
NUEVE UNIVERSIDADES BUSCAN FORTALECER EL CONOCIMIENTO DE LAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES EN LA REGIÓN
• Investigadoras del programa de Trabajo Social representan a la Universidad Libre Seccional Pereira en la Mesa Departamental de Ciencias Sociales y Humanas
La estrategia de participación ciudadana Sociedad en Movimiento, espacio convocado por la Universidad Tecnológica de Pereira, invitó a la Universidad Libre Seccional Pereira a participar permanentemente de la Mesa de Ciencias Sociales y Humanidades, con el propósito de contribuir en el territorio, al plan de fortalecimiento del conocimiento de esta vital área del saber.
Para el efecto y teniendo en cuenta que la iniciativa requiere el compromiso continuo de los actores vinculados, Unilibre Pereira delegó como sus representantes, a las profesoras investigadoras del programa de Trabajo Social, Claudia María López y Diana Catalina Naranjo, quienes se incorporan a la estrategia de construir un proceso de largo plazo fijado en un período de 20 años.
RESIGNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Sandra Botero Gaviria, directora del programa Trabajo Social de la Facultad de Derecho, anotó que así mismo, se busca convocar voluntades para actuar conjuntamente en la resignificación de la educación en nuestra sociedad.
La iniciativa se considera como un proceso social que fomenta acuerdos y pactos por un desarrollo con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social, reconocido como un trabajo conjunto entre todos los diferentes actores del desarrollo: (instituciones, organizaciones, personas y líderes), que finalmente tiende a concertar, crear intereses colectivos y trazar rutas de acción conjuntas.
COMPROMISO DE LAS UNIVERSIDADES DE RISARALDA
El encuentro de la mesa se desarrolló a partir de la modalidad de taller cuyo objetivo fue identificar los elementos comunes y líneas estratégicas desarrolladas por las universidades del departamento alrededor de las ciencias sociales y humanas, con el fin de formular un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo.
Se contó con la participación de 9 universidades con presencia en la ciudad: Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Católica de Pereira, Universidad Abierta y Distancia UNAD, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Minuto de Dios, Universidad Claretiana, Universidad Confamiliar Risaralda, Fundación Universitaria del Área Andina y Universidad Libre.
Los delegados discutieron alrededor del sentido, acción y prospectiva de las ciencias sociales en la ciudad, el departamento y la región; también se avanzó en la necesidad y pertinencia de la consolidación de redes académicas que fortalezcan la formación en ciencias sociales y el sentido ético que deberá transversalizarse en todo proceso de formación profesional.
Por su parte, Universidad Libre Seccional Pereira expuso los avances y desarrollos académicos e investigativos que viene adelantando en ciencias sociales y humanidades desde el programa de Trabajo Social y la Facultad, así como planteando las necesidades y retos que se requieren para fortalecer y posicionar su trabajo en el marco del contexto nacional e internacional.