
Instrumentación Quirúrgica
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas:
- Duración:
 - Créditos académicos:
 - Modalidad:
 - Nivel de formación:
 - Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
 
- Opción diurna:
 
Sobre el programa
SNIES: 3439
Lugar: Sede principal Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Título que otorga: Instrumentador(a) Quirúrgico
Registro calificado: Resolución MEN No. 000690 del 30 de enero de 2024Contacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea Gratuita Nacional:
(601) 382 1000 – 01 8000 180560
¿Cuál es el perfil y qué aporta un profesional en Instrumentación Quirúrgica?
Nuestros instrumentadores quirúrgicos de la Universidad Libre responden a las necesidades del sector salud relacionadas con el control de la infección, logística del proceso de atención al paciente quirúrgico, promoción de la salud, calidad en los servicios de salud y la innovación con espíritu investigativo que les permita la resolución de problemas, aplicando con idoneidad los conocimientos adquiridos y respetando los derechos fundamentales, principios filosóficos, éticos y bioéticos de la institución.
Nuestro aporte al mundo
Contribuir a la seguridad del paciente reduciendo el riesgo de infecciones y complicaciones en las intervenciones quirúrgicas. Participamos en el diseño de protocolos y estándares de calidad para la práctica segura en instrumentación quirúrgica, favoreciendo la mejora continua en el proceso de atención al paciente quirúrgico. Preservamos los ambientes (asepsia, antisepsia) y aplicamos los principios de la promoción de estilos de vida saludable contribuyendo al mejoramiento de salud y calidad de vida de la población. Tenemos amplias capacidades para el servicio al paciente y para ayudar a la construcción de una sociedad mejor, enmarcada en la filosofía social de la Universidad.

Postúlate al programa de Instrumentación Quirúrgica
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un instrumentador(a) quirúrgico?
Un instrumentador(a) quirúrgico Unilibrista tiene diversas funciones, incluyendo la preparación y esterilización de instrumentos quirúrgicos, el montaje de mesas de operaciones y la asistencia al cirujano durante los procedimientos. También se encarga de mantener un entorno estéril en el quirófano y de gestionar el inventario de los suministros médicos necesarios para las cirugías.
¿Dónde puedo trabajar como instrumentador(a) quirúrgico?
Nuestros instrumentadores quirúrgicos pueden trabajar en hospitales, clínicas, y centros quirúrgicos. También pueden desempeñarse en equipos de cirugía ambulatoria, unidades de cirugía especializada y en consultorios médicos que realizan procedimientos menores. Además, pueden encontrar oportunidades en la industria de suministros médicos y equipos quirúrgicos, donde pueden trabajar como consultores o representantes de ventas.
¿Qué habilidades debe tener un instrumentador(a) quirúrgico?
Un instrumentador(a) quirúrgico de la Libre debe poseer habilidades técnicas en el manejo y esterilización de instrumentos quirúrgicos, y un profundo conocimiento de las técnicas quirúrgicas. Además, deben tener competencias en organización, atención al detalle, y capacidad para trabajar bajo presión. Habilidades en comunicación y trabajo en equipo son esenciales para coordinarse efectivamente con el equipo quirúrgico y asegurar el éxito de las operaciones.
¿Qué se aprende en la carrera de Instrumentación Quirúrgica?
En la carrera de Instrumentación Quirúrgica se estudian materias como Anatomía, Microbiología, Técnicas Quirúrgicas y Esterilización. Los estudiantes también aprenden sobre la preparación y manejo de equipos quirúrgicos, protocolos de seguridad y control de infecciones. La formación incluye prácticas en quirófanos y simulaciones de procedimientos quirúrgicos que permiten aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.
¿Cómo saber si la carrera de Instrumentación Quirúrgica es para mí?
La carrera de Instrumentación Quirúrgica es adecuada si tienes interés en el entorno quirúrgico, disfrutas del trabajo de precisión y tienes habilidades en organización y atención al detalle. Debes ser capaz de trabajar bajo presión y en colaboración con otros profesionales de la salud. Si te motiva contribuir al éxito de los procedimientos quirúrgicos y mantener altos estándares de seguridad y esterilidad, esta carrera podría ser ideal para ti.



