
Fisioterapia
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas:
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
- Opción diurna:
Sobre el programa
SNIES: 3436
Lugar: Sede principal Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Título que otorga: Fisioterapeuta
Acreditación de alta calidad: Resolución MEN No. 007574 del 8 de mayo de 2023
Registro calificado: Resolución MEN No. 005494 del 5 de abril de 2023, vigencia 7 añosContacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea Gratuita Nacional:
(601) 382 1000 – 01 8000 180560
¿Cuál es el perfil y qué aporta un profesional en Fisioterapia?
El egresado del programa de fisioterapia será un profesional integral con sólidos conocimientos en el movimiento corporal humano, capaz de realizar diagnóstico y aplicar intervenciones eficaces con el uso tecnologías en salud y tecnologías emergentes en la práctica fisioterapéutica fundamentados en la evidencia científica.
Un profesional competente en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, como estrategias de la atención primaria que vela por el bienestar y el autocuidado en los diversos campos clínicos y no clínicos, con un enfoque ético, de atención humanizada, diferencial y de equidad en la prestación de los servicios, enmarcado en las políticas públicas vigentes y principios de sostenibilidad social. Además, será capaz de trabajar en equipo interdisciplinario, con liderazgo, visión global e innovación para la resolución de problemáticas relacionadas con el movimiento corporal humano que impacta los estilos de vida de la población; comprometido con la actualización y la mejora continua de sus intervenciones a través de la literatura científica y practica basada en la evidencia, interacción con agremiaciones, sectores productivos y comunidades, contribuyendo al fortalecimiento de la profesión, el desarrollo socioeconómico del país.
Nuestro aporte al mundo
- Contribuyen al mejorar la calidad de vida de los individuos, la familia y las comunidades, restaurando y optimizando la movilidad y funcionalidad del cuerpo humano.
- Contribuyen al bienestar físico, social y emocional de los individuos, ayudándolos a recuperarse de lesiones, enfermedades o discapacidades que afectan su funcionalidad para desempeñarse sus actividades cotidianas.
- A través de su intervención promocionan la salud y un estilo de vida activo, previenen lesiones, reducen el impacto de enfermedades crónicas, promueven la autonomía y envejecimiento activo, y el desarrollo de capacidades motrices desde temprana edad, lo que tiene un impacto positivo en la salud pública.
- Su labor no solo se centra en el tratamiento de los síntomas, sino en la mejora global del bienestar y calidad de vida de los individuos, la familia y las comunidades promoviendo hábitos de vida saludables y fomentando una cultura de autocuidado.

Postúlate al programa de Fisioterapia
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Fisioterapeuta?
Un Fisioterapeuta Unilibrista tiene diversas funciones, incluyendo la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del movimiento y la función física. También se encarga de diseñar y supervisar programas de rehabilitación para pacientes con lesiones, enfermedades o discapacidades. Además, trabaja en la prevención de problemas físicos a través de la promoción de hábitos de vida saludables y la educación del paciente.
¿Dónde puedo trabajar como Fisioterapeuta?
Nuestros fisioterapeutas pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, y en prácticas privadas. También pueden desempeñarse en equipos deportivos, centros de atención para personas mayores y en instituciones educativas. Pueden especializarse en áreas como fisioterapia deportiva, pediátrica, neurológica o geriátrica.
¿Qué habilidades debe tener un Fisioterapeuta?
Un Fisioterapeuta de la Universidad Libre debe poseer habilidades en anatomía, fisiología y técnicas terapéuticas. Además, deben tener competencias en el diseño y aplicación de programas de rehabilitación personalizados. Habilidades en comunicación, empatía, pensamiento crítico y resolución de problemas son esenciales para trabajar efectivamente con pacientes y otros profesionales de la salud. También es importante tener una buena condición física para demostrar y ayudar con ejercicios terapéuticos
¿Qué se aprende en la carrera de Fisioterapia?
En la carrera de Fisioterapia se estudian materias como Anatomía, Fisiología, Biomecánica, y Técnicas de Evaluación y Tratamiento Físico. Los estudiantes también aprenden sobre fisioterapia en diferentes áreas clínicas, rehabilitación, y el uso de modalidades terapéuticas como electroterapia y terapia manual. La formación incluye prácticas clínicas y proyectos que permiten aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.
¿Cómo saber si la carrera de Fisioterapia es para mí?
La carrera de Fisioterapia es adecuada si tienes interés en el cuidado de la salud y el bienestar físico, disfrutas de ayudar a las personas a recuperar su movilidad y mejorar su calidad de vida. Debes tener habilidades en comunicación, empatía, y una buena condición física. Si te motiva trabajar en un entorno clínico, diseñar programas de rehabilitación y aprender continuamente sobre nuevas técnicas terapéuticas, esta carrera podría ser ideal para ti.




