
Trabajo Social
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas: Para el 2025-2
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
- Opción diurna:
Sobre el programa
SNIES: 53032
Lugar Campus Universitario: Belmonte Avenida Las Américas Carrera 28 No. 96-102
Título que otorga: Trabajador(a) Social
Registro calificado: Resolución MEN No. 010291 de junio 04 de 2021 vigencia 7 añosContacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea Gratuita Nacional:
(601) 382 1000 – 01 8000 180560
¿Cuál es el perfil y qué aporta un Trabajador(a) Social?
Un Trabajador(a) Social es un profesional que a partir de procesos de intervención en lo social orienta a individuos, familias y comunidades a mejorar su bienestar social, psicológico y emocional. Las principales habilidades que se desarrollan son la empatía, escucha activa, trabajo en equipo, resolución de conflictos y planificación de intervenciones sociales.
Un Trabajador Social aporta una perspectiva holística y compleja a abordar problemas sociales, brindando orientaciones, vinculando a las personas con recursos y servicios necesarios, abogando por sus derechos y promoviendo el cambio social. También se encarga de evaluar las necesidades individuales y colectivas, diseñar e implementar estrategias de intervención y evaluar su efectividad para mejorar la calidad de vida de las personas atendidas.
Nuestro aporte al mundo
Estamos convencidos que, a partir de procesos de intervención social, se puede aportar a una sociedad más equitativa, diversa y multicultural. Creando espacios humanos, sensibles con la naturaleza y reconociendo en la diferencia nuevas formas de cambio y transformación.

Postúlate al programa de Trabajo Social
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Trabajador Social?
Un Trabajador Social se encarga de apoyar a individuos, familias y comunidades para enfrentar y superar desafíos sociales y personales. Sus funciones incluyen la evaluación de las necesidades de los clientes, el desarrollo e implementación de planes de intervención y la conexión con recursos y servicios comunitarios. También intervienen en la resolución de conflictos, proporcionan asesoramiento y apoyo emocional, y trabajan en la promoción de políticas y prácticas que mejoren el bienestar social.
¿Dónde puedo trabajar como Trabajador Social?
Como Trabajador Social puedes desempeñar tu labor en diversos entornos, incluyendo hospitales, clínicas de salud mental, escuelas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. También es posible trabajar en instituciones de cuidado para adultos mayores, centros de rehabilitación y servicios de asistencia social. Además, los trabajadores sociales pueden ocupar cargos en el ámbito educativo y en organizaciones que aborden temas de justicia social y derechos humanos.
¿Qué habilidades debe tener un Trabajador Social?
Las habilidades clave de un Trabajador Social incluyen la empatía, la capacidad de escucha activa y la habilidad para comunicarse eficazmente con personas de diversos orígenes. Deben poseer una sólida capacidad de análisis para identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas. También es importante que tengan habilidades de organización y gestión para coordinar recursos y servicios, así como la capacidad de trabajar en equipo y adaptarse a situaciones cambiantes.
¿Qué se aprende en la carrera de Trabajo Social?
En la carrera de Trabajo Social, se estudian temas como las teorías sociales y psicológicas que explican el comportamiento humano y las dinámicas familiares. La formación incluye técnicas de intervención, habilidades de asesoramiento y estrategias para la gestión de casos. También se aborda el análisis de políticas sociales, la promoción de derechos y la ética profesional. La carrera prepara a los estudiantes para abordar problemas sociales y personales mediante una combinación de conocimientos teóricos y experiencias prácticas.
¿Cómo saber si la carrera de Trabajo Social es para mí?
Para saber si la carrera de Trabajo Social es adecuada para ti, considera si tienes un interés genuino en ayudar a los demás y en abordar problemas sociales. La vocación para trabajar en contextos de vulnerabilidad y crisis es crucial, así como la capacidad para manejar situaciones emocionales y desafiantes. Si te apasiona la idea de hacer una diferencia en la vida de las personas y estás dispuesto a enfrentar retos en el ámbito social, es probable que la carrera de Trabajo Social sea una buena opción para ti.



