La Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales y su programa de Fisioterapia, oficinas de Educación Continuada y Relaciones Institucionales, realizaron con éxito el Seminario Internacional de Actualización en Fisioterapia del Paciente Neonato en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), llevado a cabo el 17 de mayo de 2025. El evento fue liderado por la docente del programa de Fisioterapia, Elena Gutiérrez, y contó con la participación de destacados ponentes internacionales: Encarnación Bermejo y Daniel Pacheco.
Este seminario fue diseñado con el objetivo de fortalecer la formación académica y práctica de los estudiantes de fisioterapia, especialmente en un área crítica y especializada como lo es el manejo del paciente neonato en UCI. La jornada académica permitió a los asistentes ampliar sus conocimientos sobre tópicos poco abordados durante su formación tradicional como:
- Anatomía y fisiología del neonato
Se abordaron las características anatómicas y fisiológicas propias del recién nacido, con énfasis en los sistemas respiratorio, neurológico y musculoesquelético. Se analizaron las diferencias entre el neonato a término y el prematuro, especialmente en cuanto a la madurez de órganos vitales
- Clasificación del neonato según edad gestacional y peso
Los ponentes explicaron la clasificación clínica del neonato, incluyendo las categorías de bajo peso al nacer, prematuridad y postmadurez. Esta clasificación es clave para establecer planes de intervención fisioterapéutica individualizados
- Diagnóstico y tratamiento de los síndromes respiratorios en neonatos
Este módulo fue crucial para comprender los desafíos que enfrentan los neonatos en UCI, como el síndrome de dificultad respiratoria, displasia broncopulmonar y apnea del prematuro. Se discutieron las herramientas diagnósticas, intervenciones fisioterapéuticas y estrategias para el soporte respiratorio no invasivo
- Valoración neurológica del neonato
Se presentó la importancia de una evaluación neurológica temprana para detectar signos de daño cerebral, hipotonía o trastornos del desarrollo neuromotor. Se revisaron métodos clínicos de valoración y su utilidad para trazar estrategias de intervención fisioterapéutica adecuadas.
- Fisiología normal y posibles alteraciones patológicas tanto en neonatos a término como prematuros.
Se exploraron los procesos fisiológicos normales en el desarrollo del neonato, así como las principales alteraciones que pueden surgir tanto por complicaciones en el embarazo como por la prematurez. Esto incluyó afecciones respiratorias, neurológicas y metabólicas.
Los participantes destacaron la calidad de las ponencias y la pertinencia de los contenidos expuestos, los cuales contribuyen significativamente a su desarrollo profesional y a la mejora en la atención integral del neonato críticamente enfermo.
Este tipo de espacios académicos reafirman el compromiso institucional con la formación continua, la actualización científica y el fortalecimiento de las competencias clínicas de los futuros fisioterapeutas.



