| |    |      |

Centro de Investigaciones - Facultad de Ingeniería

Lineas de Investigación

Generalidades

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería está integrado por el Director, los Grupos de Investigación de cada Programa con sus respectivos Semilleros de Investigación. Las funciones son:

-Determinar las modalidades de investigación de acuerdo con las necesidades del programa académico.

-Desarrollar líneas, proyectos y grupos de investigación definidos a nivel de cada programa.

- Evaluar los resultados parciales y finales de los proyectos de investigación y presentar informes semestrales ante el Consejo Seccional de Investigaciones.

-Determinar y reglamentar los procedimientos y modalidades de investigación necesarios para el cumplimiento de los requisitos de grado de pregrado y/o posgrado a nivel del programa.

-Publicar y divulgar los informes finales de investigación, previo concepto de pares académicos y el cumplimiento de los estándares de calidad.

-Promover con otros centros o programas la investigación interdisciplinaria, a fin de obtener y optimizar los recursos con que cada uno dispone para fortalecer las líneas de investigación.

-Participar en las convocatorias de centros y grupos de investigación de carácter nacional e internacional.

-Propiciar la indexación a nivel nacional e internacional de publicaciones ante las entidades correspondientes.

-Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de la investigación a nivel de cada programa académico.



Dirección Centro de Investigaciones
Facultad de Ingeniería
Bogotá D.C, Cr 70 # 53-40 Ed. A Of. 208, Colombia.
Tel: +57 (1)423 2839 Ext. 1868.

Grupos de Investigación

Grupos de Investigación

Por favor de clic al grupo

CINDES

“Pensamiento Investigativo: una apuesta para el desarrollo”

Registro Colciencias: COL005677

Categoría: C

GrupLAC

El grupo de investigación CIENCIA E INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CINDES), tiene sus orígenes hacia el 2004 y desde entonces busca responder a las necesidades globales del campo de la Ingeniería Industrial, en específico de Ingeniería Industrial a través de distintas líneas y ejes temáticos de investigación con el interés de su articulación en otras áreas de la Ingeniería. Para ello, El Grupo CINDES diseña, desarrolla y divulga procesos de investigación utilizando metodologías acordes con el contexto nacional, promoviendo la formación de nuevos investigadores, así como redes de conocimiento interdisciplinar.
CINDES busca aportar a los sectores público y privado en la mejora de sus procesos diseñando soluciones tecnológicas que sean sostenibles, armónicas y eficientes.
Para ello se adelantan estrategias basadas en:

  • Desarrollo de proyectos de investigación y asesoría pertinentes dentro del marco de la Ingeniería Industrial a los contextos empresariales.
  • Oferta de cursos de extensión dirigidos a grupos de interés acorde con sus exigencias, perfiles y modalidades.
  • Formación de investigadores a través de la conformación de semilleros de investigación.
  • Generación de producción académica pertinente a los resultados de los proyectos de investigación.

MISIÓN

La misión de CINDES de dirige a contribuir con el desarrollo social, económico y académico el país actuando a través de procesos de investigación científica y aplicada en ingeniería industrial que den respuesta a la problemática de sectores reales de interés en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

VISIÓN

El Grupo CINDES en su Visión apuesta por ser un equipo de investigadores reconocidos en el ámbito nacional e internacional por su contribución de manera destacada a la generación de conocimiento y soluciones a los problemas del entorno que permitan a los sectores reales del país mejorar su sustentabilidad.

OBJETIVO

Realizar investigación en el marco del desarrollo sostenible, tecnología e innovación bajo el contexto de la Gestión de operaciones y Logística  y Gestión del Riesgo así como, en la prospectiva y educación para la ingeniería desde una perspectiva interdisciplinaria, participativa y colaborativa entre comunidades, sectores académicos y de relacionamiento externo, empresa y sociedad, que permitan responder a las necesidades del entorno, así como en el progreso científico y la innovación de destacado impacto.

 

 

 

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

Institucional De Facultad De Programa
Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Desarrollo Sostenible, Tecnología e Innovación
  • Prospectiva y educación para la Ingeniería

Gestión de Operaciones y Logística.

Gestión de las Organizaciones

Tecnología de los Materiales

EQUIPO DE INVESTIGACION CINDES

 

JOSE IGNACIO CAMPOS NARANJO

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial. Universidad Antonio Nariño
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas, Universidad de Friburog, Suiza.
  • Doctorando en Ciencias de la Dirección, Universidad del Rosario.

Línea de Investigación: Gestión de las organizaciones

CvlAC

EVER ANGEL FUENTES ROJAS

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial, Universidad Libre
  • Master of Business Administration, Heriot-Watt University, Escocia

Línea de investigación:  Gestión de operaciones y logística 
CvlAC



SONIA LUCILA MENESES VELOSA

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Formación académica:

  • Ingeniera Industrial, Universidad de los Andes
  • Máster en Protección y Prevención de Riesgos Laborales, Universidad Alcalá de Henares, España

Línea de investigación:  Gestión de operaciones y logística 

CvlAC

 

MANUEL ÁNGEL CAMACHO OLIVEROS

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Magíster en Ingeniería con énfasis en Sistemas de Calidad y Productividad, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México
  • Doctorando en Ingeniería de Procesos, Universidad EAN

Línea de investigación:  Gestión de operaciones y logística 

CvlAC



LEYLA NAYIBE RAMÍREZ CASTAÑEDA

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

Formación académica:

  • Ingeniera Industrial, Universidad Libre
  • Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes
  • Doctorando en Ingeniería, Universidad Javeriana

Línea de investigación:  Gestión de operaciones y logística 

CvlAC

ANDRES GIOVANNI GUARÍN SALINAS

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial, Universidad Libre
  • Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes

Línea de investigación:  Gestión de las Organizaciones

CvlAC



EDGAR LEONARDO DUARTE FORERO

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial, Universidad del Norte
  • Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Doctorando en Ingeniería Industrial y de Organizaciones, Universidad Nacional de Colombia

Línea de investigación: Gestión de operaciones y logística 

CvlAC


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

ALIANZAS

1

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL MONITOREO DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA, LA RADIACIÓN SOLAR, LOS VIENTOS Y SU CORRELACIÓN E IMPACTO EN EL COMPONENTE BIÓTICO Y ABIÓTICO

CRISTIAN GÓEZ THERAN

CINDES
SONIA MENESES

 UNIVERSIDAD NACIONAL
(BOGOTÁ)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE SAN CARLOS
(BRASIL) 

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI (ECUADOR)

2

MODELAMIENTO DE DINÁMICAS URBANAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA EN BICICLETA CASO CÚCUTA Y BOGOTÁ

SONIA MENESES

TECNOAMBIENTAL INGENIERÍA- UNILIBRE BOGOTÁ
ASTRID ALTAMAR

COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO- INGENIERÍA-UNILIBRE CÚCUTA
RICHARD MONROY SEPULVEDA

GRUPO GEOT (ORDENAMIENTO TERRITORIAL)- UNIVERSIDADA DE ZARAGOZA (ESPAÑA
RICARDO BADÍA LÁZARO

3

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PLANEACIÓN Y OPERACIÓN DE REDES RURALES DE ATENCIÓN EN SALUD

MANUEL ANGEL CAMACHO OLIVEROS

CINDES
EDGAR DUARTE FORERO
CHRISTIAN NOLASCO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS -UNIVERSIDAD EAN
MILTON JANUARIO RUEDA VARÓN

 


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN COOPERACIÓN INTERSECCIONAL 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

SECCIONALES Y GRUPOS PARTICIPANTES

PROGRAMAS VINCULADOS

 

 

1

Cultura organizacional y capacidad de absorción de la industria: Un análisis para Brasil y Colombia

Barranquilla: GIDE; Kibernetics, TCEA
Bogotá: CINDES
Alianza con grupos de otras Universidades
       
 líder del proyecto: Jorge Cervera Cárdenas

Ingeniería de sistemas
Ingeniería Industrial
 Ciencias Económicas
 Administrativas y Contables

 

 

4

DIVERSIFICACIÓN DEL ECOSISTEMA DEL CAMPUS CON PLANTAS FRUTALES Y AROMÁTICAS MEDIANTE EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN VIVERO EN LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BOGOTÁ SEDE BOSQUE POPULAR

Bogotá: TECNOAMBIENTAL
CINDES

Líder del proyecto MARÍA TERESITA ORTIZ VILLOTA
 (TECNOAMBIENTAL)

Ingeniería Ambiental
Ingeniería Industrial

2

DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE QUESOS ARTESANALES REGIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO BAJO UN ENFOQUE DE SIGNOS DISTINTIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN PEQUEÑAS EMPRESAS LÁCTEAS DE COLOMBIA

BARRANQUILLA: GEA; GIDE
PEREIRA: MICROBIOTEC
SOCORRO: GIAM-Z; IPER
BOGOTÁ: TECNOAMBIENTAL; CINDES; DAVINCIS; CONSTRUCTORES CONTABLES                                           

LIDER DEL PROYECTO:ILBA BURBANO CAICEDO

MICROBIOLOGÍA
 INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROBIOLOGÍA
 ZOOTECNIA
ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA AMBIENTAL
 INGENIERÍA INDUSTRIAL
 INGENIERÍA DE SISTEMAS
POSGRADOS DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015-2018

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

1

Caracterización de la Gestión Logística Hospitalaria de la Red Pública del Departamento de Cundinamarca

Manuel Ángel Camacho Oliveros

2

Desarrollo de Modelo Bajo Incertidumbre con Enfoque en Análisis de Riesgo para la Planificación de Agrocadenas

LeIla Nayibe Ramírez

3

Estudio de la Bicicleta como Herramienta de Movilidad desde la Perspectiva de Gestión del Riesgo en Unilibre sede Bogotá

Sonia Lucila Meneses

4

Desarrollo de un Sistema de Medición de Desempeño de Cadenas de Suministro de Palma de Aceite en la Productividad de las Organizaciones Palmicultoras de Colombia

José Ignacio Campos Naranjo

 

DETECAL

“Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”
Elbert Hubbard

Registro Colciencias: COL0030219

Categoría: B

GrupLAC

El Grupo DETECAL trabaja en el desarrollo, transferencia, adopción, e innovación de la tecnología y calidad, buscando establecer factores de convergencia para la empresa y la sociedad colombiana. Fue creado en 2001 y se articula en docencia e investigación a los programas de pregrado en Ingeniería Mecánica y de Maestría en Ingeniería con Énfasis en Energías Alternativas de la Universidad Libre. Las prioridades de Investigación de este grupo de investigación se centran en líneas de acción como materiales, procesos, desarrollo de productos y energías alternativas.

MISIÓN

DETECAL parte del reconocimiento y caracterización de prioridades de investigación en la industria y en la sociedad, utilizando criterios de cobertura, economía, tecnología, implementación, entre otros, para trabajar en el desarrollo, transferencia, adopción, e innovación de la tecnología y calidad, generando así conocimiento y soluciones mediante la ejecución de proyectos de I+D+I y de asesorías de alta calidad que aporten al desarrollo sostenible de la región, a través de un talento humano idóneo y comprometido.

 

VISIÓN

El Grupo DETECAL se visiona en los próximos cinco años como un Grupo de Investigación reconocido en el ámbito nacional e internacional, por el desarrollo y la ejecución de proyectos de calidad en sectores productivos y sociales del país, a través de la apropiación, generación y divulgación de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico, por el mantenimiento de altos estándares de calidad en su producción científica, por la formación y capacitación de investigadores y por el trabajo cooperativo dirigido a solucionar problemas de la sociedad en el marco del desarrollo sostenible.

 

OBJETIVO

Realizar investigaciones erigidas sobre el Desarrollo Sostenible Tecnología e Innovación, favoreciendo una participación interdisciplinaria y colaborativa e integración de ideas y técnicas de vanguardia en materia científica y tecnológica a la sociedad en general, el sector académico y empresa que permitan atender a los retos y necesidades de ámbito global.

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Institucional De Facultad De Programa
Ciencia, Tecnología e Innovación Desarrollo Sostenible, Tecnología e Innovación
  • Materiales
  • Procesos
  • Desarrollo de Productos
  • Alternativas Energéticas
Prospectiva y educación para la Ingeniería

EJES DE INVESTIGACIÓN

  • Diseño Mecánico (modelado y simulación, desarrollo de nuevos prototipos)
  • Automatización y Control
  • Energías y Recursos Renovables
  • Eficiencia Energética
  • Procesos Termoquímicos: pirólisis y gasificación de biomasa
  • Robótica
  • Adsorción de gases y materiales microporosos con aplicaciones energéticas y ambientales
  • Biocombustibles
  • Desarrollo de Nuevos Materiales
  • Caracterización de materiales y procesos
  • Procesos de Soldadura
  • Mantenimiento

EQUIPO DE INVESTIGACION DETECAL

 

Carlos Arturo Bohórquez Ávila
LIDER DEL GRUPO

Investigador Junior

Ingeniero Mecánico
Universidad Nacional de Colombia

Magister en Materiales y Procesos de Manufactura
Universidad Nacional de Colombia

Candidato a Doctor en Ciencia y Tecnología de Materiales
Universidad Nacional de Colombia

 

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: MATERIA LIBRE
Ejes temáticos:
Modelamiento de materiales y tratamientos térmicos a temperaturas intercríticas para aceros doble Fase
Caracterización de materiales y procesos
Procesos de Soldadura
Nuevos materiales
Análisis de fracturas y Fallas

María Gabriela Mago Ramos

Investigadora Asociada

Ingeniera electricista del IUPFAN
Instituto Universitario Politécnico de las FAN

Maestría en Ingeniería Industrial e Ingeniería Eléctrica
Universidad de Carabobo (Venezuela)

Doctora en Ingeniería
Universidad de Carabobo (Venezuela)

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7250-111X
Semillero de Investigación: SIM
Ejes temáticos: Mantenimiento y Gestión de Activos, Sistemas Estocásticos, Métodos Numéricos Avanzados, Simulación y Modelamiento

 



Salvador Vargas Díaz

Ingeniero Mecánico
UAEM-FCQeI, México

Maestría en Ingeniería
UNAM-DEPFI, México

Doctor of Philosophy
College of Science and Engineering, The University of Edinburgh


CvLac
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3689-2605

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: CAD & CFD
Ejes temáticos: Diseño Mecánico

  • Modelado y Simulación de Componentes Mecánicos
  • Modelado y Simulación de Componentes Mecánicos
  • Diseño y desarrollo de nuevos prototipos
  • Análisis aerodinámico
  • Análisis de vida de elementos de máquina

Freddy Alexander Aguirre Gómez

Ingeniero Mecánico
Universidad Libre

Magister en CAD-CAM CIM
Universidad Politécnica de Valencia

Candidato a Doctor en Diseño Fabricación de Proyectos industriales
Universidad Politécnica de Valencia

CvLac
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9557-8555
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ejes temáticos: Diseño Mecánico

  • Modelado y Simulación de Componentes Mecánicos
  • Modelado y Simulación de Componentes Mecánicos
  • Diseño y desarrollo de nuevos prototipos
  • Análisis aerodinámico
  • Análisis de vida de elementos de máquina

 



Gabriel De Jesús Camargo

Ingeniero Químico
Universidad del Atlántico

Magister en Ingeniería
Química universidad Nacional

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3721-0936
Semillero de Investigación: SERE-2
Ejes temáticos:

  • Energías renovables
  • Eficiencia energética
  • Procesos de pirolisis, gasificación de biomasa y materiales derivados
  • Reducción de emisiones contaminantes
  • Carbones Activados para aplicaciones ambientales y energéticas

 

Mauricio Vladimir Peña Giraldo

Ingeniero Mecánico
Universidad Nacional de Colombia

Magister en Automatización
Universidad Nacional de Colombia

Phd (c) en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Universidad Nacional de Colombia

 

CvLac
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7694-0790

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: AUTAMATIZA
Ejes temáticos:

  • Plataformas Robóticas Aplicadas a la Manufactura
  • Robótica Móvil

 



Edilberto Carlos Vivas González

Ingeniero Electrónico
Universidad Surcolombiana

Magíster en Automatización Industrial
Universidad Nacional de Colombia


CvLac
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0362-7928

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: AUTAMATIZA
Ejes temáticos: Robótica, Control Automático, Automatización de Procesos y Procesamiento de Señales

 

Mauricio Sierra Cetina

Ingeniero Mecánico
Universidad Antonio Nariño

Magister en Ingeniería – Materiales y Procesos
Universidad Nacional de Colombia


Estudiante de Doctorado en Ingeniería y Ciencia de los Materiales
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC – Tunja


CvLac

Semillero de Investigación: MATERIA LIBRE
Ejes temáticos: Metalurgia de aceros avanzados, obtención de aleaciones con base níquel, hierros blancos con alta resistencia al desgaste, materiales compositos de matriz metálica, tratamientos térmicos, termomecánicos y criogénicos. Caracterización usando técnicas como la MOC, SEM, DRX, entre otras.

 


Andrés Felipe Eslava Sarmiento

Ingeniero Mecánico
Universidad Nacional de Colombia

Licenciado en Diseño Tecnológico
Universidad Pedagógica Nacional

Magister en Ingeniería Mecánica
Universidad Nacional de Colombia


CvLac
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6836-786X
Ejes temáticos: Biocombustibles, Procesos y máquinas térmicas

 

Siby Inés Garcés Polo

Ingeniera Química
Universidad de San Buenaventura

Magister en Ingeniería Química
Universidad del Zulia (Venezuela)

Doctora en Ingeniería Química
Universidad Pública de Navarra (España)


CvLac
Ejes temáticos: Carbones Activados para aplicaciones ambientales y energéticas
Caracterización físicoquímica de materiales
Adsorción de efluentes gaseosos para aplicaciones ambientales y energéticas
Captura y Valorización de CO2

 


Ricardo Augusto Ríos Linares

Ingeniero Mecánico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 

Magister en Ingeniería
Universidad Libre


CvLac
Ejes temáticos: Mecánica aplicada

HECTOR FERNANDO ROJAS MOLANO

Ingeniero Metalúrgico
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

Candidato a Doctor Doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología en Materiales
Universidad Nacional


CvLac
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8725-3008
Semillero de Investigación: GISEC
Ejes temáticos: Caracterización de materiales y procesos
Proceso de Soldadura
Análisis de fractura y fallas

 


 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

ALIANZAS

1

EVOLUCIÓN MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO CON CONTENIDOS DE Mn Y SI\i SUPERIORES AL 1% MEDIANTE APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE TEMPLE Y PARTICIONAMIENTO (QP) DESPUÉS DE UNA AUTENTICACIÓN

CARLOS BOHÓRQUEZ

DETECAL-INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA
MAURICIO SIERRA CETINA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
México

CSIC
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
CENIM
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALURGICAS
España

2

OBTENCIÓN DE MONOLITOS DE CARBONO POR ACTIVACIÓN FISICA A PARTIR DE RESIDUOS Y EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS EN EL PROCESO

GABRIEL DE JESUS CAMARGO

DETECAL- INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA

SIBY GARCÉS POLO
MAURICIO SIERRA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES GRUPPO CALORIMETRÍA Y SÓLDOS POROSO
JUAN CARLOS MORENO PIRAJAN

3

 

IMPLEMENTACIÓN DE UN TÚNEL DE VIENTO PARA LA VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS CFD DE LA CARROCERÍA DE UN VEHÍCULO DE BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE BASADO EN EL REGLAMENTO DE LA COMPETENCIA SHELL ECO- MARATHON

FREDY A. AGUIRRE GÓMEZ

DETECAL- INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA
SALVADOR VARGAS
MAURICIO V. PEÑA
DAVID MOGOLLON
DANIEL FELIPE OLARTE

UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES

4

INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE PROYECCIÓN DE RECUBRIMIENTOS PRODUCIDOS MEDIANTE LA TÉCNICA DE TERMOASPERSIÓN A LA FLAMA Y SU RESISTENCIA AL DESGASTE Y CORROSIÓN

HECTOR FERNANDO ROJAS

DETECAL- INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA

STEVENSON ORJUELA B.
NICOLAS EDUARDO GOMEZ IBARRA

GIMES (CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYO- SENA

FABIO ALIRIO CUENCA MARTÍNEZ
MAURO ENRIQUE HERNANDEZ CASTILLO

5

DISEÑO Y FABRICACIÓN UN VEHÍCULO MINIBAJA V.1.0 SIGUIENDO LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS SAE

MARIA GABRIELA MAGO

DETECAL- INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA
ISMAEL MÁRQUEZ L.
GABRIEL CAMARGO
HECTOR ROJAS
JHON JAIRO SANTA
CESAR AUGUSTO PEÑUELA

SENA
FABIO ALIRIO CUENCA M.
INAP (UNIVERSIDAD ECCI)
VLADIMIR SILVA LEAL

6

ESTUDIO DE LA OBTENCION DE LIQUDOS PIROLITICOS A PARTIR DE MEZCLAS DE BIOMASA LIGNOCELULOSICA Y POLIMEROS

GABRIEL CAMARGO
SIBY GARCÉS

 

TECNOAMBIENTAL
INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

-COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD PA-RA EL DESARROLLO INGENIERÍA-CÚCUTA

- LAB. SÓLIDOS
-INNOVA ACTIVA INGENIERÍA S.A.S

- SERVICIOS EN INNOVACIÓN Y SOST. (GRUPO SIS)

7

MEJORAS AL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS Y EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA CON HERRAMIENTAS DE MODELADO, MONITOREO Y CONTROL.

EDILBERTO CARLOS VIVAS
MAURICIO PEÑA

DETECAL- INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA
Gabriel Camargo

 

TECNOAMBIENTAL
INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
Lizeth Avellaneda


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015-2018

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

 

 

1

TRANSFORMACIONES TERMOQUÍMICAS DE MATERIALES RESIDUALES LIGNOCELULOSICOS Y URBANOS PARA LA ELABORACION DE BIOCOMBUSTIBLES Y CARBÓN ACTIVADO

GABRIEL DE JESÚS CAMARGO VARGAS

 

2

DISEÑO DE UN VEHÍCULO DE BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

SALVADOR VAGAS Y FREDY AGUIRRE

3

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS NAVALES

HECTOR FERNANDO ROJAS MOLANO

4

ESTUDIO DE LA SOLDABILIDAD DE ACEROS Y ALUMINIOS NAVALES

HECTOR FERNANDO ROJAS MOLANO

5

INFLUENCIA DE LA CEMENTACIÓN EN EL TEMPLE DESDE TEMPERATURAS INTERCRÍTICAS, TRATAMIENTOS CRIOGÉNICOS Y REVENIDO EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE EROSIVO Y LA CORROSIÓN EN CÁMARA SALINA DE LOS ACEROS AISI 1020, 8620 Y 1045

CARLOS BOHORQUEZ

 

TECNOAMBIENTAL

Categoría A1
Grupo de Investigación del programa de ingeniería ambiental.
Registro Colciencias: COL 0066329

GrupLAC

El grupo de investigación TECNOAMBIENTAL nace en el año 2002 como grupo adscrito al Centro de Investigaciones, de la Facultad de Ingeniería Universidad Libre, sede principal y desde entonces ha expuesto una clara vocación por el desarrollo de trabajos en líneas de investigación en el área ambiental al igual que una contrastada trayectoria soportada en un tejido de proyectos de investigación de colaboración nacional e internacional con un creciente relacionamiento externo con la academia, empresa y sociedad.

MISIÓN

 La misión de TECNOAMBIENTAL se centra en contribuir de manera relevante en el desarrollo de investigaciones creando valor de forma sostenible con especial atención en los ámbitos de prevención y control de la contaminación, energías alternativas, recursos naturales y gestión ambiental.

VISIÓN

Ser un grupo de investigación reconocido a nivel nacional e internacional y con incidencia a nivel científico, social y en la toma de decisiones relacionada con el desarrollo sostenible, tecnología e innovación, así como, en la prospectiva y educación para la ingeniería, desde una perspectiva interdisciplinaria, participativa y colaborativa entre comunidades, estudiantes y grupos de investigación del orden nacional e internacional.

OBJETIVO

Realizar investigación en el marco del desarrollo sostenible, tecnología e innovación, así como en la prospectiva y educación para la ingeniería, desde una perspectiva interdisciplinaria, participativa y colaborativa entre comunidades, sectores académicos y de relacionamiento externo, empresa y sociedad, que permitan responder a las necesidades circundantes, así como en el progreso científico y la innovación de alto impacto.

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Institucional De Facultad De Programa
Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Desarrollo Sostenible, Tecnología e Innovación
  • Prospectiva y educación para la Ingeniería

Prevención y control de la contaminación

Energías Alternativas

Recursos naturales y gestión ambiental

 

EJES DE INVESTIGACIÓN

Prevención y control contaminación Energías Alternativas Recursos Naturales y Gestión Ambiental
  • Producción de hidrógeno fotocatálico con nanomateriales
  • Agroecología y remediación de suelos
  • Tecnologías verdes y producción limpia
  • Descontaminación de aguas por oxidación avanzada con nanomateriales
  • Hidrología y cambio climático
  • Biorremediación con Microalgas
  • Alternaticas ecoeficientes
  • Técnicas nucleares - Hidrología Aplicada
  • Compostaje
  • Biomasa - Aprovechamiento de Biomasa
  • Biocombustibles - Biogás y productos derivados
  • Centrales Hidroeléctricas
  • Energía Solar - Energía Eólica
  • Desarrollo Rural, soberanía alimentaria y conflictos ambientales rurales
  • Gestión de acueductos y Alcantarillado
  • Métodos de recuperación y preservación de la biodiversidad
  • Sistemas de Gestión Empresarial Ambiental
  • Educación Ambiental PRAE y PRAU
  • Gestión de Residuos

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TECNOAMBIENTAL

 

Pilar Delgado Niño

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: SIMAE (Semillero de Investigación en Materiales, Ambiente y Energía)
Ejes temáticos:

  • Síntesis y caracterización de nanomateriales
  • Descontaminación de aguas por oxidación avanzada con nanomateriales
  • Producción de hidrógeno fotocatalítico usando nanomateriales

 



Martha Alix Novoa Galeano

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6129-5290
Semillero de Investigación: INGEVISIÓN
Ejes temáticos:

  • Educación para el desarrollo sustentable.
  • Ambientalización curricular.
  • Gestión ambiental escolar
  • Alternativas ecoeficientes

Luisa Fernanda Navarrete Rodriguez

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8747-0042
Semillero de Investigación: BIOALTERNATIVAS
Ejes temáticos:

  • Alternativas energéticas (Obtención de biocombustibles líquidos)
  • Aprovechamiento integral de biomasa
  • Control y prevención de la contaminación

 



Ingrid Alexandra Rivera Díaz

CvLAC 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0356-4253
Semillero de Investigación: AGUA VIVA
Ejes temáticos:

  • Prevención y control de la contaminación.
  • Manejo y conservación de suelos.
  • Alternativas ecoeficientes.

Gabriel de Jesús Camargo Vargas

CvLAC 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: SERE-2
Ejes Temáticos:

  • Energías renovables.
  • Eficiencia energética.
  • Procesos de pirolisis, gasificación de biomasa y materiales derivados.
  • Reducción de emisiones contaminantes.
  • Carbones.
  • Activados para aplicaciones ambientales y energéticas.

 



Patricia Pamela Zorro Mateus

CvLAC

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semillero de Investigación: BMX (Biodegradación Microbiana de Xenobioticos)
Ejes temáticos:

  • Bioquímica.
  • Comunicación bacteriana.
  • Microbiología ambiental.
  • Biorremediación de suelos contaminados.
  • Biodegradación de sustancias xenobióticas de difícil degradación.


Edwin Alberto Bulla Pereira

CvLAC

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ejes temáticos:

  • ALTERNATIVAS ENERGETICAS
  • ENERGIAS RENOVABLES
  • BIOCOMBUSTIBLES
  • PROCESOS DE MANUFACTURA

 


Siby Inés Garcés Polo

Ingeniera Química
Universidad de San Buenaventura

Magister en Ingeniería Química
Universidad del Zulia (Venezuela)

Doctora en Ingeniería Química
Universidad Pública de Navarra (España)


CvLac
Ejes temáticos: Carbones Activados para aplicaciones ambientales y energéticas
Caracterización físicoquímica de materiales
Adsorción de efluentes gaseosos para aplicaciones ambientales y energéticas
Captura y Valorización de CO2

 



Colaboradores vinculados al grupo de investigación

  • Gabriel Sánchez Puin
  • Rafael Nokolay Agudelo

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

ALIANZAS

 

 

1

REFORMADO CATALÍTICO DE LA FRACCIÓN LÍQUIDA PRODUCTO DE LA PIROLISIS RÁPIDA DE BIOMASA

LUISA F. NAVARRETE

 

-DETECAL -INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
GABRIEL CAMARGO
EDWIN BULLA PEREIRA
SIBY GRACÉS POLO

-REACTORES QUÍMICOS Y PROCESOS PARA LA VALORACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
(ESPAÑA)
FERNANDO BIMBELA SERRANO
ALFONSO CORNEJO IBERGALLARTU

 

2

PROYECTOS AMBIENTALES CON ENFOQUE EN EL PARADIGMA ECOLÓGICO Y SU ARTICULACIÓN CON EL CONTEXTO ESCOLAR

MARTHA ALIX NOVOA

 

TECNOAMBIENTAL- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
INGRID RIVERA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA (FUSAGASUGA)
JHON ALEXANDER MORENO
DIEGO ANDRÉS ABRIL HERRERA

 

3

 

DEPUARACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS CON ATIBIÓTICOS POR MEDIO DE OXIDACIÓN AVANZADA ASISTIDA POR PEROVSKITA NANOESTRUCTURADAS

 

PILAR DELGADO NIÑO

 

 

GIAMZ - INGENIERÍA-UNILIBRE SOCORRO
SANDRA GOMEZ AYALA

UNIVERSIDAD AUTOMA DE MEXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES /BAJA DIMENSIONALIDAD
AGILEO HERNÁNDEZ GORDILLO

 

4

APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS POR LA AGROINDUSTRIA VINÍCOLA COLOMBIANA POR MEDIO DE LA OBTENCIÓN DE ADITIVOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIA, COSMÉTICA Y FARMACÉUTICA EMPLEANDO TECNOLOGÍAS VERDES

 

HENRY CASTRO VARGAS

 

TECNOAMBIENTAL-INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
PATRICIA ZORRO MATEUS
SIBY GARCÉS POLO

INDUSTRIA GRAJALES,
INSTITUTO CSIC (ESPAÑA)
ELENA IBAÑEZ EZEQUIEL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ (ECUADOR)
JOAN MANUEL RODRÍGUEZ DÍAZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTÁ
WOLFRAM BAUMANN

UNIVERSIDAD NACIONAL
BOGOTÁ
FABIÁN PARADA ALFONSO

 

 

5

 

RESPUESTAS DE INDICADORES DE CALIDAD Y MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO ANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN CAFETALES BAJO DIFERENTES CONTEXTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

 

LIZETH MANUELA AVELLANEDA

 

GIAMZ - INGENIERÍA-UNILIBRE SCOCORRO
ETHEL CAROLINA DÍAZ
SANDRA LILIANA GÓMEZ AYALA
ELIZABETH CÉSPEDES TORRES

MICROBIOTEC- UNILIBRE PEREIRA
LILIANA BUENO LÓPEZ
RODOLFO LÓPEZ
FERNANDO SILLER LÓPEZ
ADALUCY ÁLVAREZ ALDANA

AGROECO Y GESTIÓN AMBIENTAL CORPORACIÓN UNIMINUTO
SANDRA CAMPOS ALBA

 

6

BIODEGRACIÓN DE HODROCARBUROS A PARTIR DE AISLAMIENTOS FÚNGICOS DE PETRÓLEO, COMO UN ACERCAMIENTO A LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS

 

PATRICIA PAMELA ZORRO MATEUS

 

 

AGROECO Y GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
SANDRA MILENA CAMPOS ALBA

 

 

7

 

DIVERSIFICACIÓN DEL ECOSISTEMA DEL CAMPUS CON PLANTAS FRUTALES Y AROMÁTICAS MEDIANTE EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN VIVERO EN LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BOGOTÁ SEDE BOSQUE POPULAR

MARÍA TERESITA ORTIZ VILLOTA

 

TECNOAMBIENTAL
INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
PABLO BONILLA LUQUE
GABRIEL SÁNCHEZ
INGRID RIVERA
GINA PAOLA GONZÁLEZ
CINDES
SONIA MENESES VELOSA

 

8

 

INICIATIVAS DE GOBERNANZA LOCAL PARA LA PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS EN ESPACIOS RURALES COLOMBIANOS DE POSTCONFLICTO Y SU COMPARATIVA ESPAÑOLA

 

 

 

GINA PAOLA GONZÁLEZ ANGARITA

 

 

CINDES -INGENIERÍA UNILIBRE BOGOTA
LEYLA RAMIREZ
GIDE- INGENIERÍA-UNILIBRE B/QUILLA DIEGO SUERO

GIECEUL- INGENIERÍA-UNILIBRE SOCORRO
SANDRA CRISTANCHO
GEOT- UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
MARÍA LUZ HERNÁNDEZ NAVARRO

GIAM-Z- INGENIERÍA UNILIBRE SOCORRO
LUIS FERNANDO ROMERO

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN COOPERACIÓN INTERSECCIONAL 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

SECCIONALES Y GRUPOS PARTICIPANTES

PROGRAMAS VINCULADOS

1

PROGRAMA DE FOMENTO A LA SALUD PÚBLICA CON UN ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR

BARRANQUILLA: IMB; GISPUL; POYMOCOR; GIBIOM; GIECAV; GRUBIOPAT; GIDE
BOGOTÁ: TECNOAMBIENTAL
SOCORRO: IPER
ALIANZA CON GRUPOS INTERNACIONALES, NACIONALES, EMPRESARIALES Y ENTIDADES NACIONALES

 LÍDER DEL PROYECTO: ARACELY GARCÍA CUÁN (SECCIONAL BARRANQUILLA)

MEDICINA
 BACTERIOLOGÍA
FISIOTERAPIA
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
MICROBIOLOGÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
 CONTADURÍA
 INGENIERÍA AMBIENTAL
 CONTADURÍA
 ADMINISTRACIÓN

2

DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE QUESOS ARTESANALES REGIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO BAJO UN ENFOQUE DE SIGNOS DISTINTIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN PEQUEÑAS EMPRESAS LÁCTEAS DE COLOMBIA

BARRANQUILLA: GEA; GIDE
PEREIRA: MICROBIOTEC
SOCORRO: GIAM-Z; IPER
BOGOTÁ: TECNOAMBIENTAL; CINDES; DAVINCIS; CONSTRUCTORES CONTABLES                                           

LIDER DEL PROYECTO:ILBA BURBANO CAICEDO

SECCIONAL BARRANQUILLA

MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
 ZOOTECNIA
ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA AMBIENTAL
 INGENIERÍA INDUSTRIAL
 INGENIERÍA DE SISTEMAS
POSGRADOS DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015-2018

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

1

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS COMO MÉTODO DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE UBAQUE, CUNDINAMARCA

MARÍA TERESITA ORTÍZ VILLOTA

2

FOTOCATALIZADORES NANOESTRUCTURADOS Y SU DESEMPEÑO EN LA DEGRADACIÓN DE AZOCOMPUESTOS PRESENTES EN AGUAS CONTAMINADAS

FINALIZADO

PILAR DELGADO NIÑO

3

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO APLICADO A LA CUENCA DEL RIO FRIO

FINALIZADO

JESÚS ERNESTO TORRES QUINTERO

4

EVALUACIÓN DE IMPACTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE PAPA Y GANADERÍA, SOBRE SUELOS DE PÁRAMO (PÁRAMO DE CRUZ VERDE CHOACHÍ)

LIZETH MANUELA AVELLANEDA TORRES/BAUDILIO ACEVEDO BUITRAGO

5

MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS: ESTUDIO DE CASO, LA MICROCUENCA DEL RÍO EL PALMAR (MUNICIPIO DE UBAQUE, CUNDINAMARCA)

GILBERTO VALLEJO MORENO

6

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS HUMEDALES DEL NORORIENTE DE BOGOTÁ

FINALIZADO

GINA PAOLA GONZÁLEZ

 

DAVINCIS

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”
Arthur C. Clarke

Categoría C

Grupo de Investigación del programa de Ingeniería de Sistemas

Registro Colciencias: COL0056073

GrupLAC

El grupo DAVINCIS se encuentra inscrito al programa de Ingeniería de Sistemas, de la Universidad Libre, sede Bogotá. El grupo fue creado en el año 2002, desde entonces ha venido trabajando en áreas de investigación como la Ingeniería de Software y Redes de Telecomunicaciones, áreas sobre las cuales centra una relevante producción

MISIÓN

DAVINCIS propenderá por la integración de la facultad de ingeniería y específicamente el programa Ingeniería de Sistemas al desarrollo del entorno socioeconómico, por medio del impulso de la actividad investigativa, para identificar y plantear soluciones a problemas del entorno y adquirir conocimientos en forma permanente sobre diferentes tópicos científicos, técnicos de innovación y desarrollo en el ámbito del desarrollo sostenible, la ciencia y la tecnología.

VISIÓN

Ser un grupo reconocido por su labor investigativa en las áreas de la ciencia y la tecnología, ante la comunidad investigativa a nivel nacional e internacional, alcanzando un reconocimiento y posicionamiento de sus líneas de investigación como base de construcción de soluciones a diversos problemas a través de la innovación en avances tecnológicos.

OBJETIVO

Desarrollar investigaciones en el área de la Ingeniería de Sistemas adaptadas a las demandas tecnológicas de la sociedad propulsando la frontera del conocimiento para contribuir a la construcción académica y científica que permitan responder a las necesidades circundantes, así como en el desarrollo sostenible y la innovación de alto impacto.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Institucional De Facultad De Programa
Ciencia, Tecnología e Innovación Desarrollo Sostenible, Tecnología e Innovación

Servicios de TI e Ingeniería de software

  • Ingeniería de Software
  • Inteligencia Artificial
Prospectiva y educación para la Ingeniería

Automatización y Control

  • Seguridad Informática
  • Redes y Telecomunicaciones

Líneas y Ejes Temáticos de Investigación. Fuente: Programa de Ingeniería de Sistemas – Investigación (Grupo DAVINCIS)

EJES DE INVESTIGACIÓN

  • Diseño y Arquitectura de Software
  • Educación en Ingeniería
  • Nuevas Tecnologías
  • Internet de las Cosas
  • Métodos Numéricos y Análisis de Datos
  • Recursos Educativos Abiertos
  • Aprendizaje Computacional
  • Big Data
  • Analítica

EQUIPO DE INVESTIGACION DAVINCIS

 

FREDYS A. SIMANCA H.
Lider del grupo

Ingeniero de Sistemas
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Especialización en Redes de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Especialización en Multimedia para la Docencia
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Maestría en Informática Aplicada a La Educación
Universidad Cooperativa de Colombia

Candidato a Doctor- Doctorado
Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías

 

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3548-0775
SEMIILLERO: PROMETEO

 

FABIAN BLANCO GARRIDO

Ingeniero de Sistemas
CORPORACION UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

Especialización en Multimedia para la Docencia
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Especialización en Redes de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Magister en Telemática
Maestría en Informática Aplicada a la Educación

Universidad Cooperativa de Colombia

Maestría en Ingeniería Eléctrica
UNIVERSIDAD CENTRAL MARTHA ABREU DE LAS VILLAS

Candidato a Doctor -Doctorado en Gerencia y Políticas educativas
UNIVERSIDAD BAJA CALIFORNIA

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7131-4427

 



PABLO CARREÑO HERNANDEZ

Ingeniero de Sistemas UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Especialización en Multimedia para la Docencia

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Maestría en Informática Aplicada a la Educación
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Candidato a Doctor -Doctorado en Educación
Universidad de Baja California


CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1367-9684

 

PEDRO A.FORERO S.

Magister en Informática Educativa
UNIVERSIDAD METROPOL

Especialización en Informática y Multimedios
UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES

Ingeniero de Sistemas.
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

 

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

ALIANZAS

 

1

 

MODELO DE ACADEMIC ANALYTICS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAS

 

FREDYS A. SIMANCA

 

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
FABIAN BLANCO GARRIDO
RAFAEL ANTONIO ACOSTA RRODRÍGUEZ
MAURICIO ALONSO MONCADA

KIBERNETICS- INGENIERÍA-UNILIBRE B/QUILLA
PATTY PEDROZA BARRIOS
JANETH ROZO NADER

 

 

 

2

 

 

 

SISTEMA DE MONITOREO REMOTO DE LA DINÁMICA CARDIACA USANDO UNA NUEVA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE HOLTER FUNDAMENTADA EN SISTEMAS DINÁMICOS, PARA PACIENTES EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD CON APLICACIÓN EN TELEMEDICINA-

RAFAEL ANTONIO ACOSTA
 

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

FREDYS SIMANCA H.
PABLO CARREÑO HERNÁNDEZ
FABIAN BLANCO GARRIDO

GRUPO INSIGHT- CLÍNICA COUNTRY
JAVIER RODRÍGUEZ
CATALINA

 

3

 

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA DE LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS

PABLO CARREÑO

 

DAVINCIS - INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA
FREDY SIMANCA
FABIAN BLANCO
JOSE BENIGNO L.

ONTARE - UNIVERSIDAD EAN
LUIS ARMANDO COBO CAMPO
JOSÉ DIVITT VELOSA GARCÍA

4

 

DISEÑO DE UN MODELO DE NUEVAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA MEDIADA POR LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA PARA LAS PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DIVERSIDAD: CASO DE ESTUDIO UNIVERSIDAD LIBRE- SEDE BOSQUE POPULAR

FABIÁN BLANCO GARRIDO

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

FREDYS SIMANCA
MAURICIO ALONSO M.
PABLO CARREÑO HERNÁNDEZ.

GEDUTECA-   EDUCACIÓN-UNILIBRE BOGOTA
 JOSÉ MARÍA CASTELLANOS
MIREYA GUERRERO SÁNCHEZ
SANDRA PINTO ESPINOSA

 

5

METODOS DE LA FÍSICA ESTADÍSTICA Y MÉTODOS NUMÉRICOS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL USO DEL SUELO

DIANA CONSUELO JAIMES FUENTES

 

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

CRECE-UNIVERSIDAD MARIANA
ÁNGELA V. GÓMEZ AZUERO

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-2021

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO

ALIANZAS

 

1

ESTADO ACTUAL DE LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SOPORTADOS EN LAS TICS Y EL DESARROLLO DE APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE APOYO

 

FABIÁN BLANCO GARRIDO

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

FREDYS SIMANCA
JUAN FERNANDO VELAZQUEZ

 

 

2

 

 

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) EN ESPACIOS VIRTUALES

PEDRO FORERO
 

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

 

3

LAS REDED MESH

FABIÁN BLANCO GARRIDO

DAVINCIS- INGENIERÍA-UNILIBRE BOGOTA

FREDYS SIMANCA
PEDRO FORERO

IDEPI

HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD CIENTÍFICA

Categoría A
Núcleo Común
Registro Colciencias: COL0017861

GrupLAC

El grupo IDEPI – Investigación para el desarrollo pedagógico en Ingeniería – conformado en el año 2001, es el grupo en el que se concentran en su mayoría docentes de Núcleo Común-Ciencias Básica y que nutre a la Facultad de Ingeniería a través del desarrollo de competencias lectoescriturales a todos sus actores, potenciando su capacidad científica competencias investigativas con la integración de diversas herramientas cognitivas y las tecnologías de la información y comunicación.

MISIÓN

IDEPI busca potenciar la capacidad intelectual y científica de la educación el Ingeniería, al apoyar los procesos formativos para un ingeniero integral; como el de fortalecer los campos propiamente disciplinares. Además de reforzar su perfil socio humanístico, intelectual, creativo, innovador y pedagógico que se constituyen en objeto particular de análisis y de estudio en la Facultad de Ingeniería Universidad Libre.

VISIÓN

IDEPI busca constituirse como bastión del desarrollo institucional desde la perspectiva de los procesos de construcción del conocimiento para fortalecer el compromiso que tiene la Facultad de Ingeniería frente a la sociedad del conocimiento en cuanto a los estándares de calidad y la competitividad de la educación superior.

OBJETIVO

Realizar investigación en el marco del desarrollo sostenible, tecnología e innovación, así como en la prospectiva y educación para la ingeniería, desde una perspectiva interdisciplinaria, participativa y colaborativa entre comunidades, sectores académicos y de relacionamiento externo, empresa y sociedad, que permitan responder a las necesidades circundantes, así como en el progreso científico y la innovación de alto impacto.

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Institucional De Facultad De Programa
Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Desarrollo Sostenible, Tecnología e Innovación
  • Prospectiva y educación para la Ingeniería

Desarrollo de las competencias lectoescriturales.

Pedagogía y Educación para la Ingeniería.
Desarrollo Intelectual y experiencias investigativas (Semilleros).

Invención y Tecnología.

 

EQUIPO DE INVESTIGACION IDEPI

 

GLORIA ARCEN NARAVEZ
LIDER DEL GRUPO

Doctorado en Ciencias de la Educación
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Investigadora Junior

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9164-6576

 

JOSE RODRIGO VELÁSQUEZ GIRALDO
(Coordinador de Semilleros de Investigación Facultad de Ingeniería)

Maestría en Filosofía y Letras
Universidad de La Salle

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.<



LUZ MERY GUEVERA CHACÓN
(Coordinadora de Semilleros de Investigación Facultad de Ingeniería)

Maestría Desarrollo Educativo y Social
Universidad Pedagógica Nacional

Doctorado (C) Pensamiento Complejo
Universidad Multidiversidad Mundo Real

 

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS ENRIQUE CARRILLO CRUZ

LICENCIATURA EN IDIOMAS
UNIVERSIDAD LIBRE

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DIDACTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
UNIVERSIDAD LIBRE

ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA

CvLac

 

 



CARLOS ANDRES PLAZAS RIAÑO

MAESTRIA EN CIENCIAS-FISICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CvLac

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



FREDYS A. SIMANCA H.
(Líder del grupo)

Maestría en Informática Aplicada a La Educación
Universidad Cooperativa de Colombia

Doctorado (C)
Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías

CvLAC  

 

DORY LUZ GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

Doctorado (E) Estudios Sociales de América Latina
Universidad Nacional de Córdoba Argentina

Investigadora Asociada

 

CvLAC 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



JAIR ZAPATA PEÑA

MAESTRIA EN CIENCIAS-FISICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Investigador Junior

CvLAC 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MARTHA C. SÁNCHEZ R

Ingeniera Industrial
Universidad Libre

Especialista: Docencia Universitaria
Gestión y Desarrollo Comunitario

CvLAC 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


MARÍA RUBY RESTREPO BETANCUR

CvLAC 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doctora en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades de Colombia (RUDECOLOMBIA), Magister en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira, Licenciada en Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira.


 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-2019

NOMBRE DEL PROYECTO

DIRECTOR EL PROYECTO

1

ENGLISH LEARNINIG ENHANCEMENT FOR ENGINEERS
(2018-2019)

CARLOS ENRIQUE CARRILLO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015-2018

2

ORIGEN, PROGRESIÓN, RETOS Y REALIZACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ

JOSE RODRIGO VELAZQUEZ

3

DISEÑO DE UN PROGRAMA VIRTUAL PARA LA REDACCIÓN  DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS ENFOCADOS A LA INVESTIGACIÓN

ELIZABETH VILLARREAL

Reglamentos-Procedimientos-Formatos

El centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería enmarca sus objetivos, políticas y procedimientos fundamentados en el direccionamiento estratégico de La Universidad Libre a través del Reglamento de Investigación ACUERDO N.º 1 - (1 de febrero de 2019) Así mismo al ser considerada la Investigación como un proceso misional sus actividades se desarrollan en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad con el adecuado cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015

Para descargar el acuerdo haga

 

REGLAMENTOS PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS

  • Grupos de Investigación

    DOCUMENTODESCARGA
    Procedimiento Grupos de Investigacion
    Formato presentación de informe y seguimiento de la actividad investigativa grupos de investigación
    Formato plan estratégico y de trabajo grupos de investigación
    Formato Creación o Renovación de Grupos de Investigación
  • Gestión de Proyectos

    DOCUMENTO DESCARGA
    Formato Evaluación de Proyectos de Investigación
    Procedimiento Gestión de Proyectos de Investigación
    Formato Presentación y Aprobación Proyectos de Investigación
    Formato Informe de Avances del Proyecto de Investigación
    Formato Acta de Inicio Proyecto de Investigación
    Certificado CAP para proyectos de investigacion
  • Semilleros y Auxiliares

    DOCUMENTODESCARGA
    Reglamento Opciones de Grado
    Hoja de Vida Semilleros de Investigación
    Procedimiento Semilleros de Investigacion
    Formato Inscripción a Semilleros
  • Estímulos a la productividad académica

    DOCUMENTODESCARGA
    Procedimiento para pago de incentivos a la producción intelectual
    Formato de solicitud incentivos a la producción académica
  • 1

Semilleros

 

a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
01/14 
start stop bwd fwd

 


Segunda convocatoria de semilleros y auxiliares de investigación en Ingeniería 2020

Si quieres hacer parte de nuestro plan de fortalecimiento de los procesos de investigación al interior de la Universidad y trabajar en tu propio proyecto, te invitamos a participar en la convocatoria de semilleros y auxiliares de investigación para el segundo semestre de 2020.

Más Información


 

Enlaces de Interés

Video destacado

MUJERES DE EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN (FACULTAD DE INGENIERÍA)

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Sede Principal les invita a conocer a mujeres de excelencia académica y científica.

 

 

-Colciencias

-Superintendencia de Industria y Comercio

-Dirección Nacional de Derecho de Autor

-Bases de Datos - Biblioteca

-Publindex

-Renata

Publicaciones

Libros

Título: Las Redes Mesh
Autores: Fredys A. Simanca, Fabián Blanco Garrido y Eduardo Triana
ISBN: 978-958-5466-19-7
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupo: Davincis

Título: Aplicaciones de las TIC en población con diversidad
Autores: Fredys A. Simanca, Fabián Blanco Garrido y Pablo Carreño Hernández
ISBN: 978-958-5466-35-7
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupo: Davincis

Título: Poder, Nación y Universidad
Autores: Gloria Crstina Arce Narváez
ISBN: 978-958-5466-06-7
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupo:  IDEPI

Título: Investigación en Hidrología general, Isotópica y Aplicada
Autores: Jesús Ernesto Torres Quintero y Juan Antonio Aragón
ISBN: 978-958-5466-19-7
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupo: Tecnombiental

Título: El biciusuario seguro: guía de movilidad urbana
Autores: Sonia L. Meneses Velosa
ISBN: 978-958-5466-23-4
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupo: CINDES

Título: Aspersión Térmica por Arco eléctrico
Autores: Héctor Fernando Rojas
ISBN: 978-3-639-53976-9
Año: 2017
Edición: Académica Española
Grupo: DETECAL

Título: Ventanilla de negocios verdes inclusivos
Autores: Ever A. Fuentes Rojas, Ingrid A. Rivera Díaz
ISBN: 978-958-5466-10-4
Año: 2018
Edición: Universidad-Corpchivor-Miniambiente
Grupo: CINDES y TECNOAMBIENTAL

Título: Las Redes Mesh II
Autores: Fredys A. Simanca H., Fabián Blanco garrido y Eduardo Triana Moyano
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupo: DAVINCIS

Título. Gestión de operaciones en las cadenas de suministro de alimentos
Autora Compiladora: Leila N. Ramírez Castañeda
Autores capítulos (docentes): Leila N. Ramírez C., Sonia L. Meneses V., José
I. Campos N.
ISBN: 978-958-5466-45-6
Año: 2018
Edición: Universidad Libre
Grupos: CINDES

Revistas

La Facultad de Ingeniería, a través del Centro de Investigaciones, maneja tres revistas de Investigación:

{/slider}


Certificados


 

 

 
 

Enlaces


Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre
haga clic aquí

Protección de datos

Consulta aquí el Marco Regulatorio de Protección de datos.

Contáctenos

Sede Principal Bogotá

Línea Gratuita Nacional:
01 8000 180560

PBX: (601) 382 1000

Campus La Candelaria:
Calle 8 n.º 5-80

Campus El Bosque Popular:
Carrera 70 n.º 53-40

Edificio El Centenario:
Ingreso peatonal - Calle 37 n.º 7-37
Ingreso vehicular - Carrera 7 n.º 36-91


Directorio Telefónico