INICIO
Registro calificado: Resolución MEN No. 010291 de junio 04 de 2021 vigencia 7 años
Código SNIES: 53032
Créditos Académicos: 152 créditos
Título que otorga: Trabajador Social
Nivel de Formación: Profesional
Duración: 8 Semestres.
Jornada: única
Modalidad: Presencial
Valor de inscripción: $100.000. Quien sea admitido a primer semestre a partir de 2023 y haya pagado los derechos de inscripción, el valor de la misma se deduzca del precio de la matrícula.
Valor de la matrícula primer semestre año 2023: $3.493.000
Inscripciones para el periodo 2024-1:
Mayor Información:
TS Sandra Botero Gaviria
Directora de programa
Tel. (6) 3401081 Ext. 6294 .
305 2394880
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pregrados Promoción y Mercadeo
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm
(6)3401043 extensiones 6151 - 6152.
Whatsapp Sede Belmonte: 311 861 2179
Whatsapp Sede Centro: 321 551 0157
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE EL PROGRAMA
MISIÓN
Formar Trabajadores Sociales con una base sólida de principios y valores ético-morales, que se integren a los cambios coyunturales del país, en la perspectiva de la Gerencia Social, que impacte los procesos sociales de desarrollo humano y que propicie liderazgos orientados al campo de la investigación y a la producción social de conocimiento.
La Universidad Libre Seccional Pereira, contribuirá con su programa académico de Trabajo Social, al desarrollo social y económico de la región con profesionales altamente calificados, con una sólida formación científica e integral en esta disciplina.
VISIÓN
El Programa de Trabajo Social proporcionara una formación teórico-práctica con énfasis en Gerencia Social, preparando profesionales para una intervención al servicio de los sujetos y actores de la sociedad civil, sin discriminación de género, color, raza, religión, política y otras diferencias.
Se orienta el quehacer académico y administrativo, al logro de la excelencia en la formación de profesionales con capacidad para impulsar procesos sociales de cambio, asumiendo críticamente las innovaciones: tecnológicas, sociales, económicas y políticas, con un enfoque interdisciplinario, propiciando el intercambio de conocimientos, con instituciones académicas, investigativas y del medio laboral en los ámbitos nacional e internacional.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Objetivo General
Formar Trabajadores Sociales inmersos en los contextos sociales e identificados con los diferentes sectores, con sentido crítico, ético y político, conocedores de la realidad nacional, regional y local; en capacidad de generar procesos sociales hacia la construcción social, el desarrollo humano, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida.
Objetivos de Formación
• Apropiar el respeto a los derechos humanos, la dignidad, la justicia social, la responsabilidad colectiva, las diversidades y la protección del medio ambiente, a partir de la construcción de una sociedad democrática, pluralista, participativa, e incluyente.
• Fomentar el discernimiento ético en el contexto de las nuevas realidades sociales.
• Fortalecer habilidades, aptitudes, destrezas y valores que permitan al estudiante un buen desarrollo humano y profesional, potenciando así cualitativamente su participación profesional, ética y política.
• Promover perspectivas innovadoras en los diversos ámbitos de intervención profesional.
• Desarrollar competencias avanzadas en el ámbito de la intervención profesional y la investigación social aplicada.
Objeto Social de Formación
Se concibe el objeto social de la formación, en la construcción de respuestas pertinentes a las necesidades humanas, a las realidades y problemáticas sociales, liderando procesos tendientes al desarrollo social, bienestar social y políticas públicas.
El énfasis en Gerencia Social, está orientado para que el Trabajador Social que se está formando, cuente con las capacidades necesarias en su quehacer profesional, con la finalidad de construir, reconstruir, movilizar y potenciar los recursos humanos y técnicos de las diferentes poblaciones y organizaciones sociales existentes.
En ese sentido, el Programa de Trabajo Social, procura contribuir al desarrollo integral de la Universidad Libre Pereira en un marco de formación de profesionales y de rutas de acción hacia el futuro, de acuerdo con los principios institucionales y con la misión de la Universidad, entendida ésta como la conciencia crítica del país y de la época, recreadora de los conocimientos científicos y tecnológicos, proyectados hacia la formación pertinente de un egresado acorde con las necesidades fundamentales de la sociedad para producir una verdadera transformación de ésta, teniendo en cuenta sus rupturas y desafíos futuros.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Por sus principios misionales, la Universidad Libre y el Programa de Trabajo Social, buscan abrir las posibilidades de formación, a todas aquellas personas que tengan la actitud para generar procesos de autoformación, de compromiso y de transformación.
El ejercicio del Trabajo Social, implica mantener relaciones personales de forma constante en distintos ámbitos y niveles; por ello, es deseable que el Aspirante, cuente con habilidades para la comunicación, la interacción, el trabajo en equipo y la disposición para reconocer la diversidad y aceptar la complejidad.
PERFIL OCUPACIONAL
El Trabajador Social Unilibrista, será un profesional con capacidad de:
- Fundamentar ontológica, epistemológica, metodológica, ética, política y contextualmente su ejercicio profesional, a partir de la investigación, comprensión e intervención de las diversas realidades sociales.
- Articular su quehacer profesional, desde la investigación, la acción reflexiva y la intervención de las diversas realidades sociales.
- Formular, gerenciar, ejecutar y evaluar, políticas, planes, programas y proyectos sociales.
- Actuar y abordar en los contextos y realidades emergentes, como nuevos escenarios de intervención, en procura de construcción nuevos saberes, para lograr transformaciones sociales hacia sociedades más justas y equitativas.