
Bienestar Universitario te invita a conocer los diferentes factores de autocuidado y cómo llevar una vida saludable en todos los aspectos, por el bien de tu salud y para que goces de una mejor calidad de vida. A continuación, una serie de recomendaciones.
Antes que nada, debes saber que el autocuidado es una responsabilidad con tu propio cuerpo, para prevenir enfermedades y mantener una buena salud, no solo para ti, sino para tu familia y tu comunidad.
Ten en cuenta que los factores del autocuidado son cinco y es clave mantener un equilibro entre ellos. De muy poco sirve que trabajes por uno o dos los factores y no lo hagas por el resto. Éstos son:
Nutrición saludable:
La salud comienza por tu alimentación. Lo más saludable es la variedad de alimentos.
Actividad física:
Mantente activo, tu cuerpo necesita la actividad para evitar problemas cardiacos o de obesidad.
Manejo de emociones:
“Mente sana en cuerpo sano”. Tu mente debe estar lo más tranquila posible para que tu salud también lo esté.
Cuidado de la higiene:
No es posible tener salud sin higiene. El aseo constante y, particularmente, el lavado de manos en época de pandemia, son vitales para evitar infecciones de cualquier tipo.
Descanso adecuado:
Si no duermes, ni tu cuerpo ni tu mente ni tu van a estar saludables.
Conoce las recomendaciones específicas para cada uno de estos factores en la presentación a continuación.
Bienestar Universitario, porque tú cuentas… marca la diferencia.
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo