-1.jpg)
Acreditación de alta calidad
Resolución MEN No. 7445 del 30 de abril de 2021, vigencia 4 años
Registro calificado: Resolución MEN 7445 del 30 de abril de 2021, vigencia 7 años
Código SNIES: 8167
Créditos Académicos: 155 créditos
Título que otorga: Filósofo
Nivel de Formación: Profesional
Duración: 10 semestres
Jornada: Diurna de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Valor del Semestre:$ 3.258.000 COP
Valor de Inscripción:$ 100.000 COP
Convenio de doble titulación con la Universidad de Poitiers en Francia
Inscripciones para el periodo 2023-2:
A partir del 01 de abril de 2023.
Mayor información:
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 382 1000 Ext. 1950 y 1951
Universidad Libre
Calle 8 No. 5-80
SOBRE EL PROGRAMA
El programa de filosofía, aprobado por el ICFES para impartir formación profesional, se inició en el segundo semestre de 1999, fecha desde la cual ha dado cumplimiento a su acción de formación filosófica. En dicho año inicia sus actividades con una veintena de estudiantes. Desde sus inicios se pensó en un programan que pudiera garantizar la reflexión crítica acerca de los grandes problemas contemporáneos propios de esta disciplina, y sobre escuelas y corrientes de pensamiento que se discuten a nivel nacional y global. A partir de entonces empieza su proceso de formación con un grupo importante de profesores y estudiantes que consolidaron la primera cohorte. En el mes de octubre de 2005, son reconocidos dos grupos de investigación por parte de COLCIENCIAS, el primero denominado filosofía política y el segundo grupo en filosofía y teoría política contemporánea. Para el mes de febrero de 2006 la Facultad de Filosofía obtiene por parte del Ministerio de Educación Nacional el Registro Calificado, documento que la acredita como un programa de calidad.
Este programa pretende ser un factor de desarrollo social al hacer énfasis en los órdenes, político y humanista, en concordancia con los postulados de la Universidad Libre, basados en contenidos humanistas ideados por su ilustre fundador. En este orden de ideas, ha querido formar filósofos cuyas inquietudes centrales consisten en interpretar el quehacer filosófico nacional e internacional, orientado a la recepción, desarrollo y divulgación de teorías y corrientes de pensamiento, en las que se vislumbra la configuración de un nuevo orden filosófico, político, sociológico y ético, basado en principios razonables, de tal manera que propendan por la búsqueda de soluciones que aquejan a la sociedad actual.
Los temas expuestos en las asignaturas han sido enriquecidos con aportes provenientes de diversas disciplinas, lo que contribuye a hacer dinámicas las actividades académicas y provechosas las valoraciones de los textos y autores señalados en el plan de estudios. Teniendo en cuenta estas consideraciones, y con el deseo de articular la investigación formativa y propiamente dicha a nivel de Pregrado donde puedan ser articulados estos saberes, en estudios que serán desarrollados con el mayor nivel de rigurosidad y profundidad.
La Facultad de Filosofía centra su compromiso institucional en la realización de planes, proyectos y procesos de investigación que contribuyan a la formación de filósofos dotados de elementos teóricos, metodológicos y conceptuales orientados a la búsqueda de soluciones que aquejan a la sociedad colombiana.
Formar filósofos y filósofas con sentido crítico, tolerantes, pluralistas y cultores del respeto por la diferencia, de tal manera que contribuyan, desde su ejercicio como profesionales por la creación de un país justo, basado en principios razonables de equidad y justicia en igualdad de oportunidades en la educación. Consolidar el proceso de la formación integral de los estudiantes de filosofía, acorde con las características y necesidades del desarrollo científico, educativo y cultural del país.
La Facultad de Filosofía de la Universidad Libre, inspirada en el ideario que le dio origen y en los principios fundamentales que orientan el actual desarrollo institucional, propende hacia la exigencia, la calidad, la equidad, la pertinencia y el rigor académico de sus programas y los procesos de formación de sus estudiantes en la investigación y proyección social.
Objetivo General:
Formar profesionales en el campo de la filosofía política, con pensamiento crítico, habilidades investigativas y competencias básicas en lengua extranjera, capaces de hacer uso de argumentos de orden metodológico, teórico y conceptual en torno a las distintas tendencias y corrientes del pensamiento filosófico para responder a los problemas del presente.
Objetivos Específicos:
- Promover el estudio de autores clásicos de la filosofía con el propósito de desarrollar las teorías más importantes de estos pensadores que han marcado un hito en la historia y los orígenes de la filosofía.
- Fomentar el estudio de la filosofía moderna, núcleo alrededor del cual se estructuró la cultura política, ética y moral en la contemporaneidad, a partir del descubrimiento de la subjetividad.
- Despertar el interés por el estudio de las nuevas tendencias del pensamiento crítico contemporáneo, resaltando el papel que deben cumplir las instituciones políticas y jurídicas en las transformaciones de las sociedades modernas en un mundo globalizado. •
- Desarrollar competencias en lenguas clásicas (griego y latín) e idioma moderno (francés) con el fin de propiciar el acceso y comprensión de textos clásicos y contemporáneos de la filosofía.
- Incentivar en los estudiantes competencias investigativas formativas en el ámbito de la filosofía.
Si eres aspirante al programa de Filosofía debes tener disposición a la lectura de textos filosóficos, la escritura académica y la argumentación. Además, te reconoces como una persona capaz de afrontar el reto de una sociedad del conocimiento global, donde la filosofía se constituya en el quehacer crítico de una determinada realidad.
Los egresados podrán prestar sus servicios como asesores de instituciones democráticas y culturales en proyectos investigativos en las áreas propias de su formación. Por su capacidad para producir textos académicos y por su profundo compromiso ético y moral, nuestro egresado estará en condiciones de ampliar sus posibilidades laborales en el ámbito de la investigación científica especializada y la docencia en la enseñanza media y universitaria.
El egresado estará en capacidad de reflexionar con rigor crítico y conceptual, acerca de las escuelas y teorías más importantes de la reflexión filosófica clásica, moderna y contemporánea. Además, dispone de las herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de temas complejos en los diversos ámbitos de la filosofía, gracias al conocimiento de la disciplina y en las relaciones que existen con respecto a otras áreas del saber, especialmente con la política y el derecho como fomento de la interdisciplinariedad del currículo.
PLAN DE ESTUDIOS
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarloEl estudiante desde el primer semestre y hasta el décimo semestre, matriculará componentes curriculares referidos a los seis núcleos de formación, a saber:
- Núcleo disciplinar:El estudiante de filosofía de la Universidad Libre, deberá cursar estudios en filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea, con el fin de dar cuenta y apropiarse de la tradición filosófica que deviene desde la antigua Grecia, pasando por la Europa medieval y definiendo el proyecto moderno del pensamiento humanista, racional e ilustrado de occidente.
- Núcleo común de humanidades:La filosofía en sí misma es un proyecto humanista, pero somos consciente de que alrededor de la filosofía se discuten temas interdisciplinarios que determinan experiencias y actividades de enseñanza y aprendizaje que giran en torno de lo lingüístico, antropológico, sociológico, psicológico, geopolítico, estético y cultural, posibilitando así al estudiante la apropiación de conocimientos y conceptos básicos que definen sus competencias y destrezas profesionales y laborales, constituyéndolo en un sujeto integral del conocimiento.
- Núcleo de investigación formativa:Este aspecto se desarrolla por medio de estrategias de formación en investigación al interior del currículo en componentes que se fundamentan en la epistemología y la investigación como parte del proceso para obtener el título de filósofo, mediante la presentación de una monografía de grado que debe ser sustentada públicamente. Uno de los aspectos básicos de la investigación que se desarrolla en el currículo del programa es el uso del seminario alemán, propio de la enseñanza de la filosofía que se utiliza en cada una de las asignaturas de formación disciplinar y se extiende durante el desarrollo de todo el programa.
Otra de las estrategias de la investigación al interior del programa es la que se desarrolla mediante los semilleros de investigación (incluir link que dirija a la sección de semilleros de investigación)
- Núcleo de electivas: (recomendaría incluir un listado de las últimas 5 electivas que se han dado, esto con el fin de mostrar cierta diversidad en las asignaturas) Está conformado por componentes curriculares, que son de libre elección y que responden a intereses particulares de los estudiantes y de los profesores del programa, que se consolidan y programan semestre a semestre y se ofertan con participación y elección de los estudiantes en aspectos sobre la historia, la literatura y la lúdica como la música.
- Núcleo de optativas de énfasis: (recomendaría incluir un listado de las últimas 5 optativas que se han dado, esto con el fin de mostrar cierta diversidad en las asignaturas. Podemos adjuntarlas)promueve la apropiación y aplicación de conocimientos, en un campo específico de la filosofía. Este núcleo ofrecerá tres énfasis optativos determinados en el desarrollo de la Filosofía Política, la Filosofía Ética moral y la Filosofía del Derecho.
- Núcleo común de idiomas:Durante ocho semestres, los estudiantes de Filosofía accedan al estudio de las raíces griegas y latinas, idioma moderno francés o inglés, como el estudio del campo de la lingüística. Lo anterior se realiza para satisfacer las expectativas de alta calidad del programa.
Estos núcleos serán asumidos durante cada semestre académico de manera combinada con el propósito de que el estudiante adquiera las diferentes competencias planeadas en plan de estudios.
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarloREQUISITOS
Si quieres presentarte al pregrado en filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Libre de Colombia debes contar con un título de bachiller según lo establecido por la ley 30 de 1992.
Así como información relativa a la entrevista y o formatos y formularios que deben diligenciarse para este proceso o el link a Admisiones.
-
Haber cursado y aprobado satisfactoriamente el plan de estudios correspondiente a 155 créditos académicos.
-
Presentar una monografía de grado, bajo la dirección de uno de los docentes investigadores del programa, que inicia a partir de los componentes curriculares de la formación, epistemológica, metodológica e investigativa, según los lineamientos expuestos por la dirección de investigación.
-
Presentar la prueba “Saber Pro”