
Registro Calificado: Resolución MEN No. 002138 del 15 de febrero de 2021, vigencia 7 años
Código SNIES: 8606
Créditos Académicos: 30
Título que otorga: Especialista en Gerencia de Mercadeo y Estrategia de Ventas
Nivel de Formación: Especialización
Duración: 2 semestres
Jornada: Todos los fines de semana
Viernes de 6:00 p.m. a 09:40 p.m.
Sábados de 07:00 a.m. a 3:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Inscripciones para el periodo 2024 - 1
Fechas de inscripción: Desde el 1ro de octubre de 2023 al 19 de enero de 2024.
Consulta aquí el instructivo de inscripciones.
Valor del Semestre (2024): $ 8.239.000 COP
Valor de Inscripción: $ 168.000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
Mayor información al 423 2700 Exts. 1880-1881
Carrera 70 # 53-40 – Edificio de Posgrados
Ingeniero Fabián Blanco Garrido
Director Instituto de Posgrados Facultad de Ingeniería
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE EL PROGRAMA
La Universidad Libre, como ciencia crítica del país y de la época, recreadora de los conocimientos científicos y tecnológicos, proyectados hacia la formación integral de un egresado acorde con las necesidades fundamentales de la sociedad, hace suyo el compromiso de:
- Formar dirigentes para la sociedad
- Propender la identidad de la nacionalidad colombiana, respetando la diversidad cultural, regional y étnica del país.
- Procurar la preservación del medio ambiente y el equilibrio de los recursos naturales.
- Ser espacio para la formación de personas democráticas, pluralistas, tolerantes y cultoras de la diferencia.
La Universidad Libre es una corporación de educación privada que propende la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante. Además, impulsa el desarrollo sostenible, iluminada por los principios filosóficos y éticos de su fundador, el general Benjamín Herrera, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacífica de los conflictos.
Objetivo General
Desarrollar en el egresado una metodología que le permita conocer todas las acciones conducentes a la Investigación y Análisis de Mercados, así como el manejo y dirección de ventas, de tal forma que pueda realizar asesorías a la empresa y ejercer cargos de dirección en éstas áreas.
Objetivos Específicos
- Preparar al egresado en una metodología que le permita conocer todas las acciones conducentes a la investigación y análisis de mercados, así como del manejo y dirección de Ventas, de tal forma que pueda realizar asesorías a la empresa y ejercer cargos de dirección en estas áreas.
- Desarrollar en el Especialista habilidades y técnicas conceptuales del Mercadeo que posibiliten aplicar metodologías que propicien factores de cambio en el entorno que lo rodea.
- Capacitar al egresado en el uso de las técnicas apropiadas de la Investigación de mercados, para que pueda analizar y evaluar los mercados apropiados para la formulación y ejecución de estrategias efectivas de productos, servicios, precios, canales de distribución y comunicaciones.
- Contribuir al mejoramiento de las competencias individuales, en la concepción y construcción de las estrategias que conduzcan a fortalecer la capacidad competitiva en las organizaciones Colombianas, de manera que utilicen la creatividad y la innovación en su desempeño como Gerentes de Mercadeo, implantando estrategias de Ventas.
- Contribuir al desarrollo y generación de conocimiento en el área de Mercadeo, a través de la ejecución de trabajos prácticos en el medio empresarial colombiano, elaborando planes estratégicos exitosos.
Profesionales Universitarios en áreas afines a Mercadeo.
El Especialista egresado podrá satisfacer las demandas que de sus servicios se hagan en organizar una metodología que le permita a él como directivo y al personal a su cargo, conocer con propiedad todas las acciones conducentes a propugnar por una Investigación y Análisis de mercados, a través de las funciones propias establecidas en cada uno de los cargos de la empresa; dirigir y elaborar proyectos encaminados a una estructura de ventas productiva en todo tipo de empresas; conformar grupos de estudio, investigación y desarrollo sostenible de la mercadotecnia, con el fin de asesorar a la empresa en las áreas de mercadeo y ventas.
Los Especialistas estarán capacitados para:
- Evaluar, dirigir y elaborar proyectos en el Área de Mercadeo y Ventas, igualmente para orientar las actividades de sus colaboradores y establecer la planeación estratégica que incorpore el análisis, la síntesis y la comunicación para un mercado determinado. Así mismo estarán en condiciones de desarrollar y administrar la mercadotecnia y los programas de ventas industriales, comerciales y de servicios.
- Ser Investigadores de acción, que en todo momento generarán estrategias para estar en contacto con el cliente y desarrollarán su capacidad directiva mejorando sus habilidades para adaptarse a las exigencias de la realidad y del mundo organizacional.
DOCENTE |
NIVEL DE FORMACIÓN |
EXPERIENCIA ACADÉMICA |
|
![]() |
Benitez Rojas Javier Andrés | Pregrado/Universidad, Ing. Industrial Especializacion en Gerencia de Mercadeo Magíster en Administración de Empresas |
Gerencia de Mercadeo |
![]() |
Briceño López Sandra | Pregrado/Universitario, Ingeniería Industrial Pregrado/Universitario, Ingeneria en Sistemas Maestría en Marketing |
Docente en: • Universidad Manuela Beltrán |
![]() |
Carvajal Arias Jorge Eduardo | Pregrado/Universidad, Mercadeo Maestría en Administración de Negocios M.B.A y Dirección de empresas |
• Universidad de la Salle Catedra • Universidad de la Salle. Cátedras • Universidad Jorge Tadeo Lozano |
![]() |
Díaz Moyano Lucía Cristina | Pregrado/Universidad, Ing. Electricista Especialización en Gerencia de Mercadeo Maestría en Administración de Energía y Fuentes Renovables |
• Universidad De Barcelona |
![]() |
Dominguez Stella | Pregrado/Universidad, Comercio Internacional Especialización En Pedagogía Y Docencia Universitaria Maestría En Administración Con Concentración En Mercados |
• Universidad Cooperativa De Colombia • Universidad La Gran Colombia • Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca • Universidad De San Buenaventura • Universidad De Los Andes |
![]() |
Duarte Forero Edgar Leonardo | Pregrado/Universidad, Ing. Industrial Maestría en Ingeniería Industrial |
• Universidad Libre • Universidad De La Amazonia • Escuela Colombiana De Carreras Industriales – ECCI |
![]() |
Lamus Jorge Orlando | Pregrado/Universitario, Ingeniería Industrial Economista Universidad de Lasalle Maestría en Desarrollo Local y Comunitario ISEAD |
EXPERIENCIA DOCENTE Especialización Agronegocios Sostenibles: Universidad Sergio Arboleda Santa Marta: Profesor de Innovación Social (desde 2018 actualmente). Temas desarrollados: • El desarrollo local y el cambio social. • La innovación social como motor del desarrollo local. • Responsabilidad social empresarial. • Diseño de productos sociales. • El modelo del negocio social. • Estructuración y evaluación de proyectos de desarrollo local con innovación social. |
![]() |
Martínez Amado Wilson Enrique | Pregrado/Universidad, Ingeniería Sistemas Especialización en Especialización en Mercadeo Estratégico Maestría en Dirección de Marketing |
• Universidad Libre • Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca • UNITEC Corporación Universitaria |
![]() |
Ospina Martínez Oswaldo | Pregrado/Universidad, Administrador De Empresas Especialización En Gerencia De Mercadeo Especialización En Psicología Del Consumidor Maestría En Psicología Del Consumidor |
Comportamiento del Consumidor Investigación de Mercados |
![]() |
Peña Carreño John Albeyro | Pregrado/Universidad, Ing. Industrial Especialización en Gerencia de Proyectos Maestría en Dirección Financiera |
• Universidad Libre • Universitaria Agustiniana • Institución Universitaria Politecnico Grancolombiano • Universidad Manuela Beltran • Universidad De Cundinamarca |
![]() |
Ramírez Herrera Nohra | Pregrado/Universidad, Comunicadora Social Especializacion en Gerencia y Mercadeo Especializacion en Dramaturgia para guiones Especializacion en Opinion publica Maestria en filosofia | • Universidad Libre • Universitaria Central • Institución Universitaria Los Libertadores • Universidad La Salle • Universidad De Jorge Tadeo Lozano |
![]() |
Santoyo Jairo | Pregrado/universitario, Administrador de empresas Especialización en Gestión del Desarrollo Emprearial Especialización en Admistracion estrategica Del Control Interno Maestría en Educación Doctorado en Administracion de empresas |
Docente en: • Universidad Meta • Universidad Libre • Universidad UNDESCO • Universidad UNAD |
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON ÉNFASIS EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AMBIENTAL
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
REQUISITOS
Requisitos para la admisión a los programas de especialización, maestría y doctorado
- Poseer título profesional conferido en el área de conocimiento o afines por Institución de Educación Superior nacional reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, o conferido por Institución de Educación Superior de otros países, siempre y cuando el título sea convalidado o se encuentre en proceso de convalidación, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional o de la entidad que haga sus veces.
- Cumplir con los requisitos establecidos en los documentos maestros que fundamentaron el otorgamiento del registro calificado del programa.
- Superar el proceso de admisión.
- Pagar el valor de la inscripción. Continuación Acuerdo n.º 3 del 21 de agosto 2020 «Por el cual se reforma y unifica el Reglamento de Posgrados de la Universidad Libre».
Para los estudiantes extranjeros se exigirá la presentación del título de educación superior debidamente apostillado y/o certificado por la autoridad competente del respectivo país.
Para participar en el proceso de inscripción y posterior admisión de los programas de posgrado que ofrece la Universidad Libre, los aspirantes deben ingresar a la página web institucional y seleccionar la sede o seccional donde se cursará el programa. El aspirante deberá diligenciar el formato de inscripción, sufragar los derechos pecuniarios a que haya lugar y adelantar el proceso establecido por la institución para la admisión.
- Cursar y aprobar todas las asignaturas del plan de estudios hasta completar el número de crédtos exigidos por el programa.
- Asistir por lo menos a un 80% de las horas académicas presenciales establecidas en el plan de estudios para cada asignatura.
- Presentar un trabajo de investigación aplicada en el área de la especialización, de conformidad con el Reglamento de investigaciones, que se traducirá en un árticulo publicable con una extensión mínima de quince (15) y máxima de veinticinco (25) páginas, el cual debe estar articulado con las lineas y proyectos de investigación de la Universidad relacionados con el programa.