios hasta espacios verdes y áreas de recreación, nuestros campus están equipados para proporcionar un entorno agradable y estimulante.
Comunidad y ambiente inclusivo
Fomentamos un ambiente inclusivo y acogedor donde cada estudiante se sienta valorado y respetado. La diversidad es una de nuestras fortalezas y trabajamos arduamente para crear una comunidad en la que todos puedan prosperar.
Nuestro aporte al mundo
Los filósofos Unilibristas contribuyen al mundo proporcionando las herramientas intelectuales para entender y mejorar la comprensión del conocimiento, la realidad, la moralidad y la sociedad. Su influencia se extiende a través de todas las áreas del pensamiento humano, haciendo del mundo un lugar más reflexivo, justo y enriquecido culturalmente. Su pensamiento crítico, la fundamentación ética y moral, sus aportes reflexivos a la ciencia y la tecnología, su exploración de la naturaleza del conocimiento y la realidad así como su influencia en la política y la sociedad contribuyen a generar esferas de sentido y transformación social.

Nuestra investigación
Desarrollamos los procesos de investigación a partir de la relación entre la investigación y la docencia, integrada a la investigación científica (básica y aplicada) reflejados en los procesos formativos de pregrado y posgrado, mediante el impulso permanente al desarrollo sostenible en las zonas de influencia de todas sus seccionales. Definiendo así un enfoque de docencia con Investigación centrado en:

Formación para la investigación
Comprende las bases y acercamientos a la investigación que se incentivan en el aula, enfocada en propiciar espacios para la compresión y aplicación de conceptos y métodos; técnicas y procedimientos que permitan despertar el espíritu investigativo de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.
Investigación formativa
Se establece a partir de la relación entre la docencia y la investigación. Es un ejercicio pedagógico integrado por los estudiantes, auxiliares de investigación, semilleros, jóvenes investigadores; profesores dedicados a la investigación; grupos y redes de investigación con el propósito de incrementar la cultura investigativa. Además, promover nuevas actitudes en áreas de la ciencia y la tecnología con prácticas reales que permitan a la comunidad académica ser integrante activa de los equipos de investigación.
Investigación científica o académica
Es el proceso sistemático y continuo de análisis y explicación de problemas, fenómenos; eventos y hechos investigativos que comprenden la investigación básica y la investigación aplicada.
Postúlate al programa de Filosofía
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones un filósofo?
Un profesional en Filosofía se encarga de analizar y reflexionar sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la existencia, el conocimiento, la moral y la realidad. Sus funciones incluyen la investigación y el desarrollo de teorías filosóficas, la enseñanza de la filosofía en instituciones educativas, la redacción de artículos y libros, y la participación en debates y conferencias académicas.
¿Qué competencias desarrolla un filósofo?
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Utilizar herramientas gramaticales,lógicas y lingüísticas para la producción de documentos escritos propios de la ciencia filosófica RA1: Comprende y aplica las herramientas de la lógica y del estudio del idioma antiguo para la producción de textos académicos, la estructuración y análisis de argumentos y para interpretar problemas concretos de la disciplina. Analizar de forma interdisciplinar problemáticas filosóficas, sociales, políticas y jurídicas. RA2: Establece relaciones entre problemas y conceptos filosóficos de forma interdisciplinar, con el fin de desarrollar posibles ámbitos de aplicación y reflexión de la filosofía. Identifica los conceptos, ideas y problemas de la filosofía clásica, medieval, moderna y contemporánea en lo que respecta a sus fundamentos políticos, epistemológicos y metafísicos. RA3: Comprende el surgimiento y la evolución de conceptos, ideas y problemas fundamentales de la historia
de la filosofía, relacionando diferentes
autores y obras filosóficas.Explica de forma concreta la
importancia de la filosofía y de sus
principales exponentes de forma
articulada y relacional con otras
tradiciones y problemas filosóficos.RA4: Interpreta y argumenta la
importancia para la filosofía de las
principales ideas, obras y desarrollos
conceptuales de diversos autores
claves para el desarrollo del
pensamiento filosófico, teniendo la
capacidad de poner en diálogo estos
saberes con distintos problemas.Analizar de forma oral y escrita, de
forma crítica y autocrítica
problemáticas concretas desde
distintas tradiciones filosóficas.RA5: Identifica campos disciplinares
propios de la filosofía con el propósito
de indagar sobre problemáticas
concretas por medio de la exposición de
ideas tanto escritas como orales.Producir textos filosóficos y de las
humanidades cuyos contenidos
tienen un fuerte apoyo epistémico;
una coherencia y consistencia
lógica interna, y la capacidad de
propiciar espacios de
argumentación teórica.RA6: Interpreta críticamente problemas
filosóficos determinados por medio de la construcción de textos académicos.Desarrollar análisis filosóficos
fundamentados partiendo de
distintos enfoques epistemológicos
y metodológicos.RA7: Elabora textos académicos a
partir de distintos enfoques epistémicos
y metodológicos fundamentados en
procesos de investigación filosóficos.Actuar de manera íntegra, legal,
honesta, solidaria y con alto sentido
de responsabilidad social, para
responder a las necesidades éticas
de las sociedades
contemporáneas.RA8: Identifica los valores
institucionales y filosóficos que orientan
la actividad académica de la institución
relacionando enfoques propios de otras
disciplinas¿Dónde puedo trabajar un filósofo?
Los profesionales en Filosofía pueden trabajar en universidades y centros de investigación, escuelas secundarias, editoriales, medios de comunicación, y organizaciones no gubernamentales. Pueden desempeñarse como profesores, investigadores, escritores, consultores en ética, críticos culturales, y divulgadores de la filosofía en medios de comunicación y plataformas digitales.
¿Qué habilidades debe tener un filósofo?
Un profesional en Filosofía debe poseer habilidades en pensamiento crítico, argumentación lógica, análisis conceptual, redacción clara y coherente, y comunicación efectiva. También se valoran habilidades en investigación, interpretación de textos complejos, y la capacidad de reflexionar de manera profunda y original sobre problemas abstractos y prácticos.
¿Qué se aprende en la carrera de Filosofía?
En la carrera de Filosofía se estudian materias como Lógica, Ética, Epistemología, Metafísica, Filosofía Política, Historia de la Filosofía, y Filosofía del Lenguaje. Se enfatiza en el desarrollo de habilidades analíticas y críticas, así como en la capacidad de abordar problemas filosóficos mediante el estudio de textos clásicos y contemporáneos.
¿Cómo saber si la carrera de Filosofía es para mí?
La carrera de Filosofía es adecuada si tienes un interés profundo en las grandes preguntas sobre la existencia, la verdad y la moral, disfrutas de la lectura y la reflexión crítica, y tienes habilidades para el análisis y la argumentación. Además, debes estar dispuesto a cuestionar supuestos y explorar diversas perspectivas, así como tener una pasión por el aprendizaje continuo y la discusión intelectual.