La Universidad Libre Seccional Socorro, a través de su Facultad de Derecho, se enorgullece en anunciar el éxito del Segundo Seminario de Justicia Restaurativa y Terapéutica y Primer Seminario Internacional de Justicia Transformadora, celebrado los días 8 y 9 de mayo de 2023 en el Campus Universitario Majavita de Socorro, Santander.
Este destacado evento reunió a profesionales, expertos y académicos de renombre en el ámbito de la justicia, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en las áreas de justicia restaurativa, terapéutica y transformadora. El seminario fue una plataforma invaluable para el intercambio de ideas y la reflexión sobre enfoques innovadores y humanos en el sistema judicial.
![]() |
![]() |
El primer día del seminario, se llevó a cabo el acto de instalación, seguido de una serie de conferencias magistrales que abordaron temas fundamentales relacionados con la justicia transformadora. Los destacados ponentes de este día incluyeron:
Dr. Leonel Mauricio Peña Solano (Virtual), Magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, quien compartió una visión prospectiva de la justicia transformadora y su impacto en el sistema judicial colombiano.
Dra. Erika Mayorga, Presidente de la Asociación Colombiana de Justicia Terapéutica, quien presentó los fundamentos de la justicia terapéutica y su importancia en el derecho penal, el derecho de familia y la psicología forense.
Dra. Ana Melissa Españó (Virtual), Profesora Especializada en Asuntos de Justicia Terapéutica y Restaurativa de Panamá, quien ofreció una conferencia sobre el derecho colaborativo.
Dra. Laura Juliana Duarte Quitián (Virtual), Juez Especializada de Bogotá, Colombia, quien compartió su experiencia en la aplicación del enfoque restaurativo y terapéutico en las sentencias penales.
Dr. Iván Arturo Torres Aranguren, Director de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, Colombia, quien expuso sobre las experiencias exitosas de justicia restaurativa, terapéutica e inclusión social de la Alcaldía de Bogotá.
El segundo día del seminario comenzó con la conferencia del Dr. Eduardo Umaña Hernández (Virtual), Viceministro de Justicia Criminal y justicia restaurativa, quien profundizó en el tema de la justicia restaurativa. Luego, el Dr. Luis Elvert Sánchez Sierra, Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de San Gil, Colombia, abordó el tema de los preacuerdos y negociaciones desde una perspectiva de justicia restaurativa.
![]() |
![]() |
La Dra. Nelly Cedeño (Virtual), Magistrada del Poder Judicial de Panamá, presentó una conferencia sobre la evolución de la justicia restaurativa y terapéutica en Panamá. Además, se llevó a cabo un panel de discusión moderado por el Dr. Jaher Torrado Niño, Docente de Unilibre, en el que participaron destacados profesionales, entre ellos el Dr. Carlos Alfonso Peñaranda, Docente Titular de Penal de la Escuela de Derecho UIS, el Dr. Leonel Peña Solano, Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura, la Dra. Erika Mayorga, Presidente de la Asociación Colombiana de Justicia Terapéutica, el Dr. Iván Arturo Torres Aranguren, Director de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, y el Dr. Luis Elvert Sánchez Sierra, Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de San Gil.
El seminario concluyó con una ronda de preguntas y una ceremonia de clausura, en la que se destacó la importancia de promover enfoques transformadores y humanos en el sistema judicial.
![]() |
![]() |
La Universidad Libre Seccional Socorro agradece a todos los ponentes, asistentes y colaboradores por su participación activa y contribución al éxito de este evento. Para obtener más información sobre este seminario y futuras actividades relacionadas, visite el sitio web oficial de la Universidad Libre Seccional Socorro.