Inicio / Normativas / Acuerdo n.º 9 de 2022

Acuerdo n.º 9 de 2022

«Por el cual se aprueba la reforma de los planes de estudio de los programas de Ciencias de la Educación de la Seccional Bogotá de la Universidad Libre»

(15 de diciembre)

La Consiliatura de la Universidad Libre en uso de sus facultades estatutarias y en especial las consagradas en el artículo 25, numeral 1, y

CONSIDERANDO:

  1. Que la Constitución Política de Colombia, artículo 41, determina «En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución».
  2. Que mediante el Acuerdo n.º 1 de junio 12 de 1997, de la Sala General «Por medio del cual se adopta el texto de la Misión y Visión de la Universidad», se establecieron como estrategias académicas, entre otras:
    1. «Unificar el núcleo básico de cada uno de los planes de estudio que ofrece la Universidad, garantizando un amplio espacio de flexibilidad curricular, para dar respuesta a las necesidades regionales, locales y étnicas».
    2. «Diseñar nuevos currículos de acuerdo con las necesidades de la época a nivel nacional e internacional».
  3. Que la Consiliatura modificó los aspectos curriculares dados en el PEI mediante el Acuerdo n.º 4 de octubre 10 de 2014.
  4. Que la Consiliatura actualizó la política curricular en la Universidad Libre mediante el Acuerdo n.º 5 del 28 de octubre de 2020.
  5. Que a través de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Seccional Bogotá se ofertan actualmente:
    • Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.
    • Licenciatura en Educación Infantil.
    • Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras.
  6. Que la identificación de los núcleos comunes permite una mayor integración e interdisciplinariedad en los currículos de los programas de la facultad, así como flexibilidad y movilidad entre las seccionales.
  7. Que los distintos procesos de autoevaluación de los programas adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Seccional Bogotá han constituido una buena fuente de información a considerar.
  8. Que, durante este proceso de análisis y propuestas de reformas, se tuvieron en cuenta las normas vigentes, tanto las de orden institucional, como las de carácter legal.
  9. Que las propuestas de reformas a los planes de estudio de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Seccional Bogotá fueron analizadas en las diferentes instancias recomendadas para la aprobación final por parte de la Consiliatura.
  10. Que, en mérito de lo expuesto,

ACUERDA:

Título I. Del pregrado de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.

Artículo 1. De la reforma a los planes de estudio. Aprueba las reformas a los planes de estudio de los programas de pregrado adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación para la Seccional Bogotá.

Artículo 2. Del pregrado de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes. Aprueba el plan de estudios del pregrado de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, con sus prerrequisitos, áreas y equivalencias:

PLAN DE ESTUDIOS
Curso – Módulo – AsignaturaCréditos académicosHoras de trabajo académico (1)Ciclos
BásicoProfesional
Componentes de Formación del Currículo
Horas de trabajo directoHoras de trabajo independienteHoras de trabajo totalesBásicoHumanísticoElectivoProfesionalOptativo
SEMESTRE I
Historia y epistemología de la disciplina2326496   2 
Prácticas corporales36480144   3 
Lúdica juegos y rondas2643296   3 
Teoría y didáctica del atletismo36480144   3 
Biología humana2643296   3 
Epistemología de la pedagogía23264962    
Taller de expresión oral26432962    
Cátedra Unilibrista11632481    
SEMESTRE II
Desarrollo y aprendizaje motor36480144   3 
Teoría de la recreación, el ocio y el tiempo libre2326496   3 
Teoría y didáctica de la gimnasia36480144   3 
Fundamentos morfofisiológicos de la actividad física2643296   3 
Contextos educativos4641281924    
Teorías y modelos de la educación348961443    
Taller de expresión escrita26432962    
SEMESTRE III
Tendencias y enfoques de la disciplina2326496   2 
Educación rítmica y musical2643296   2 
Fundamentos fisiológicos de la actividad física2643296   2 
Práctica en los contextos de la recreación696192288   6 
Modelos curriculares24848962    
Comprensión y producción del texto académico26432962    
Principios generales de investigación24848962    
Electiva 12326496  2  
SEMESTRE IV
Didáctica de la educación física y los deportes36480144   3 
Teoría y didáctica del voleibol2643296   2 
Promoción y programación de la actividad física para la salud2643296   2 
Práctica en los contextos del deporte696192288   2 
Modelos de evaluación24848962    
TIC de la comunicación y la información en la educación26432962    
Paradigmas y diseños de investigación24848962    
SEMESTRE V
Seminario del cuerpo2484896   2 
Danza folclórica2326496   2 
Teoría y didáctica de la natación2643296   2 
Práctica en contextos social y comunitario696192288   6 
Optativa 12643296    1
Educación, economía y geopolítica2484896 2   
Seminario de investigación disciplinar348961443    
SEMESTRE VI
Turismo, recreación e industria2643296   2 
Teoría y didáctica del baloncesto2643296   2 
Análisis del movimiento2643296   2 
Práctica pedagógica investigativa i692196288   6 
Educación para la paz y los derechos humanos2484896 2   
Razonamiento abstracto y lógica13216481    
Innovación, creatividad y emprendimiento23264962    
Electiva 22326496  2  
SEMESTRE VII
Educación física, recreación y deporte adaptados2326496   2 
Teoría y didáctica del fútbol2643296   2 
Teoría y método del entrenamiento deportivo2643296   2 
Práctica pedagógica investigativa ii692196288   6 
Optativa 21321648    2
Políticas públicas legislación y gestión educativa colombiana1321648 1   
Electiva 32326496  2  
SEMESTRE VIII
Evaluación disciplinar2643296   2 
Prácticas recreativas en la naturaleza2643296   2 
Teoría y didáctica de los deportes con raqueta2643296   2 
Práctica pedagógica investigativa iii692196288   6 
Optativa 32643296    2
Fundamentos de bioética1321648 1   
Total, Número Horas 325236606912     
Total, Porcentaje Horas (%) 47.05%52.95%100%     
Total, Número Créditos del Programa144   3266955
Total, Porcentaje Créditos (%)100%   22.2%4.16%4.16%65.97%3.47%
PRERREQUISITOS
SEMASIGNATURA REQUISITOCOMPONENTESEMASIGNATURACOMPONENTE
IIContextos educativosC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAIIIPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
II-III-IVPráctica en los contextos de la recreaciónC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Práctica en los contextos del deporte
Práctica en los contextos social y comunitario
VIPráctica pedagógica investigativa iC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIIPráctica pedagógica investigativa IIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
VIIPráctica pedagógica investigativa iiC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIIIPráctica pedagógica investigativa IIIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
IIIPrincipios generales de investigación/paradigmas y diseños de investigaciónC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVSeminario de investigación disciplinarINVESTIGACIÓN
IBiología humanaC. CIENCIAS APLICADASIIFundamentos morfofisiológicos de la actividad físicaC. CIENCIAS APLICADAS
IIFundamentos morfofisiológicos de la actividad físicaC. CIENCIAS APLICADASIIIFundamentos fisiológicos de la actividad físicaC. CIENCIAS APLICADAS
ITaller de expresión oral y escritaC. COMUNICACIÓNIISemiótica del lenguajeC. COMUNICACIÓN
IISemiótica del lenguajeC. COMUNICACIÓNIIIComprensión y producción del texto académicoC. COMUNICACIÓN

Parágrafo. De las equivalencias, de las asignaturas nuevas y las asignaturas que salen del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes. El siguiente cuadro contiene las equivalencias entre materias del plan actual de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes con el nuevo plan, las asignaturas nuevas y las que salen del plan actual de estudios, que se aprueba mediante este acuerdo:

PLAN DE TRANSICIÓN
COMPONENTEPROGRAMA ACTUALNUEVO PROGRAMA 8 SEMESTRESCONCEPTO A APLICARJUSTIFICACIÓN
ASIGNATURACRIHASIGNATURACRIH
EDUCACIÓN FÍSICAHistoria y epistemología de la educación, el deporte y la recreación24Historia y epistemología de la disciplina22EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Prácticas corporales13Prácticas corporales23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Desarrollo y aprendizaje motor24Desarrollo y aprendizaje motor24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Tendencias y enfoques de la educación física24Tendencias y enfoques en la disciplina12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Seminario del cuerpo24Seminario del cuerpo23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Modelos didácticos en educación física24Didáctica de la educación física y los deportes34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Metodología de la educación física24   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Evaluación de la educación física, la recreación y los deportes24Evaluación disciplinar34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Educación física deporte y recreación adaptados24Educación física, deporte y recreación adaptados22EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
RECREACIÓNTeoría de la recreación el ocio y el tiempo libre24Teoría de la recreación, el ocio y el tiempo libre22EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Tendencias y enfoques de la recreación24 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Lúdica juegos y rondas24Lúdica, juegos y rondas23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Prácticas rítmicas26 Educación rítmica y musical34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica de la danza26Danza folclórica2VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Prácticas recreativas en la naturaleza24Prácticas recreativas en la naturaleza24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Turismo ecológico13Turismo recreación e industria 24VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Dirección gestión de eventos13 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
DEPORTESTeoría y didáctica del atletismo26Teoría y didáctica del atletismo34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Tendencias y enfoques en el deporte24 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Teoría y didáctica de la  gimnasia26Teoría y didáctica de la gimnasia34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica de la natación26Teoría y didáctica de la natación23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica del voleibol26Teoría y didáctica del voleibol34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica del futbol26Teoría y didáctica del fútbol34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica del baloncesto26Teoría y didáctica del baloncesto34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica de los deportes alternativos13Teoría y didáctica de los deportes alternativos24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y didáctica de los deportes con raqueta24VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
CIENCIAS APLICADASBiología humana24Biología humana24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Fundamentos morfofisiológicos de la actividad física24Fundamentos morfofisiológicos de la actividad física24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Promoción y programación de la actividad física para la salud 24Promoción y programación de la actividad física para la salud24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Fundamentos fisiológicos de la actividad física24Fundamentos fisiológicos de la actividad física24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Análisis del movimiento24Análisis del movimiento34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría y método del entrenamiento deportivo24Teoría y método del entrenamiento deportivo34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Promoción y programación de la actividad física para la salud24 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
Contextos educativos convencionales56Contextos educativos44EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Contextos educativos no convencionales56 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Práctica en contextos de la recreación55Práctica en contextos de la recreación66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica en contextos del deporte55Práctica en contextos del deporte66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica en contextos de la educación física55Práctica en los contextos social y comunitario66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica investigativa I66Práctica pedagógica investigativa I66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica investigativa II66Práctica pedagógica investigativa II66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica investigativa III66Práctica pedagógica investigativa III66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Trabajo de grado44 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
PEDAGOGÍAEpistemología de la pedagogía22Epistemología de la pedagogía22EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teorías del aprendizaje22 VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Modelos pedagógicos34Teorías y modelos de la educación23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Modelos curriculares33Modelos curriculares33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Modelos de evaluación33Modelos de evaluación33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Educación y geopolítica24Educación, economía y geopolítica12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Educación para la paz y los derechos humanos24Educación para la paz y los derechos humanos12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Políticas públicas y legislación educativa colombiana22Políticas públicas, legislación y gestión educativa colombiana12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
 Fundamentos de bioética12SIN EQUIVALENCIANueva asignatura
COMUNICACIÓNCátedra Unilibrista11Cátedra unilibrista11EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Taller expresión oral escrita i34Taller de expresión oral24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Taller expresión oral y escrita ii34Taller de expresión escrita24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Comprensión y producción del texto académico34Comprensión y producción del texto académico24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Tecnologías de la comunicación y la información en educación24Tecnologías de la comunicación y la información en educación24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Pensamiento matemático y razonamiento abstracto22Razonamiento abstracto y lógica12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés I24 VALIDACIÓNAsignatura sale del plan
Ingles II24 VALIDACIÓN
Ingles III24 VALIDACIÓN
INVESTIGACIÓNPrincipios generales de investigación33Principios generales de investigación23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Paradigmas y diseños de investigación33Paradigmas y diseños de investigación23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Seminario de investigación disciplinar34Seminario de investigación disciplinar33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
 Innovación, creatividad y emprendimiento22SIN EQUIVALENCIANueva asignatura

Título II. Del pregrado de Licenciatura en Educación Infantil

Artículo 3. Del pregrado de Licenciatura en Educación Infantil. Aprueba el plan de estudios del pregrado de la Licenciatura en Educación Infantil, con sus prerrequisitos, áreas y equivalencias:

PLAN DE ESTUDIOS
Curso – Módulo – AsignaturaCréditos académicosHoras de trabajo académico (1)Ciclos
BásicoProfesional
Componentes de Formación del Currículo
Horas de trabajo directoHoras de trabajo independienteHoras de trabajo totalesBásicoHumanísticoElectivoProfesionalOptativo
SEMESTRE I
Historia y enfoques contemporáneos sobre infancias24848962
Lenguaje y cognición364801443
Lúdicas, juegos y rondas26432962
Expresión corporal364801443
Epistemología de la pedagogía23264962
Cátedra Unilibrista11632481
Taller de expresión oral26432962
Electiva 123264962
SEMESTRE II
Escuela, familia e infancias36480144   3 
Didáctica de lectura y escritura para las infancias36480144   3 
Educación rítmica y musical2643296   2 
Teorías y modelos de la educación34896144   3 
Contextos educativos464128192   4 
Taller de expresión escrita26432962    
SEMESTRE III
Desarrollo personal y social2484896   2 
Construcción del pensamiento matemático36480144   3 
Desarrollo y aprendizaje motor2643296   2 
Práctica en contexto social y comunitario696192288   6 
Modelos curriculares24848962    
Comprensión y producción del texto académico26432962    
Principios generales de investigación24848962    
SEMESTRE IV
Alteridad,  inclusión  y  diversidad2484896   2 
Didáctica y ambientes de aprendizaje2643296   2 
Educación artística49696192   4 
Tecnologías de la comunicación y la información en educación2643296   2 
Práctica formativa i en contextos de 0 a 3 años696192288   6 
Modelos de evaluación24848962    
Paradigmas y diseño de investigación24848962    
SEMESTRE V
Atención integral en primera infancia2484896   2 
Taller de ciencias naturales36480144   3 
Práctica formativa ii en contextos de 3-6 años696192288   6 
Optativa 12326496   2 
Educación, economía y geopolítica2484896   2 
Seminario de investigación disciplinar348961443    
SEMESTRE VI
Salud y nutrición en la infancia2326496   2 
Fundamentos  de la evaluación en educación infantil2643296   2 
Psicomotricidad y educación física de base2643296   2 
Práctica pedagógica profesional I696192288   6 
Educación para la paz y los derechos humanos2484896   2 
Razonamiento abstracto y lógica1321648    1
Innovación, creatividad y emprendimiento2326496 2   
Electiva 223264962    
SEMESTRE VII
Dificultades y necesidades en el aprendizaje2484896   2 
Didáctica de las lenguas extranjeras36480144   3 
Psicología del desarrollo2643296   2 
Práctica pedagógica profesional II696192288   6 
Optativa 22326496    2
Políticas públicas legislación y gestión educativa colombiana1321648 1   
Electiva 32326496  2  
SEMESTRE VIII
Administración y gestión educativa de las infancias2643296   2 
Taller de filosofía y ciencias sociales36480144   3 
Afectividad e inteligencia emocional2484896   2 
Práctica pedagógica profesional III696192288   6 
Optativa 32326496    2
Fundamentos de bioética1321648 1   
Total Número Horas 308838246912     
Total Porcentaje Horas (%) 44,7%55,3%100%     
Total Número Créditos del Programa144   20441115
Total Porcentaje Créditos (%)100%   13,9%2,8%2,8%77,1%3,5%
PRERREQUISITOS
SEMASIGNATURA REQUISITOCOMPONENTESEMASIGNATURACOMPONENTE
IIContextos educativosC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAIIIPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
III-IV-VPráctica en los contextos no convencionales. práctica formativa i en contextos de 0 a 3 años práctica formativa i en contextos de 3 a 6 añosC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAIII-IV-VPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
VIPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIIPráctica pedagógica investigativa IIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
VIIPráctica pedagógica investigativa IIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIIIPráctica pedagógica investigativa IIIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
IIIPrincipios generales de investigación/paradigmas y diseños de investigaciónC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVSeminario de investigación disciplinarINVESTIGACIÓN
ILenguaje y cogniciónCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOIIDidáctica de lectura y escritura para las infanciasC. CIENCIAS APLICADAS
ITaller de expresión oral y escritaC. COMUNICACIÓNIISemiótica del lenguajeC. COMUNICACIÓN
IISemiótica del lenguajeC. COMUNICACIÓNIIIComprensión y producción del texto académicoC. COMUNICACIÓN

Parágrafo. De las equivalencias, de las asignaturas nuevas y las asignaturas que salen del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Infantil. El siguiente cuadro contiene las equivalencias entre materias del plan actual de la Licenciatura en Educación Infantil con el nuevo plan, las asignaturas nuevas y las que salen del plan actual de estudios, que se aprueba mediante este acuerdo:

SEMESTREPENSUM ACTUALPENSUM A VIII SEMESTRESCONCEPTO A APLICARCOMENTARIOS
ASIGNATURACRÉDITOSI. HORARIAT-TP-PASIGNATURACRÉDITOSI. HORARIAT-TP-P
PrimeroEpistemología de la pedagogía22TEpistemología de la pedagogía22TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Cátedra Unilibrista11TPCátedra Unilibrista11TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Taller de expresión oral y escrita II34PTaller de Expresión Oral24PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Principios generales de la investigación33THistorias y Enfoques Contemporáneos Sobre Infancias  TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Historias y Enfoques contemporáneos sobre infancias36TLenguaje y Cognición  TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Contextos educativos no convencionales56TPDesarrollo Humano   EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
 Contextos Educativos  TPSIN EQUIVALENCIANueva asignatura
SegundoTeorías del aprendizaje22TTeorías y modelos de la Educación33TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Taller de expresión oral y escrita II34PTaller de Expresión Escrita24PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Paradigmas y diseños de investigación33TEscuela, Familia e Infancias  TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Electiva12TPProcesos de Lectura y Escritura para las Infancias  TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Cuerpo y movimiento36TPDesarrollo y Aprendizaje Motor   EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Contextos educativos convencionales56TPPráctica en Contexto Social y Comunitario  PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
TerceroModelos pedagógicos34TModelos curriculares23TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Comprensión y producción del texto académico34TPCompresión y producción del texto académico24TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Lenguaje y cognición46TPrincipios Generales de Investigación23TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Didácticas para el trabajo con las infancias26TPDesarrollo Personal y Social  TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Contextos educativos no convencionales56TPConstrucción del pensamiento matemático  TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
    Salud y Nutrición en la Infancia   SIN EQUIVALENCIANueva asignatura
    Práctica en Contextos de Inclusión  PSIN EQUIVALENCIANueva asignatura
    Optativa 1  TPSIN EQUIVALENCIANueva asignatura
CuartoModelos curriculares33TModelos de evaluación23TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Desarrollo personal y social36TTecnologías de la Comunicación y la Información en la  Educación24TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Construcción del conocimiento social36TPParadigmas y Diseños de Investigación23TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Seminario de investigación disciplinar33TAlteridad e Inclusión  TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica en contextos de 0 a 3 años55PEstrategias para el Trabajo con la Diversidad   EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
 Lúdicas, Juegos y Rondas   SIN EQUIVALENCIANueva asignatura
 Práctica Formativa en Contextos de 0 a 3 años  PSIN EQUIVALENCIANueva asignatura
QUINTOModelos de evaluación33TEducación, economía y geopolítica23TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Tecnologías de la comunicación y la información en educación24TSeminario de Investigación Disciplinar33TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés I24TElectiva 111TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Electiva22TPFundamentos y principios de la Evaluación en Educación Infantil  TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Procesos de Lectura y Escritura para las Infancias38TPEducación Artística en las Infancias  TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica en contextos de 3 a 6 años55PPráctica Formativa I en Contextos de 3 a 6 años  PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
    Optativa 224TPSIN EQUIVALENCIANueva asignatura
SEXTOEducación y geopolítica24TEducación para la Paz y los Derechos Humanos23TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Pensamiento matemático y razonamiento abstracto22TRazonamiento Abstracto y Lógica12TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés II24TInnovación, Creatividad y Emprendimiento22 EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Construcción del pensamiento matemático38TPElectiva 222TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Literatura e Infancias46TPDidáctica de las Lenguas Extranjeras   EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica en contextos no formales55PPráctica Pedagógica Profesional I  PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
SÉPTIMOEducación para la paz y los derechos humanos24TPolíticas Públicas y Legislación Educativa Colombiana22TEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés III24TElectiva 322TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Escuela, familia e infancias44TConstrucción de Pensamiento Matemático  TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Educación artística corporal46TPPráctica Pedagógica Profesional II  PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica Investigativa I66P VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
OCTAVOPolíticas públicas y legislación educativa colombiana22TFundamentos de Bioética   EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Electiva22TPAdministración y Gestión Educativa de las Infancias   EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Alteridad e inclusión36TPráctica Pedagógica Profesional III  PEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Estrategias para el trabajo con la diversidad36TPOptativa 324TPEQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica Investigativa II66P VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Optativa24TPVALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
NOVENOConstrucción del pensamiento científico38TP VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Educación artística plástica46TPVALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Práctica pedagógica Investigativa III66PVALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Optativa24TPVALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
DÉCIMOFundamentos y principios de la evaluación en educación Infantil38TPVALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Educación artística musical46TP  
Trabajo de grado44P  
Optativa12TP  

Título III. Del pregrado de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras.

Artículo 4. Del Pregrado de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras. Aprueba el siguiente plan de estudios de pregrado de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, con sus prerrequisitos y equivalencias:

PLAN DE ESTUDIOS
Curso – Módulo – AsignaturaCréditos académicosHoras de trabajo académico (1)Ciclos
BásicoProfesional
Componentes de Formación del Currículo
Horas de trabajo directoHoras de trabajo independienteHoras de trabajo totalesBásicoHumanísticoElectivoProfesionalOptativo
SEMESTRE I
Teorías del lenguaje2326496   2 
Fonética y Morfología2643296   2 
Inglés Básico I312816144   3 
Francés Básico I312816144   3 
Teorías y modelos de la Educación34896144   3 
Cátedra Unilibrista11632481    
Taller de expresión Oral26432962    
Electiva 12326496  2  
SEMESTRE II
Sintaxis y Semántica2643296   2 
Origen y evolución del Español2643296   2 
Inglés Básico II312816144   3 
Francés Básico II312816144   3 
Contextos Educativos464128192   4 
Epistemología de la Pedagogía23264962    
Taller de expresión escrita26432962    
SEMESTRE III
Semiótica y pragmática2643296   2 
Inglés  Intermedio I296096   2 
Francés Intermedio I296096   2 
Práctica en Contextos de la enseñanza del español696192288   6 
Modelos curriculares24848962    
Comprensión y producción del texto académico26432962    
Principios generales de investigación24848962    
SEMESTRE IV
Literatura Universal2643296   2 
Inglés Intermedio II296096   2 
Francés Intermedio II296096   2 
Tecnologías de la comunicación y la información en educación2643296   2 
Práctica en Contextos de la enseñanza del inglés696192288   2 
Modelos de Evaluación24848962    
Paradigmas y diseño de investigación24848962    
SEMESTRE V
Didáctica del Español2643296   2 
Inglés Avanzado I296096   2 
English Didactics2643296   2 
Francés Avanzado I296096   6 
Práctica en Contextos de la enseñanza del francés696192288   6 
Seminario de Investigación Disciplinar348961443    
Políticas Públicas, Legislación y Gestión educativa Colombiana1321648 1   
SEMESTRE VI
Literatura Colombiana2643296   2 
Inglés Avanzado II296096   2 
Francés Avanzado II296096   2 
Didactique du FLE2643296   2 
Práctica Pedagógica investigativa I696192288   6 
Optativa 11163248    1
Educación para la paz y los derechos humanos2643296 2   
Razonamiento abstracto y lógica13216481    
SEMESTRE VII
Literatura Latinoamericana2643296   2 
Anglophone Lit2643296   2 
Litterature Francophone296096   2 
Práctica Pedagógica investigativa II696192288   6 
Optativa 22326496    2
Educación, Economía y Geopolítica2484896 2   
Electiva 22326496  2  
SEMESTRE VIII
Teoría Literaria148048   1 
Intercultural studies2643296   2 
Francais sur objectifs universitaires (FOU)2643296   2 
Práctica Pedagógica investigativa III696192288   6 
Optativa 32326496    2
Fundamentos de Bioética1321648 1   
Innovación, creatividad y emprendimiento23264962    
Electiva 32326496  2  
Total Número Horas 393629766912     
Total Porcentaje Horas (%) 56,9%43,1%100%     
Total Número Créditos del Programa144   23661045
Total Porcentaje Créditos (%)100%   16,0%4,2%4,2%72,2%3,5%
PRERREQUISITOS
SEMASIGNATURA REQUISITOCOMPONENTESEMASIGNATURACOMPONENTE
III-IV-VPráctica en los contextos de la enseñanza del español
Práctica en los contextos enseñanza del inglés
Práctica en los contextos enseñanza del francés
C. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
VIPráctica pedagógica investigativa IC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIIPráctica pedagógica investigativa IIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
VIIPráctica pedagógica investigativa IIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICAVIIIPráctica pedagógica investigativa IIIC. PRÁCTICA PEDAGÓGICA
IV/VPrincipios generales de investigaciónC. INVESTIGACIÓN Paradigmas de investigaciónC INVESTIGACIÓN
V/VIPrincipios generales de investigación/paradigmas y diseños de investigaciónC. INVESTIGACIÓNVSeminario de investigación disciplinarINVESTIGACIÓN
IInglés básico IC.INGLÉSIIInglés básico IIC.INGLÉS
IIInglés básico IIC.INGLÉSIIIInglés intermedio IC.INGLÉS
IIIInglés intermedio IC.INGLÉSIVInglés intermedio IIC.INGLÉS
IVInglés intermedio IIC.INGLÉSVInglés avanzado IC.INGLÉS
VInglés avanzado IC.INGLÉSVIInglés avanzado IIC.INGLÉS
IFrancés básico IC.FRANCÉSII Francés básico IIC.FRANCÉS
IIFrancés básico IIC.FRANCÉSIII Francés intermedio IC.FRANCÉS
III Francés intermedio IC.FRANCÉSIVFrancés intermedio IIC.FRANCÉS
IVFrancés intermedio IIC.FRANCÉSVFrancés avanzado IC.FRANCÉS
VFrancés avanzado IC.FRANCÉSVIFrancés avanzado IIC.FRANCÉS

Parágrafo. De las equivalencias, de las asignaturas nuevas y las asignaturas que salen del plan de estudios de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras. El siguiente cuadro contiene las equivalencias entre materias del plan actual de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras con el nuevo plan, las asignaturas nuevas y las que salen del plan actual de estudios, que se aprueba mediante este acuerdo:

PLAN DE TRANSICIÓN
COMPONENTEPROGRAMA ACTUALNUEVO PROGRAMA 8 SEMESTRESCONCEPTO A APLICARJUSTIFICACIÓN
ASIGNATURACRIHASIGNATURACRIH
ESPAÑOLTeorías del Lenguaje24Teorías del Lenguaje24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Semiótica del Lenguaje24Semiótica y pragmática24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Lingüística Aplicada I24Fonética y morfología24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Lingüística Aplicada II24Sintaxis y semántica24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Lingüística Aplicada III24Origen y evolución del español24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teoría Literaria24Teoría Literaria23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Didáctica del Español24Didáctica del Español 2EQUIVALENCIAAsignatura que sale del plan
Literatura Universal23Literatura Universal23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Literatura Latinoamericana23Literatura Latinoamericana23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Literatura Española     VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Literatura Colombiana23Literatura Colombiana23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
INGLÉSInglés Básico I38Inglés Básico I38EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés Básico II38Inglés Básico II38EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés Básico III38   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Inglés Intermedio I26Inglés Intermedio I26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés Intermedio II26Inglés Intermedio II26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés Avanzado I26Inglés Avanzado I26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Inglés Avanzado II26Inglés Avanzado II26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
English Didactics24English Didactics24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Anglophone Literature I23Anglophone Literature I24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Anglophone Culture and Civilization22Intercultural studies24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Anglophone Literature II23   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Academic Writing23   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
FRANCÉSFrancés Básico I38Fránces Básico I38EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Francés Básico II38Fránces Básico II38EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Francés Básico II38Francés Básico II  VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Francés Intermedio I26Francés Intermedio I26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Francés Intermedio II26Francés Intermedio II26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Francés Avanzado I26Francés Avanzado I26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Francés Avanzado II26Francés Avanzado II26EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Didactique Du Fle24Didactique Du Fle24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Litterature Francophone I23Litterature Francophone I24EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Culture Et Civilisation Francophone22   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Litterature Francophone II23   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
   Francais sur objectifs universitaires (FOU)24SIN EQUIVALENCIANueva asignatura
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
Contextos educativos convencionales56Contextos educativos44EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Contextos educativos  no convencionales56   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Práctica en contextos de enseñanza del español55Práctica en contextos de la enseñanza del español66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias y contenidos
Práctica en contextos de enseñanza del inglés55Práctica en contextos de la enseñanza del inglés66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica en contextos de enseñanza del francés55Práctica en los contextos de la enseñanza del francés66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica investigativa I66Práctica pedagógica investigativa I66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica investigativa II66Práctica pedagógica investigativa II66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Práctica pedagógica investigativa III66Práctica pedagógica investigativa III66EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Trabajo de grado44  
PEDAGOGÍAEpistemología de la pedagogía22Epistemología de la pedagogía22EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Teorías del aprendizaje22   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
Modelos pedagógicos34Teorías y modelos pedagógicos23EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Modelos curriculares33Modelos curriculares33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Modelos de evaluación33Modelos de evaluación33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Educación y geopolítica24Educación, economía y geopolítica12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Educación para la paz y los derechos humanos24Educación para la paz y los derechos humanos12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Políticas públicas y legislación educativa colombiana22Políticas públicas, legislación y gestión educativa colombiana12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Pensamiento matemático y razonamiento abstracto22   VALIDACIÓNAsignatura que sale del plan
 Fundamentos de bioética12SIN EQUIVALENCIANueva asignatura
COMUNICACIÓNCátedra Unilibrista11Cátedra Unilibrista11EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Taller expresión oral y escrita I34Taller de expresión oral y escrita34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Taller expresión oral y escrita II34    SALE DEL PLANValidación
Comprensión y producción del texto académico34Comprensión y producción del texto académico34EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Tecnologías de la comunicación y la información en educación24Tecnologías de la comunicación y la información en educación12EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
INVESTIGACIÓNPrincipios generales de investigación33Principios generales de investigación33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Paradigmas y diseños de investigación33Paradigmas y diseños de investigación33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
Seminario de investigación disciplinar34Seminario de investigación disciplinar33EQUIVALENCIAEquivalencia en competencias
 Innovación, creatividad y emprendimiento12SIN EQUIVALENCIANueva asignatura

Artículo 10. De la codificación de materias. En la Seccional Bogotá, los Directores de Programas de Pregrado de la Facultad de Ciencias de la Educación en conjunto con la Jefatura de Admisiones y Registro, bajo la coordinación y supervisión de la Decanatura correspondiente, establecerán códigos únicos para cada una de las materias, los cuales responderán a los principios de interoperabilidad y estandarización para asegurar los procesos de equivalencia y de traslados e intercambios entre seccionales.

Artículo 11. Destinatarios de los nuevos planes. El nuevo plan de estudios aplica a los estudiantes que ingresen a partir de su implementación y para los estudiantes de I, II y III semestre del pensum anterior de los programas de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, que voluntariamente, soliciten su paso al nuevo plan de estudios.

Los estudiantes que se reintegran al Programa, deberán acogerse al Plan de Estudios y Reglamento Estudiantil vigente.

Parágrafo. Las equivalencias consisten en reconocer asignaturas del plan de estudios anterior con asignaturas del nuevo plan, considerando que tienen una alta coexistencia de características como: Créditos académicos, intensidad horaria y contenidos temáticos. Como se muestra en la tabla de equivalencias de cada Programa.

Artículo 12. Estrategias de nivelación en el marco del plan de transición. Las estrategias de Nivelación que se desarrollarán son las siguientes:

  1. Se designarán docentes de los programas de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, que actuarán como consejeros para que los estudiantes de I a III, decidan si se acogen o no al nuevo plan de estudios.

Artículo 13. Condiciones para la transición. Los estudiantes matriculados en el Plan de Estudios Vigente podrán acceder a los beneficios del nuevo plan de estudios mediante el estudio previo de cada caso en particular, de acuerdo con las siguientes consideraciones:

  1. Para los estudiantes nuevos que ingresen a primer semestre una vez se implemente la propuesta.
  2. Para los estudiantes que no superen el III semestre del plan de estudios vigente y quieran acogerse al nuevo plan, para ello deberán pasar con un consejero, para estudiar el caso y revisar si le conviene o no.
  3. Cada estudiante que solicite paso a los nuevos planes, tendrá un estudio de homologación.

Artículo 14. Vigencia. Esta reforma entrara en vigencia a partir del periodo lectivo siguiente a aquel en el que sea avalado por el Ministerio de Educación Nacional, y rige para las cohortes que ingresen a partir de entonces. Las cohortes que están en curso al entrar en vigor esta reforma continuarán con el pensum en el cual se matricularon desde el IV semestre en adelante, tal como se indicó en el artículo undécimo.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a los 15 días del mes de diciembre de 2022.

(Original firmado)

JORGE ALARCÓN NIÑO
Presidente de la Corporación

(Original firmado)

FLORO HERMES GÓMEZ PINEDA
Secretario General

Ver PDF