
Ingeniería Ambiental
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración de este programa
Inversión del semestre:
Valor de inscripción: Inscripción gratuita para los programas de pregrado hasta el 31 de diciembre de 2025.
Inscripciones abiertas: Para el 2025-2 desde el 1 de abril de 2025
- Duración:
- Créditos académicos:
- Modalidad:
- Nivel de formación:
- Jornada:Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios:
- Franja horaria:
- Opción diurna:
Sobre el programa
SNIES: 4940
Lugar: Campus Majavita
Título que otorga: Ingeniero(a) Ambiental
Acreditación de alta calidad: Resolución 007719 del 9 de mayo de 2023, vigencia 7 años
Registro calificado: Resolución 007719 del 9 de mayo de 2023, vigencia 7 años
Modificación al plan de estudios: Resolución 010829 del 7 de julio de 2023Contacto
Correo: promocion@unilibre.edu.co
Línea Gratuita Nacional:
(601) 382 1000 – 01 8000 180560
¿Cuál es el perfil y qué aporta un Ingeniero(a) Ambiental?
Nuestros ingenieros ambientales se caracterizan por su profundo conocimiento en ciencias naturales y su capacidad para aplicar principios de ingeniería para resolver problemas ambientales.
Su perfil incluye habilidades en el análisis de sistemas ecológicos, gestión de recursos naturales y desarrollo sostenible. Aportan soluciones innovadoras para prevenir, controlar y mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas. Trabajan en la gestión de residuos, el tratamiento de aguas, la evaluación del impacto ambiental y el diseño de tecnologías limpias, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública. Desempeñan un papel crucial en la implementación de políticas ambientales y la promoción de prácticas sostenibles en diversas industrias. Su trabajo ayuda a las organizaciones a cumplir con las normativas ambientales y a adoptar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Nuestro aporte al mundo
Nuestros ingenieros ambientales contribuyen a la construcción de un futuro sostenible y resiliente. Estos profesionales son clave en la creación de soluciones innovadoras que abordan los desafíos ambientales globales, como el cambio climático, la contaminación, la gestión de recursos hídricos, y la conservación de la biodiversidad. A través de su trabajo, los ingenieros ambientales desarrollan y aplican tecnologías que minimizan el impacto negativo de las actividades humanas sobre el medio ambiente, promueven la eficiencia en el uso de recursos y fomentan prácticas industriales y urbanas más sostenibles. Además, su enfoque en la prevención y mitigación de riesgos ambientales contribuye a proteger la salud pública y a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Al integrar la ciencia, la tecnología y un profundo compromiso ético, juegan un papel crucial en la transición hacia sociedades más justas y ecológicamente responsables.

Postúlate al programa de Ingeniería Ambiental
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Ingeniero(a) Ambiental?
Un Ingeniero(a) Ambiental se encarga de diseñar y supervisar proyectos que buscan proteger y mejorar el medio ambiente. Sus funciones incluyen la gestión de recursos naturales, el tratamiento de aguas residuales, la evaluación de impacto ambiental de proyectos industriales, el diseño de sistemas de gestión de residuos y la implementación de tecnologías limpias para reducir la contaminación.
¿Dónde puedo trabajar como Ingeniero(a) Ambiental?
Los ingenieros ambientales Unilibristas pueden trabajar en el sector público, en organismos gubernamentales encargados de regulaciones ambientales y planificación urbana. También encuentran empleo en el sector privado, en empresas de consultoría ambiental, industrias, empresas de servicios públicos, y organizaciones no gubernamentales enfocadas en conservación y sostenibilidad.
¿Qué habilidades debe tener un Ingeniero(a) Ambiental?
Un Ingeniero(a) Ambiental de la Universidad Libre debe poseer habilidades técnicas en gestión ambiental, análisis de datos ambientales, modelado y simulación ambiental; así como conocimientos en normativas y regulaciones ambientales. También se valoran habilidades en trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de problemas y ética profesional en la gestión ambiental.
¿Qué se aprende en la carrera de Ingeniería Ambiental?
En la carrera de Ingeniería Ambiental de la Libre verás materias como Química Ambiental, Biología, Hidrología, Gestión de Recursos Naturales, Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas y Aire, Impacto Ambiental y Legislación Ambiental. Se enfatiza en la aplicación práctica de estos conocimientos a través de proyectos de campo y prácticas profesionales.
¿Cómo saber si la carrera de Ingeniería Ambiental es para mí?
La carrera de Ingeniería Ambiental es adecuada si tienes interés en proteger y conservar el medio ambiente, te preocupas por el impacto humano en los ecosistemas naturales y tienes una inclinación hacia la ciencia y la tecnología aplicada a la sostenibilidad. Además, debes tener habilidades para el análisis y la resolución de problemas ambientales complejos, así como una motivación intrínseca por contribuir al desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales.



