Sobre la facultad
Sobre la facultad
Para la Universidad Libre resulta de suma importancia la existencia de la Facultad de Filosofía, pues ello garantiza una relación interdisciplinaria mucho más completa, que articula con las demás Facultades los temas transversales del conocimiento, como ocurre con la epistemología, la ética, la estética, la lógica y en general la concepción del mundo basada en un proyecto humanista. Con la programación de foros abiertos, de seminarios, mesas redondas y coloquios, se ha fomentado la institucionalización del programa y el reconocimiento de su calidad, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, con el programa de especialización en filosofía del derecho y teoría jurídica, creado en el mes de abril de 2001, promoviendo hasta la fecha seis cohortes, con las más altas calidades humanas y profesionales.
La Facultad de Filosofía es parte indisoluble de la riqueza histórica, institucional y académica de la Universidad Libre, al convertirse en un proyecto que fue aspiración de su ideólogo y fundador, el general Benjamín Herrera; de ahí que para su caracterización actual, tendremos en cuenta aspectos relevantes tomados del documento Proyecto Educativo Institucional (1998), el que se constituye en la carta de navegación que orienta y dirige sus acciones en el presente, y permite además proyectar su desarrollo futuro.
Misión y Visíon
Misión
Crear un ambiente académico de carácter crítico, democrático y participativo, en el que se debatan las ideas con argumentos racionales, conforme a los ideales liberales del fundador de la Universidad, comprometidos en la formación de estudiantes con un alto sentido de solidaridad con la sociedad, responsabilidad, defensores de la libertad y la igualdad.
Visión
Formar filósofos con capacidad de asumir una postura crítica ante los acontecimientos sociales, contribuyendo a los análisis de los conflictos sociales, económicos, políticos y jurídicos, desde el punto de vista filosófico y de la tradición humanista, característica de la Facultad. Con ello, se busca construir profesionales capaces de afrontar el reto de un mundo abierto, difícil y ambiguo, hombres que vean en la economía una posibilidad de desarrollo, en la estética una herramienta de felicidad, en la justicia una necesidad vital y en la política una puerta abierta a un futuro distinto.
Nuestros Profesores
Docentes Posgrado

Rubén Alberto Duarte Cuadros
Candidato a Doctor en Derecho - Universidad Externado de Colombia. Magister en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica y Especialista en Derecho Penal y Criminología -Universidad Libre. Maestría en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana (plan curricular cumplido) Filósofo - Universidad Nacional de Colombia y Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia.

Rodolfo Arango Rivadeneira
Abogado de la Universidad de los Andes, Magister en Filosofía de la Universidad de los Andes, Doctor en Filosofía Del Derecho y Derecho Constitucional de la Universitat Kiel Christian Albrechts y Postdoctorado de la Fundación Alexander Von Humboldt. Actualmente se desempeña como Magistrado Auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Óscar Eduardo Mejía Quintana
Profesor Titular con Tenencia del Cargo (Tenured Professor) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Fue Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes. Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, Master en Filosofía Moral y PhD. en Filosofía Política de la Pacific Western University, y adelantó un segundo Doctorado en Filosofía del Derecho y un Posdoctorado en Derecho en la Universidad Nacional. Es miembro activo de la Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho (Asofides) así como de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política y de la Asociación Colombiana de Ciencia Política. Es líder del Grupo de Investigación Repensar el Derecho ha sido Investigador Senior de Colciencias.

Ricardo Sánchez Ángel
Abogado de la Universidad Santiago de Cali, Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional, Doctor en Historia de la Universidad Nacional. Es el Director del Doctorado en Derecho de la Universidad Libre. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Humanas (2014-2016) y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (1989-1993) de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá. De esta universidad fue profesor entre los años 1987 y 2016 en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas.

Hernán Martínez Ferro
Filósofo Y magíster de la Universidad Nacional con Maestría en Filosofía de la misma universidad, Doctorado en Sociología Jurídica e instituciones políticas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta a su haber con una Especialización en Conciliación, Arbitraje y Resolución de Conflictos, de la Universidad de Cartagena. Sus áreas de Especialización académica giran en torno a la Ética y Filosofía Política, Lógica y Teoría de la Argumentación, así como la Filosofía Moderna.

Andrés Abel Rodríguez Villabona
Abogado (Universidad Nacional de Colombia), magíster en Filosofía del Derecho (Universidad París II), magíster en Derecho Público (Universidad París I) y doctor en Derecho Público (Universidad Grenoble-Alpes). Es profesor asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, donde es coordinador académico de la Maestría y de la Especialización en Derecho Constitucional.
Sus líneas de investigación giran en torno al derecho constitucional, la interpretación y argumentación jurídicas y la teoría y la filosofía del derecho.
Horarios de atención y contáctenos
|
Nombre |
Cargo |
Extensión |
Correo |
|
Ciro Nolberto Güechá Medina |
Decano |
1051 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Ana Rocío Niño Pérez |
Secretaría Académica |
1054 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Sergio Bedoya Cortés |
Coordinador de los programas de pregrado, especialización y maestría |
1950 |
||
Israel Arturo Orrego Echavarría |
Director del Centro de Investigaciones |
|
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Elías Castro Blanco |
Director de Publicaciones |
1952 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |