
Ingeniería Mecánica
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas: Para el 2026-1 hasta el 2 de febrero de 2026
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
- Franja horaria:
Sobre el programa
SNIES: 5023
Lugar: Bogotá: campus El Bosque Popular – Carrera 70 No. 53-40
Título que otorga: Ingeniero(a) Mecánico
Acreditación de alta calidad: Resolución MEN No. 18032 del 28 de septiembre de 2020, vigencia 6 años
Registro calificado: Resolución MEN No. 18032 del 28 de septiembre de 2020, vigencia 7 añosContacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea Gratuita Nacional:
(601) 382 1000 – 01 8000 180560
¿Cuál es el perfil y qué aporta un Ingeniero(a) mecánico?
Nuestros profesionales en Ingeniería Mecánica se caracterizan por su habilidad para diseñar, analizar y mejorar sistemas mecánicos y térmicos. Su perfil incluye conocimientos en matemáticas avanzadas, física; materiales y mecánica, así como habilidades en el uso de software de diseño y simulación.
Estos profesionales aportan innovación en el desarrollo de maquinaria, equipos y sistemas que mejoran la eficiencia y productividad en diversas industrias. Desde la manufactura hasta la automoción y la energía, su trabajo asegura que los sistemas funcionen de manera óptima y segura.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros Ingenieros Mecánicos son cruciales en la creación, desarrollo y mejora de sistemas y dispositivos mecánicos que impulsan el progreso tecnológico y el bienestar humano. Estos profesionales diseñan y construyen maquinaria y equipos que son esenciales en sectores como la manufactura, la automoción, la energía, la aeronáutica, y la robótica, entre otros. Su trabajo no solo optimiza la eficiencia y la funcionalidad de los productos y sistemas, sino que también juega un papel fundamental en la innovación tecnológica, permitiendo avances que mejoran la calidad de vida y fomentan el desarrollo industrial sostenible. Además, los ingenieros mecánicos contribuyen a la reducción del impacto ambiental mediante el diseño de sistemas más eficientes y sostenibles, la mejora en el uso de materiales, y la incorporación de energías renovables en sus proyectos. Su capacidad para aplicar principios de la física y la ingeniería a la resolución de problemas complejos tiene un impacto significativo en la modernización de la infraestructura global y en la creación de un futuro más tecnológico y sostenible.

Postúlate al programa de Ingeniería Mecánica
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Ingeniero(a) Mecánico?
Un Ingeniero(a) Mecánico se encarga de diseñar, desarrollar y mantener sistemas y equipos mecánicos. Sus funciones incluyen la creación de planos y modelos de máquinas, el análisis de materiales, la supervisión de procesos de manufactura, la implementación de sistemas de mantenimiento y la innovación en tecnologías de energía y transporte.
¿Dónde puedo trabajar como Ingeniero(a) Mecánico?
Los ingenieros mecánicos Unilibristas pueden trabajar en una amplia variedad de sectores, incluyendo la industria automotriz, aeroespacial, manufactura, energía, y construcción. Pueden desempeñarse como diseñadores de productos, ingenieros de proyectos, consultores técnicos, gestores de mantenimiento, y desarrolladores de tecnologías de energía renovable.
¿Qué habilidades debe tener un Ingeniero(a) Mecánico?
Nuestros ingenieros mecánicos deben poseer habilidades en diseño asistido por computadora (CAD), análisis estructural, termodinámica, mecánica de fluidos y conocimiento en materiales. Además, se valoran habilidades en resolución de problemas, trabajo en equipo, comunicación efectiva y la capacidad para gestionar proyectos complejos y multifacéticos.
¿Qué se aprende en la carrera de Ingeniería Mecánica?
En la carrera de Ingeniería Mecánica se estudian materias como Mecánica, Termodinámica, Dinámica de Sistemas, Materiales de Ingeniería, Diseño de Máquinas y Manufactura. Se enfatiza en la aplicación práctica de estos conocimientos a través de laboratorios, proyectos y prácticas profesionales para desarrollar soluciones innovadoras a problemas técnicos.
¿Cómo saber si la carrera de Ingeniería Mecánica es para mí?
La carrera de Ingeniería Mecánica es adecuada si tienes interés en cómo funcionan las máquinas y los sistemas, disfrutas del diseño y la innovación tecnológica, y tienes habilidades sólidas en matemáticas y física. Además, debes tener una curiosidad natural por la ingeniería y una disposición para trabajar en la resolución de problemas prácticos y teóricos en diversos contextos industriales y tecnológicos.



