| |   
  • 1

Bioética - OMEBUL

Bienvenidos a este espacio. ¡Contamos contigo!

Para comprender e innovar en torno a lo que implica la bioética se requiere tener una profunda motivación por OBSERVAR lo que hemos hecho y hacemos como especie al vivir en este planeta y lo que va de nuestra estructura biopsicosocioeconomicopoliticocultural para llevarnos a tener posturas ante lo que se Es y se puede SER cuando se sabe ESTAR.  

La propuesta es, insistir, en no descuidar, las actitudes en el actuar porque así es cuando se armoniza la cognición con la emoción y se logra la inmanencia en la intersubjetividad. Al estar en este estado se reflejan los deseos por construir un mundo pleno de significados, llevándonos a la posibilidad de convertirnos en referentes comunes al actuar desde el espíritu bioético que somos, aflorando: la solidaridad, la generosidad por sobre la cooperación, afianzándose la justicia social a la luz del bien común, siempre a favor de la vida.

Activarnos en clave bioética es encontrar con nuestras formas de actuar decisiones prudentes, responsables, serenas. Es dejar Ser a lo más humano del ser humano. De esta manera, se aprende a vivir sabiamente, siempre a favor de la dignidad, la autonomía, la libertad, la responsabilidad, el cuidado.  Se hace más evidente nuestra creatividad para proponer alternativas novedosas que nos llevan a vivir siendo agentes que saben dar y recibir de manera armónica en cada contexto o territorio.

La bioética nace del esfuerzo de intelectuales que han cuestionado la importancia del SER por sobre el TENER y que al observar la historia de nuestra especie ven la urgencia de la protección de la vida ante el avance de la técnica y las nuevas tecnologías. La afirmación es que la vida debe tener prioridad por sobre los intereses de la ciencia. Es necesario evitar uso enceguecido del conocimiento donde la ciencia descuida el valor de la verdad, el amor y la vida. Esta tendencia ha creado una cultura del querer tener y consumir desmedido y ha llevado a la privatización, a la existencia de las llamadas sociedades del mercado. Se ha creado un círculo vicioso que niega la posibilidad de vivir dignamente y lleva a la naturalizar la desprotección de la vida, en un estilo sutil al estilo Hitleriano donde los más vulnerables son despreciados.

“El Diccionario Latinoamericano de Bioética propone pensar la bioética como campo de entrecruzamiento de diversas disciplinas y visiones para una reflexión crítica sobre la vida y el vivir en América Latina.
2016

https://redbioetica.com.ar/diccionario-latinoamericano-bioetica/



Algunas inquietudes para reflexionar en perspectiva bioética:

 

¿Es la bioética una ética aplicada?  ¿La bioética busca auto cuestionar y cuestionar el comportamiento de los profesionales ante su responsabilidad social, científica y de cuidado de la vida en relación con: uno mismo, ¿las comunidades y el planeta, como casa común? 

¿Debido a que todos somos legos en algún aspecto, la bioética es el camino para buscar justicia social por parte de la sociedad civil?  

 ¿Qué le señala la bioética a la ética?  


¿El actuar bioético es el que motiva a valorar la vida de uno, del otro y a lo otro?

 




Reflexiones cotidianas

Nombre

Observando ando

Unesco Bioética Latinoamerica

Derechos Humanos y bioética

Miguel Kottow

La deuda de la bioética con el pragmatismo

María Luisa Pfeiffer

"Progreso" y Ciencia. Una reflexión ética

Diego Gracia

Fundamentación y enseñanza de la bioética

Juan Carlos Tealdi

La bioética latinoamericana

Anna Quintanas

V. R. Potter: una ética para la vida en la sociedad tecnocientífica

Floro Hermes Gómez P

¿Qué es la Bioética?

Diana María Rodríguez González

Bioética ecología de saberes
¿La vida debe tener prioridad sobre los intereses de la ciencia?

Esperanza Cabrera Diaz
Alianza Universidad Surcolombiana
Universidad Libre
Bioética y Equidad de Género ¡Una mirada Genealógica!
Parte Uno. Bioética. Principios y valores éticos
Parte Dos. Evolución del Ser humano.
Parte Tres. ¡Entre extremos!
Parte Cuatro. Implicaciones Bioéticas para el siglo XXI

Noticias - OMEBUL

Conferencia del Centro de Pensamiento: El paramilitarismo en la historia de Colombia

15 Marzo 2023

Este jueves 30 de marzo, de 5:00 a 7:00 p. m., el Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a participar en el Centro de...

Diálogo en Clave Biocultural: Covid 19 y Resistencias Sociales

15 Marzo 2023

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a participar en el Diálogo en Clave Biocultural: Covid 19 y Resistencias Sociales, este jueves 23 de...

Diálogo Nacional – Presente y Futuro de la Salud Pública

20 Febrero 2023

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL), invita a la comunidad académica a participar en el Diálogo Nacional – Presente y Futuro de la Salud...

Compromiso de la Universidad Libre con la cultura en Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica - EIBIC - MINCIENCIAS

15 Noviembre 2022

Con el propósito de fortalecer la cultura en Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica (EIBIC), la Universidad Libre mediante un equipo de trabajo a nivel multicampus participó en...

Diálogo(S) en Clave Biocultural - 'Parto con enfoque intercultural: Una mirada en tiempos de postpandemia' - Noviembre

11 Noviembre 2022

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a la comunidad Unilibrista a participar en una nueva sesión de sus Diálogo(S) en Clave Biocultural, la...

Nueva conferencia del Centro de Pensamiento para nuestra América Sumak Kawsay

11 Noviembre 2022

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a participar en la nueva conferencia del Centro de Pensamiento para Nuestra América Sumak Kawsay, actividad que...

Nueva conferencia del Centro de Pensamiento para nuestra América Sumak Kawsay

27 Septiembre 2022

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a participar en la nueva conferencia del Centro de Pensamiento para Nuestra América Sumak Kawsay, actividad que...

Diálogo Nacional Presente y Futuro de la Salud Pública

27 Septiembre 2022

Participa en el Diálogo Nacional Presente y Futuro de la Salud Pública, un espacio para socializar los posibles cambios que el Ministerio de Salud incluirá en la reforma a la...

Diálogo(S) en Clave Biocultural - El mercadeo y su potencial transformador

21 Septiembre 2022

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a la comunidad Unilibrista a participar en una nueva sesión de sus Diálogo(S) en Clave Biocultural, la...

Certificados


Enlaces


Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre
haga clic aquí

Contáctenos

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560

Directorio Telefónico    





PROTECCIÓN DE DATOS