
Registro Calificado: Resolución MEN No. 7865 del 6 de mayo de 2021, vigencia 7 años
Código SNIES: 4860
Créditos Académicos: 30
Título que otorga: Especialista en Gerencia de Calidad de Productos y Servicios
Nivel de Formación: Especialización
Duración: 2 semestres
Jornada: Todos los fines de semana
Viernes de 6:00 p.m. a 09:40 p.m.
Sábados de 07:00 a.m. a 3:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Inscripciones para el periodo 2024 - 1
Fechas de inscripción: Desde el 1ro de octubre de 2023 al 19 de enero de 2024.
Consulta aquí el instructivo de inscripciones.
Valor del Semestre (2023): $ 7.325.000 COP
Valor de Inscripción: $ 168.000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
Mayor información al 423 2700 Exts. 1880-1881
Carrera 70 # 53-40 – Edificio de Posgrados
Ingeniero Fabián Blanco Garrido
Director Instituto de Posgrados Facultad de Ingeniería
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE EL PROGRAMA
La Universidad Libre, como ciencia crítica del país y de la época, recreadora de los conocimientos científicos y tecnológicos, proyectados hacia la formación integral de un egresado acorde con las necesidades fundamentales de la sociedad, hace suyo el compromiso de:
- Formar dirigentes para la sociedad
- Propender la identidad de la nacionalidad colombiana, respetando la diversidad cultural, regional y étnica del país.
- Procurar la preservación del medio ambiente y el equilibrio de los recursos naturales.
- Ser espacio para la formación de personas democráticas, pluralistas, tolerantes y cultoras de la diferencia.
La Universidad Libre es una corporación de educación privada que propende la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante. Además, impulsa el desarrollo sostenible, iluminada por los principios filosóficos y éticos de su fundador, el general Benjamín Herrera, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacífica de los conflictos.
Objetivo General
Desarrollar en los profesionales las Competencias y Habilidades Gerenciales, para Establecer, Estructurar, Implantar, Mejorar y Mantener Sistemas de Gestión de Calidad por Procesos en una Organización de Manufactura, o de Servicios para hacer empresas más Competitivas y Productivas en beneficio de todas las partes interesadas en la Organización y en especial en el Cliente.
Objetivos Específicos
- Formar Especialistas Integrales, Reflexivos, con Liderazgo, Innovadores y con Espíritu Empresarial en la Gestión Emprendimiento de Negocios y comprometidos con el bienestar del país y con visión futurista.
- Desarrollar en el participante nuevas habilidades para la implantación de los Procesos de Calidad en las Organizaciones, mediante el análisis de casos reales.
- Fomentar la Investigación, la difusión del saber, la responsabilidad y el intercambio con Instituciones Nacionales e Internacionales.
Profesionales Universitarios en áreas afines a la Calidad.
- Satisfacer las demandas que de sus servicios se hagan en organizar una metodología que le permita a él como directivo y al personal a su cargo, conocer con propiedad todas las acciones conducentes a propugnar por una Investigación y Análisis de Calidad de Productos y Servicios.
- Conformar Equipos de Estudio, Investigación y Desarrollo Sostenible de la Calidad, con el fin de asesorar a la Organización en las áreas de Gerencia de la Calidad.
- Desempeñar cargos Gerenciales de nivel superior, involucrando las variables de Calidad en los Procesos Gerenciales, de Planeación Estratégica, coordinándola y haciéndola coherente con las expectativas de crecimiento Económico y Social.
- Planificar, Diseñar, Implantar y Evaluar, Proyectos de Calidad de Productos y Servicios, en los niveles: Organizacional, Sectorial, Regional y Nacional.
El Especialista Egresado del programa de Especialización en Gerencia de Calidad de Productos y Servicios, estará capacitado para:
- Dirigir Procesos que posibiliten implantar Sistemas de Gestión de Calidad en las Organizaciones.
- Elaborar, Dirigir y Evaluar Proyectos en el área de Calidad.
- Tomar Decisiones acertadas en el marco de Organizaciones que trabajen por la Calidad.
- Responder a las tendencias y necesidades tanto nacionales como regionales establecidas en los distintos pronunciamientos nacionales y multinacionales sobre certificación de Calidad.
DOCENTE |
NIVEL DE FORMACIÓN |
EXPERIENCIA ACADÉMICA |
|
![]() |
Aragón Franco Fidel | Pregrado/Universitario, mecánico electricista Especialización en Calidad Total Maestría en Administración Con Énfasis En Política Y Estrategia Doctorado en Planeación Estratégica Para La Mejora Del Desempeño |
Docente en: • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) • Universidad de Ciencia y tecnología (UNICYT) • Universidad Santo Tomas • Universidad Cooperativa de Colombia • Universidad Industrial de Santander (UIS) • Universidad Libre • Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) • Universidad de Santander (UDES) • Universidad de Santander (UDES) • Universidad Central de Venezuela (UCV) |
![]() |
Arenas Sepúlveda Victor Hugo | Pregrado/Universitario, Ingeniero Mecánico Maestría en Economía |
Docente en: • Universidad Javeriana • Universidad de Los Andes • La Escuela de Ingeniería • Universidades Militar • Universidad Autónoma |
![]() |
Briceño López Sandra | Pregrado/Universitario, Ingeniería Industrial Pregrado/Universitario, Ingeneria en Sistemas Maestría en Marketing |
Docente en: • Universidad Manuela Beltrán |
![]() |
Espitia Villamil Juvenal | Pregrado/universitario, Ingeniero Mecanico | |
![]() |
Gómez Ángela FernandaJiménez | Pregrado/universitario, Ingeniero Industrial Especialización en Ingeniería de la Calidad y el Comportamiento Maestría en Dirección y Gerencia de empresas |
Docente en: • Universidad De La Salle • Universidad Católica De Colombia • Universidad De La Sabana • Universidad Distrital Francisco José De Caldas |
![]() |
Guarin Salinas Andres Giovanni | Pregrado/universitario, Ingeniería Industrial Especialización en Dirección de Proyectos de Tecnología y Sistemas de Información Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo |
Sistemas Integrados de Gestión de Calidad |
![]() |
Guerra Prieto Naliny Patricia | Pregrado/universitario, Ingeniero Industrial Especialización en gerencia financiera Maestría en educación |
Docente en: • Universidad Central • Fundación Universitaria Del Área Andina • Fundación Universitaria San Martin |
![]() |
Ipúz Escobar Mónica Andrea | Pregrado/universitario, Ingeniera Civil Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental |
Planificación Operacional del SGC Habilidades Gerenciales |
![]() |
Ochoa Rodríguez Julio Fernando | Pregrado/universitario, Ingeniero Industrial Especialización en Especialización Higiene y Salud Ocupacional Maestría en Ingeniería Industrial |
Docente en: • Universidad Libre • Universidad Distrital • Fundación Universitaria INPAHU |
![]() |
Pineda Pacheco Henry Ignacio | Pregrado/universitario, Ingeniero Mecánico Especialización Administración y Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad y proceso de manufactura tradicional y CNC Maestría en Calidad y Gestión Integral |
Docente en: • Universidad Javeriana • Universidad Pedagógica Nacional • Fundación Universidad Autónoma • Universidad Santo Tomás de Aquino |
![]() |
Ramón Martínez Virgilio | Pregrado/universitario, Ingenieria Idustrial |
Docente en: • Fundación Universitaria Del Área Andina • Universidad De La Sabana • Universidad Militar Nueva Granada • Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario • Universidad De La Salle • Universidad De Bogota Jorge Tadeo Lozano • Universidad Libre |
![]() |
Rubiano Granada Martha | Pregrado/universitario, Ingeniera Industrial Especialización en Gerencia de calidad de productos y servicios Maestría en Gestión de organizaciones |
Docente en: • Universidad Antonio Nariño • Universidad Libre |
![]() |
Santiago Garzón Juan Carlos | Pregrado/universitario, Ingeniero metalúrgico Especialización en Gerencia de Calidad, Gerencia Ambiental |
Docente en: • Escuela De Ingenieros • Universidad Libre |
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON ÉNFASIS EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS
REQUISITOS
Requisitos para la admisión a los programas de especialización, maestría y doctorado
- Poseer título profesional conferido en el área de conocimiento o afines por Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o conferido por Institución de Educación Superior de otros países, siempre y cuando el título sea convalidado o se encuentre en proceso de convalidación, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o de la entidad que haga sus veces.
- Cumplir con los requisitos establecidos en los documentos maestros que fundamentaron el otorgamiento del registro calificado del programa.
- Superar el proceso de admisión.
- Pagar el valor de la inscripción. Continuación Acuerdo n.º 3 del 21 de agosto 2020 «Por el cual se reforma y unifica el Reglamento de Posgrados de la Universidad Libre».
Para los estudiantes extranjeros se exigirá la presentación del título de educación superior debidamente apostillado y/o certificado por la autoridad competente del respectivo país.
Para participar en el proceso de inscripción y posterior admisión de los programas de posgrado que ofrece la Universidad Libre, los aspirantes deben ingresar a la página web institucional y seleccionar la sede o seccional donde se cursará el programa. El aspirante deberá diligenciar el formato de inscripción, sufragar los derechos pecuniarios a que haya lugar y adelantar el proceso establecido por la institución para la admisión.
- Cursar y aprobar todas las asignaturas del plan de estudios hasta completar el número de crédtos exigidos por el programa.
- Asistir por lo menos a un 80% de las horas académicas presenciales establecidas en el plan de estudios para cada asignatura.
- Presentar un trabajo de investigación aplicada en el área de la especialización, de conformidad con el Reglamento de investigaciones, que se traducirá en un árticulo publicable con una extensión mínima de quince (15) y máxima de veinticinco (25) páginas, el cual debe estar articulado con las lineas y proyectos de investigación de la Universidad relacionados con el programa.