INICIO
Registro Calificado: Resolución MEN No. 015051 de diciembre 18 de 2019 vigencia 7 años
Código SNIES: 102259
Créditos Académicos: 58
Título que otorga: Magíster en Administración de Empresas
Nivel de Formación: Maestría
Duración: 4 semestres académicos
• Nivel de inglés aprobado por Consiliatura: A1 – requisito para graduación
• Investigación aplicada.
Modalidad: Presencial cada 8 días:
Viernes de 6:00 p.m. a 10 pm. y sábado de 7 am a 2 pm.
Valor de inscripción: $168.000. Nota: quien sea admitido a primer semestre a partir de 2024 y haya pagado los derechos de inscripción, el valor de la misma se deduzca del precio de la matrícula.
Valor por semestre vigente para el año 2024: $9.680.000
DESCUENTO 10% A EGRESADOS
Mayor información:
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celular: 310-4558728
Teléfonos: (6)3401043 extensión 6885
Teléfono fijo (6)3401043 extensión 6881
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm/ Sábados de 8:00 am a 12:00 m.
Whatsapp Posgrados: 3215507798
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE EL PROGRAMA
La Maestría en Administración de Empresas tiene varios propósitos, entre los más importantes están:
1. Contribuir a la formación integral de profesionales que puedan aportar desde la disciplina, propuestas de solución a los problemas empresariales de la sociedad con responsabilidad y ética social.
2. Desarrollar en el egresado las competencias que le permitan evaluar, gestionar y gerenciar empresas de todo orden y organizaciones con un alto desempeño profesional.
3. Desarrollar competencias investigativas en la observación, recolección y procesamiento de la información, para el conocimiento de las empresas, las organizaciones y su gestión, bajo el modelo de investigación aplicada.
4. Determinar estrategias que permitan la integración de la tecnología blanda y dura dentro de los componentes relacionados con la administración y gestión de empresas.
5. Desarrollar un amplio conocimiento del medio empresarial de la ciudad y del país de acuerdo con las tendencias teóricas de la administración y con el desenvolvimiento del sistema económico a nivel mundial.
6. Desarrollar liderazgo para el fortalecimiento de la dirigencia regional.
7. Fortalecer la capacidad emprendedora del estudiante en todas sus facetas.
Un Magíster en Administración de Empresas estará en capacidad de:
• Participar en el diseño, formulación, ejecución y evaluación de políticas, planes y programas de empresa;
• Participar en actividades de investigación, asesoría y consultoría;
• Crear y gestionar empresas de todo orden;
• Innovar operativa, táctica, estratégica y administrativamente las organizaciones o áreas organizacionales en donde labore.
La Maestría se divide en cuatro ciclos, así:
1. Ciclo Básico: Que le provee al estudiante los conocimientos y habilidades para aprovechar de manera efectiva la temática de fondo de la Maestría.
2. Ciclo Estratégico: Que le permite potenciar y desarrollar capacidades críticas, analíticas, interpretativas y propositivas sobre la competitividad y la estrategia que la compone y le permite desarrollar habilidades y destrezas para su adecuada y dinámica gestión.
3. Ciclo Funcional: Que le permite al estudiante generar capacidades críticas, analíticas, interpretativas y propositivas sobre la gestión funcional de las organizaciones para su adecuada y dinámica gestión.
4. Ciclo de profundización: donde el estudiante desarrolla un pensamiento lógico, alrededor de conceptos fundamentales para la gestión empresarial en el siglo XXI y finalmente apunta a su desarrollo individual fortaleciendo sus propias competencias para la gestión de las organizaciones en ambientes globalizados y altamente competitivos.
CONCEPTOS ESTRUCTURANTES:
Incorpora una estructura lógica, a saber,
• Nivel Funcional: fortalecimiento de las áreas funcionales que proveen insumos y acciones para el desarrollo de la estrategia.
• Nivel de Profundización: propuesta optativa para el fortalecimiento temático organizacional según las circunstancias del entorno.
Incorpora un contenido temático que fortalece las competencias de los estudiantes en términos de conocimientos, habilidades y rasgos culturales a través de:
• Desarrollo de habilidades individuales en los 4 semestres
• Fortalecimiento de la comprensión del marco legal integral

Estrategias de Flexibilización I:
- En el nivel de profundización existen 11 espacios académicos optativos
- Existen 2 espacios académicos electivos
- Trabajo autónomo desarrollado por el estudiante
- Presentar y sustentar un trabajo de grado que puede estar dirigido a la investigación aplicada, el estudio de casos, a la solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular, tratándose de una maestría de profundización.
Estrategias de Flexibilización II:
- Las competencias que los alumnos tendrán que cumplir son cuidadosamente identificadas y son de conocimiento público.
- Los criterios de evaluación son derivados del análisis de competencias, sus condiciones explícitamente especificadas y de conocimiento público.
- La instrucción se dirige al desarrollo de cada competencia y a una evaluación individual que toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño de la competencia como principal fuente de evidencia.
- El progreso de los estudiantes en el programa de maestría se da al ritmo que ellos determinan y según las competencias demostradas.
La nómina docente está compuesta por profesionales con Magíster, algunos con Doctorado; con amplia experiencia, como docentes, consultores, asesores y empresarios a nivel nacional e internacional de diferentes ciudades del país, incluida Pereira.
El programa de Maestría en Administración, tiene como misión formar un profesional integral, idóneo y competente, con un alto desarrollo humano de su capacidad reflexiva, crítica, analítica, de aprender a pensar y formado para impulsar el desarrollo económico y social de la región y el país, mediante el uso sistemático de la teoría y los instrumentos analíticos propios de la disciplina de la administración fundamentado en la investigación científica, con apoyo en los valores de la creatividad, la convivencia y la democracia.
• Brindar al estudiante de la maestría, las herramientas que le permitan analizar y solucionar problemas económicos relacionados con el componente empresarial de la región y el país, además de gestar empresa, con competencia profesional y actitud ética y humanística.
• Desarrollar en él las dimensiones naturales del crecimiento humano, en los campos cognitivo, comunicativo, ético, espiritual y estético.
• Ofrecer al estudiante los elementos que le permitan entender la dinámica de la economía local, nacional e internacional y de la globalización, para proponer acciones que mejoren las condiciones de vida de la sociedad, en el ámbito empresarial.
• Desarrollar un espíritu reflexivo, crítico, analítico e investigativo, que contribuya a la creación de nuevas teorías o a la adaptación de las existentes como herramientas para el desarrollo de la región.
• Actualizar constantemente el currículo para que éste sea un componente flexible en la formación del Magíster en Administración de Empresas, y promover la capacitación de los profesores, con cursos actualizados, seminarios, intercambios y participación en foros y programas de educación formal y continuada.
• Insertar el programa en las tendencias tecnológicas y científicas en el campo de la informática y las comunicaciones y de los procesos económicos, administrativos y sociales, relacionados con el ámbito empresarial.
• Presentar a la comunidad académica y al medio económico, social y político un servicio de calidad a través de sus directivos y profesores, y de sus respectivas áreas, medios y recursos, para contribuir con su crecimiento y desarrollo.
• Fomentar el espíritu y desarrollo de la investigación en las distintas áreas de la maestría, de modo que el programa sirva a la región para potenciarla frente a las oportunidades que brinda el proceso de globalización e internacionalización.
• Desarrollar en el magíster las habilidades necesarias para la promoción, creación, gestión y posicionamiento de empresas en la región.
• Prepararlo para el desarrollo de empresas ya existentes en la región y el país.
Vocación del aspirante al proceso formativo en el programa de Administración de Empresas a través de la entrevista efectuada por los docentes del área, los cuales identifican:
- Conocimiento sobre la Universidad
- Conocimiento sobre el programa
- Motivación e interés sobre el programa
- Competencias del ser
- Competencias del hacer
- Competencias para la convivencia
- Vocación para indagar, investigar y analizar creativamente la realidad social.
- Vocación humanista y de compromiso social, sentido crítico, liderazgo, capacidad de interactuar en equipo, entre otras aptitudes
El perfil ocupacional del Magíster en Administración de Empresas atiende a los siguientes criterios que se expresan en sus actividades en diferentes ámbitos:
• Es competente para dirigir organizaciones en un ambiente dinámico de cambio de las culturas organizacionales.
• Responde a las necesidades del medio empresarial y se desempeña en cualquier organización de los sectores público y privado.
• Posee capacidad de identificar, formular, evaluar y desarrollar proyectos de inversión con énfasis en lo regional, en un marco internacional, en adecuación con los saberes adquiridos como Magíster en Administración de Empresas.
• Es capaz de generar condiciones para la gestión y creación de empresas, a partir de la investigación del entorno y sus relaciones con el exterior.
• Tiene competencias para analizar y proponer políticas económicas relacionadas con la Administración de Empresas, que contribuyan al bienestar de la sociedad y las organizaciones.
• Está en capacidad de formular, evaluar, asesorar y gestionar proyectos de desarrollo de empresas en ambientes públicos y privados.
• Posee habilidades para administrar y planificar organizaciones del sector público y privado.
• Puede liderar, promover y gestionar proyectos de desarrollo económico y social, así como gestar empresa.
REQUISITOS
1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado en el sistema de información académico.
2. Una fotografía reciente a color tamaño tipo cédula.
3. Fotocopia del documento de identidad.
4. Fotocopia del acta de grado
5. Constancia vigente de afiliación a una entidad prestadora de salud (Aportar cada vez que renueve la matrícula)
NOTA IMPORTANTE: Una vez se tengan completos los requisitos arriba mencionados, favor hacer llegar en sobre cerrado los documentos de forma personal o por correo certificado, al cual se le pueda hacer seguimiento de su guía para evitar el extravío de los mismos. La dirección de correspondencia es: Universidad Libre Seccional Pereira sede Belmonte, contiguo Avenida las Américas - Bloque de Posgrados oficinas administrativas. Es importante anotar que con el envío de los documentos se reserva el cupo del programa al que se está aspirando; una vez validados los requisitos, el coordinador académico procederá a notificar la admisión o no admisión al programa.
Se debe imprimir el recibo de pago de inscripción a través de nuestra página WEB link inscripción en línea, después de realizar su preinscripción. La impresión la pueden hacer desde su casa u oficina y el sistema le arrojará un recibo de pago para que cancele en el banco que allí le determine. El recibo se puede reimprimir varias veces, en caso que la fecha límite de pago de pago expire ya que el banco controlará la fecha.
Se recuerda que en la Tesorería de la Universidad también pueden pagarla en cualquiera de las dos sedes: Centro calle 40 Nº 7-30 o en Belmonte bloque B piso 4. En tesorería se reciben todas las tarjetas de crédito y débito, pero no se recibe efectivo.
FINANCIACIÓN: Para informarse sobre las alternativas de crédito por favor acceda al siguiente link: http://bit.ly/2mvdbJc
Más informes en la Oficina de Crédito y Cartera de la Universidad, Bloque B aula 205, teléfono: (6)3401043 ext. 6314 - 6316