
Registro Calificado: Resolución MEN No. 016022 del 18 de diciembre de 2019, vigencia 7 años
CÓDIGO SNIES: 4868
Créditos Académicos: 30
Título que otorga: Especialista en Derecho Comercial
Nivel de Formación: 2 semestres
Nivel de Formación: Especialización
Duración: 2 semestres
Jornada: Concentrada con sesiones presenciales cada 20 días
Viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Teléfonos: 382 - 10 00 Extensión 1920/21/22
NELSÓN FRANCISCO TORRES MARTÍNEZ
Coordinador Especialización de Derecho Comercial
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sobre el Programa
1. Profundizar los conocimientos en la teoría del derecho comercial moderno.
2. Relacionar al profesional con la normatividad vigente en materia comercial, con las doctrinas más importantes y con las tesis jurisprudenciales sobresalientes en cada tema central del programa.
3. Conceder elementos de análisis crítico de las estructuras, funciones y normas relativas al derecho comercial colombiano y comparado.
$7.017.000 para el año 2020.
El costo de inscripción para el año 2020 es de $ 131.000
1. Perfeccionar a los profesionales del derecho en el conocimiento, análisis crítico y manejo de problema atinentes a la vida del comerciante, la actividad mercantil y derecho comercial.
2. Conceder al profesional capacidad suficiente para el análisis jurídico y la solución de casos concretos en la vida práctica.
3. Capacitar al profesional de derecho para el ejercicio de cargos públicos, asesoría, consultoría y representación especializada en el ámbito del derecho comercial y para la atención de asuntos y procesos mercantiles.
4. Conceder al profesional del derecho capacidad para ofrecer un aporte intelectual en la investigación de los temas del derecho comercial.
5. Proporcionar al profesional la capacitación jurídica que le permita realizar labores docentes en el área de derecho comercial.
El programa conduce a la obtención del título de ESPECIALISTA EN DERECHO COMERCIAL, que se otorgará por la UNIVERSIDAD LIBRE, una vez que el estudiante haya cursado y aprobado todas las materias del currículo y reúna los demás requisitos estatutarios vigentes.
Viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
El perfil del egresado se expresará en términos de competencias, o sea el explicitación de los desempeños que permitan caracterizar y alcanzar las capacidades del futuro profesional especializado.
Un Especialista con capacidad de resolver problemas concretos en la materia, con capacidad de investigación y producción de conocimiento en el área, competente en logros bibliográficos y hermenéuticos, en el campo de su especialización y con posibilidad de entender los conocimientos básicos de las ciencias correlacionadas con su especialización.
- Recibo de pago de inscripción
- Credencial
- Formulario de inscripción
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
- Copia del acta de grado o fotocopia autenticada de Abogado
- Resumen hoja de vida
- Una foto 3 x 4
- Aprobar una entrevista personal
Para optar el título de ESPECIALISTA se requiere:
1. Cursar y aprobar todas las asignaturas del plan de estudios hasta completar el número de créditos exigidos por el programa.
2. Asistir por lo menos a un 80% de las horas académicas presenciales establecidas en el plan de estudios para cada asignatura.
3. Presentar un trabajo de investigación aplicada en el área de la especialización, de conformidad con el Reglamento de Investigaciones, que se traducirá en un artículo publicable con una extensión mínima de quince (15) y máxima de veinticinco (25) páginas, el cual debe estar articulado con las líneas y proyectos de investigación de la Universidad relacionados con el programa.
1. Cátedra magistral impartida por el docente titular, con el fin de dirigir la investigación y orientar el estudio y profundización de cada tema por parte de los estudiantes. 2. Análisis de casos tomados de la realidad, extractados de las decisiones jurídicas que recomienda el docente. 3. Solución de casos y problemas reales, manejados a través del sistema de talleres, extractados de las decisiones judiciales recomendadas por el docente. 4. Trabajos de investigación dirigida, en temas claves de cada asignatura, con sustentación pública en lo posible. 5. Participación dirigida en clase utilizando, en lo posible, la mesa redonda y la discusión abierta, procurando conclusiones en cada caso. 6. Orientación bibliográfica suficiente para que cada estudiante asuma bajo su responsabilidad, la profundización de los temas sugeridos en el programa.
1. Dr. Carlos Bernardo Medina Torres 2. Dr. Rafael Ariza Vesga 3. Dr. Germán Alberto Cubillos Guzmán 4. Dr. Germán Garzón Monzón 5. Dr. Gember Angarita Palma. 5. Dr. Henderson Sepúlveda Medina 6. Dr. Henry Alberto Becerra León 7. Dr. Iván Darío Taborda León 8. Dr. Jairo Medina Vergara 9. Dr. Juan Carlos Villalba Cuéllar 11. Dr. Luis Fernando Arguelles Ramírez 13. Dr. Luis Ignacio Jiménez Alba 16. Dr. Walter René Cadena Afanador 17. Dr. José Emanuel Gual Acosta.
-DOCTORADO EN DERECHO
-MAESTRÍA EN DERECHO DISCIPLINARIO
-MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
-MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
-MAESTRÍA EN DERECHO PENAL, ÁREAS PENAL Y PROCESAL PENAL
-MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO PROCESAL
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
-ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS FORENCES Y TÉCNICA PROBATORIA
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO DE FAMILIA
-ESPECIALIZACIÓN DERECHO PÚBLICO FINANCIERO
*La Universidad se reserva el derecho de elegir los docentes y modificar la programación de los módulos.
Plan de Estudios
PLAN DE ESTUDIOS
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo