Facultad de Ingeniería

En la Facultad de Ingeniería estamos comprometidos en la formación de profesionales con sólidas bases científicas, técnicas y éticas, capaces de desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles a los retos tecnológicos y sociales del entorno. Nuestro enfoque educativo se centra en la integración del conocimiento teórico y práctico, promoviendo la investigación, la creatividad y el compromiso con el desarrollo social y ambiental. Fomentamos una formación integral que le permite a nuestros egresados contribuir al progreso de la industria, la ciencia y la tecnología.

Actividades
Archivo
Calendario Académico Pregrados 2025-1
Ver aquí
Calendario Académico Pregrados 2025-2
Ver aquí
Calendario Académico Posgrados 2025-1
Ver aquí
Calendario Académico Posgrados 2025-2
Ver aquí
Calendarios de grados
Ver aquí

La Facultad de Ingeniería, fundada en 1962 con el programa de Ingeniería Metalúrgica, tenía como objetivo proveer profesionales para la industria metalmecánica, enfocados en la obtención y transformación de materiales metálicos. Debido a la alta demanda en el sector, los egresados establecieron sus propias empresas, principalmente dedicadas a la fundición, soldadura e inspección. Esta situación destacó la necesidad de fortalecer los aspectos administrativos, organizativos y los procesos de producción, lo que llevó a la creación del programa de Ingeniería Industrial en 1973. Este nuevo programa tenía el propósito de formar profesionales competitivos, innovadores y gestores de la tecnología.

Durante la década de los 90, con el fin de responder a los requerimientos de un mundo globalizado, se establecieron los programas de Ingeniería Ambiental (1996), Ingeniería Mecánica (1998) e Ingeniería de Sistemas e Informática (1998), que pasó a denominarse Ingeniería de Sistemas en 2006. Además, en esa misma década se creó el Instituto de Posgrados de la Facultad de Ingeniería, comenzando con la Especialización en Soldadura. Actualmente, la Facultad ofrece tres especializaciones y una Maestría en Ingeniería. En 2024, se lanzó el programa de Ingeniería en Ciencia de Datos, con el objetivo de proporcionar conocimientos en ingeniería aplicada a la solución de problemas organizacionales mediante el uso de analítica descriptiva, diagnóstica, predictiva y prescriptiva. Este nuevo programa está orientado al desarrollo de algoritmos aplicados, utilizando conocimientos en inteligencia artificial, infraestructura tecnológica y técnicas avanzadas de manipulación y visualización de datos.

Servicios Académicos 

Noticias

Mantente actualizado sobre todo lo que sucede en Unilibre.

La Unilibre le apuesta a la innovación pedagógica con IA en el Bootcamp de Sinergia Universitaria: docente unilibrista obtiene primer lugar

Del pasado 14 al 17 de julio, en la sede de la Universidad Católica, la...

Estudiantes Unilibristas de Ingeniería logran 4to lugar en reto de la ASOCIO a nivel nacional

El pasado 24 de julio, Karen Daniela Pachón y Daniel Esteban Pachón, estudiantes del programa de Ingeniería Industrial, representaron a la Universidad...

Estudiantes de Ingeniería Industrial fortalecen sus conocimientos en visita a puertos de la costa colombiana

Con el propósito de complementar su formación académica y acercarlos al entorno profesional, veinte estudiantes...

Eventos

Conferencia: Investigar y publicar sin morir en el intento

V Encuentro Colombiano de Ingeniería y Desarrollo Social

MONUL 2025: estudiantes debatirán soluciones globales en la Universidad Libre

Tercera sesión de Cápsulas Jurídicas