El 53 % de los grupos de investigación en las categorías A1 y A, reafirmando su compromiso con la excelencia científica.
Por:
José Vicente Viveros Ocampo
Comunicaciones Unilibre Cali
Comunicaciones.cali@unilibre.edu.co
La Universidad Libre ha alcanzado un hito importante en la reciente medición de grupos de investigación, logrando posicionar el 53 % de sus grupos en las categorías más altas (A1 y A). Este resultado representa un avance significativo en comparación con la medición anterior, en la que el 28 % de los grupos se ubicaban en estas categorías.
En la categoría B, la universidad también evidenció avance, obteniendo un 33 %, frente al 26 % registrado previamente. Además, se logró reducir la participación en la categoría C al 14 % debido al favorable incremento en las categorías A y B. Un aspecto destacado de esta evaluación es la eliminación total de grupos en las categorías de «Reconocido» y «No categorizado», que en la medición previa representaban el 16 %. Este avance refleja el compromiso institucional con la excelencia y la consolidación de la investigación.
De acuerdo con Gabriel Andrés Arévalo Robles, director nacional de investigaciones de la Universidad Libre, es relevante señalar que estos resultados son preliminares y están sujetos a cambios, ya que actualmente se encuentra abierta la etapa de reclamaciones. Durante este proceso, los líderes de los grupos de investigación tienen la oportunidad de presentar sus observaciones ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en caso de que existan productos no medidos o clasificaciones incorrectas.
Reconocimiento al esfuerzo institucional

La Rectoría y la Presidencia Nacional extienden una felicitación a todas las áreas de la Universidad Libre por su esfuerzo y compromiso en este proceso. En especial, se reconoce el trabajo de la Dirección Nacional de Investigaciones, que durante dos años ha liderado la reingeniería de los grupos de investigación. Así mismo, se resalta la labor conjunta de las siete direcciones seccionales de investigación, las direcciones de investigaciones de las facultades, los líderes de grupo, decanos, investigadores y rectorías seccionales, quienes han trabajado articuladamente para implementar la política nacional de reingeniería de grupos.
Este esfuerzo ha sido posible gracias al respaldo de la Consiliatura, cuya visión estratégica ha permitido consolidar estos avances con el rigor y profundidad que caracterizan a la Universidad Libre.
Proyección y retos futuros
El desafío institucional para la Universidad Libre y sus siete seccionales, es continuar avanzando en la consolidación y fortalecimiento de los procesos de investigación, para que más grupos alcancen la categoría A1. Para ello, se requiere continuar esforzándonos y articulando los esfuerzos a nivel multicampus, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo Institucional 2025-2030.
De este modo, la Universidad Libre reafirma su compromiso con la investigación y continúa consolidándose como una institución de vanguardia en el conocimiento científico para América Latina.