Durante el mes de julio, se celebró la quinta edición de la competición en litigación internacional que organizan la Universidad de Alcalá (Madrid, España) y la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia). La competición se desarrolló en lengua española y tuvo como objeto el estudio de un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El caso hipotético trata sobre una demanda individual relacionada con el aborto y el proyecto de vida familiar. En particular, los temas específicos a tratar en este caso fueron:
- Vida.
- Familia.
- Vida privada familiar.
- Cuestiones previas de carácter procesal.
Las Universidades iberoamericanas pudieron estar representadas por equipos de estudiantes de Derecho interesados en profundizar en el análisis de diversos problemas relacionados con la aplicación práctica del Derecho internacional de los derechos humanos.
La competición en litigación internacional pretende:
- Perfeccionar la formación jurídica de los futuros abogados litigantes ante los tribunales internacionales de derechos humanos.
- Profundizar en el estudio de los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos desde una perspectiva eminentemente práctica.
- Auspiciar la creación de una red iberoamericana de investigación y docencia compuesta por abogados y juristas expertos en la litigación internacional.
La Universidad Libre, Sede Cartagena, bajo el proyecto de investigación: MOOT COURT, estuvo representada de la siguiente manera:
- Álvaro Garzón Saladen – Docente de tiempo completo de la Facultad de Derecho, miembro del Grupo de Investigación: Ciencia Libre.
- Zilath Romero González – Directora de Investigaciones de la Sede, Directora del Grupo de Investigación Ciencia Libre.
- Andrés Soto: Estudiante de Derecho, miembro de Semillero de Investigación: Fundamentación Constitucional.
- Pedro Contreras: Estudiante de Derecho, miembro de Semillero de Investigación: Fundamentación Constitucional.
- Esteban Cardona: Estudiante de Derecho, miembro de Semillero de Investigación: Fundamentación Constitucional y Ciencia Libre.





