Útimas noticias...

Promoviendo la excelencia educativa: Enfoques innovadores en la educación superior (Proyecto ACE)

Promoviendo la excelencia educativa: Enfoques innovadores en la educación superior (Proyecto ACE)

El Proyecto Tuning América Latina busca mejorar la educación superior y estimular la movilidad estudiantil y laboral mediante perfiles profesionales adaptados a cada contexto, impulsando la colaboración global y la...

Reflexiones desde el Tercer encuentro de buenas prácticas en la Universidad de Santander

Reflexiones desde el Tercer encuentro de buenas prácticas en la Universidad de Santander

El 1 de noviembre de 2023, la Universidad de Sanatander se convirtió en el epicentro de un hito significativo con la celebración del Tercer Encuentro de Buenas Prácticas de Internacionalización...

Universidad Libre participa en la Reunión Internacional del Proyecto ACE-ERASMUS en Paraguay

Universidad Libre participa en la Reunión Internacional del Proyecto ACE-ERASMUS en Paraguay

Representantes del Proyecto de Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) Colombia de Medio Ambiente, liderado por el Programa de Ingeniería Ambiental y la Facultad de Ciencias de la Educación de...

Estudiantes de Ingeniería de la S. Barranquilla y Bogotá realizan voluntariado en el Banco de Alimentos de Bogotá

Estudiantes de Ingeniería de la S. Barranquilla y Bogotá realizan voluntariado en el Banco de Alimentos de Bogotá

El 26 de octubre, 28 estudiantes de Ingeniería Industrial y Sistemas de Barranquilla y de Ingeniería Ambiental de Bogotá, bajo la dirección de las profesoras Siby Garcés y Marvin Molina,...

Compromiso social en acción: Estudiantes de Ingeniería realizan voluntariado en el Banco de Alimentos de Bogotá

Compromiso social en acción: Estudiantes de Ingeniería realizan voluntariado en el Banco de Alimentos de Bogotá

El pasado sábado 11 de noviembre, doce estudiantes de la Maestría de Ingeniería y un estudiante del programa de Ingeniería Ambiental se unieron en un acto de voluntariado en el...

Encuentro académico internacional entre estudiantes y docentes de la Universidad Nacional San Santiago Antúnez de Mayolo

Encuentro académico internacional entre estudiantes y docentes de la Universidad Nacional San Santiago Antúnez de Mayolo

Durante los días 16 y 17 de noviembre, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre Seccional Bogotá ha tenido el honor de recibir a una...

Fortaleciendo Vínculos: Jornadas de Alianzas Estratégicas para la Investigación con Alemania

Fortaleciendo Vínculos: Jornadas de Alianzas Estratégicas para la Investigación con Alemania

La Dirección Nacional de Investigaciones organizó con éxito las "Jornadas de Alianzas Estratégicas para la Investigación con Alemania" del 7 al 9 de noviembre de 2023. Este evento tuvo como...

Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Libre MONUL 2023

Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Libre MONUL 2023

La iniciativa estudiantil MONUL emerge como un paradigma de éxito, subrayando la transcendencia de la academia más allá de los confines de las aulas, al impulsar el debate, la oratoria,...

Encuentro de Estudios Coreanos en Colombia: Perspectivas y Oportunidades para la Cooperación Colombia-Corea

Encuentro de Estudios Coreanos en Colombia: Perspectivas y Oportunidades para la Cooperación Colombia-Corea

La Asociación de Estudios Coreanos en Colombia tiene el placer de anunciar el "IX Encuentro de Estudios Coreanos en Colombia", un evento destacado que se llevará a cabo el 21...

Destacadas investigaciones de las universidades colombianas en Bioproductos

Destacadas investigaciones de las universidades colombianas en Bioproductos

La Cátedra Gerardo Molina invita a participar a la última sesión del diplomado 'Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia', con el tema 'Destacadas investigaciones de...

La Dra. Vilma Riaño, destacada representante de la Facultad de Derecho en Barranquilla, en el XV Congreso ALAMPYONAF

 La Dra. Vilma Riaño, destacada representante de la Facultad de Derecho en Barranquilla, en el XV Congreso ALAMPYONAF

La Dra. Vilma Riaño de la Facultad de Derecho seccional Barranquilla, ha tenido el honor de representarnos en el marco del XV Congreso Latinoamericano de la Niñez, Adolescencia y Familia...

Jornadas de Alianzas Estratégicas para la Investigación con Alemania

Jornadas de Alianzas Estratégicas para la Investigación con Alemania

La Dirección Nacional de Investigaciones invita a los docentes a participar en el evento “Jornadas de Alianzas Estratégicas para la Investigación con Alemania”, que tiene como principal propósito informar...

Universidad Libre Seccional Pereira recibe premio Pablo Valenti del Banco Interamericano de Desarrollo en la Edición 2022 de Gobernarte

Universidad Libre Seccional Pereira recibe premio Pablo Valenti del Banco Interamericano de Desarrollo en la Edición 2022 de Gobernarte

El Banco Interamericano de Desarrollo ha otorgado el prestigioso Premio Pablo Valenti de la edición 2022 de Gobernarte a la Universidad Libre Seccional Pereira, en reconocimiento a su destacada iniciativa...

Trazando Puentes Internacionales: Participación de la Universidad Libre en la Feria LL.M. 2023"

Trazando Puentes Internacionales: Participación de la Universidad Libre en la Feria LL.M. 2023"

La Universidad Libre, a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) y la Facultad de Derecho, tuvo el honor de participar en la prestigiosa Feria LL.M. 2023, organizada por...

Fomentando a la colaboración académica: Visita de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a la Universidad Libre

Fomentando a la colaboración académica: Visita de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a la Universidad Libre

El 27 de octubre de 2023, en la Universidad Libre Seccional Bogotá, específicamente en la Sede Bosque Popular, se llevó a cabo una reunión entre la delegación de la Universidad...

Expertos internacionales participaron en el 2 Congreso Internacional de Ingeniería “Tendencias de la ingeniería, una mirada global”

Expertos internacionales participaron en el 2 Congreso Internacional de Ingeniería “Tendencias de la ingeniería, una mirada global”

El pasado 27 de octubre, se realizó el 2 Congreso Internacional de Ingeniería “Tendencias de la ingeniería, una mirada global” en la Universidad Libre Seccional Cúcuta. Este congreso contó con...

Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Libre Seccional Cúcuta en experiencia internacional virtual EMOVIES

Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Libre Seccional Cúcuta en experiencia internacional virtual EMOVIES

Diany Valentina Sosa Santiago, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Libre Seccional Cúcuta, está inmersa en una experiencia de movilidad internacional virtual. En estos momentos, se encuentra matriculada...

Fomentando la Movilidad Académica Internacional: Visita del Instituto Tecnológico de Querétaro a la Universidad Libre de Cúcuta

Fomentando la Movilidad Académica Internacional: Visita del Instituto Tecnológico de Querétaro a la Universidad Libre de Cúcuta

El pasado 13 de octubre, la Universidad Libre, seccional Cúcuta, tuvo el honor de recibir la visita de destacados representantes del Instituto Tecnológico de Querétaro que forma parte del Tecnológico...

Destacada participación de residente de Cirugía General de la Seccional Barranquilla en Congreso Americano de Cirugía 2023

Destacada participación de residente de Cirugía General de la Seccional Barranquilla en Congreso Americano de Cirugía 2023

Hernando Thorne Vélez, residente de la especialización en Cirugía General de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, presentó una ponencia en el Congreso Americano de Cirugía (Clinica Congress 2023) organizado por...

Embajada de Japón en Colombia: Abre Convocatoria 2024 de la Fundación Japón para Programas de Intercambio Cultural y Lingüístico

Embajada de Japón en Colombia: Abre Convocatoria 2024 de la Fundación Japón para Programas de Intercambio Cultural y Lingüístico

La Sección Cultural y de Prensa de la Embajada de Japón en Colombia se complace en compartir el enlace de la convocatoria de la Fundación Japón para el año fiscal...

Conferencia internacional «La evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en debate: dimensiones, metodologías, prácticas y desafíos» CLACSO FOLEC

Conferencia internacional «La evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en debate: dimensiones, metodologías, prácticas y desafíos» CLACSO FOLEC

La Conferencia Internacional «La evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en debate: dimensiones, metodologías, prácticas y desafíos» estará a cargo del Prof. Emanuel Kulczycki, PhD, quien es...

Doctorado en Derecho realizó sesiones especiales con juristas internacionales

Doctorado en Derecho realizó sesiones especiales con juristas internacionales

El compromiso y entusiasmo de los doctorandos se hicieron evidentes, ya que participaron activamente en estas sesiones académicas magistrales. Este esfuerzo conjunto les permitió avanzar significativamente en sus investigaciones y...

Prácticas y pasantías Jurisdicción Especial pata la Paz (JEP) 2024-1

Prácticas y pasantías Jurisdicción Especial pata la Paz (JEP) 2024-1

Si eres estudiante de la Universidad Libre y sientes una auténtica pasión por temas como la justicia transicional, el derecho internacional humanitario, los derechos humanos, el conflicto armado colombiano y...

Explorando Oportunidades Académicas: Feria LL.M. 2023

Explorando Oportunidades Académicas: Feria LL.M. 2023

Participa en la Feria LL.M. 2023, un evento de gran relevancia dedicado a las Maestrías en Derecho. Esta feria es organizada en colaboración con EducationUSA y la Universidad del Rosario...

Estudiantes del programa de Ingeniería Industrial participan en una estancia internacional en la Universidad Mayor de Santiago de Chile

Estudiantes del programa de Ingeniería Industrial participan en una estancia internacional en la Universidad Mayor de Santiago de Chile

El 15 de octubre de 2023, bajo la convocatoria de subvenciones 2023 de ICETEX, 10 estudiantes y 1 docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre Seccional Cali,...

Cátedra Gerardo Molina: Biodiversidad marina en Colombia

Cátedra Gerardo Molina: Biodiversidad marina en Colombia

La Cátedra Gerardo Molina invita a participar en la sesión número 19 del diplomado 'Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia', con el tema 'Biodiversidad marina...

Becas para estudiantes de pregrado DAAD

Becas para estudiantes de pregrado DAAD

Los programas de becas del DAAD constituyen una valiosa oportunidad para estudiantes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que buscan enriquecer su experiencia académica a través de estancias cortas en...

Charla sobre las oportunidades y becas para colombianos en los países nórdicos.

Charla sobre las oportunidades y becas para colombianos en los países nórdicos.

La Asociación Colombiana de Universidades y el Instituto Nórdico en Colombia se complacen en extender una cordial invitación a la comunidad académica de la Universidad Libre. Les invitamos a participar...

Diversidad microbiana en Colombia

Diversidad microbiana en Colombia

La Cátedra Gerardo Molina invita a participar en la sesión número 18 del diplomado 'Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia', con el tema 'Diversidad microbiana...

Colecciones científicas en Colombia

Colecciones científicas en Colombia

La Cátedra Gerardo Molina invita a participar en la sesión número 17 del diplomado 'Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia', con el tema 'Colecciones científicas...

Programa de intercambio académico con la Universidad Tecnológica de Perú - UTP

Programa de intercambio académico con la Universidad Tecnológica de Perú - UTP

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Libre se complace en compartir con la comunidad académica la siguiente convocatoria, la cual surge como resultado de la firma de un...

Experiencia Internacional en la Universidad Nacional Autónoma de México

Experiencia Internacional en la Universidad Nacional Autónoma de México

Las estudiantes Camila Michelle Salazar de León, del programa de Negocios Internacionales, y Yuliza Martinez Escorcia Martinez, del programa de Administración de Empresas, ambas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla,...

«
»

Video Institucional

Información de Interés

Cátedra Gerardo Molina

Despliega aquí y encontraras el calendario académico.

Normas de Ensayo

Visita las normas para la entrega de ensayos de la Cátedra Gerardo Molina.

Reglamentación

Conoce los reglamentos que legalizan la movilidad internacional.

Doble titulación

Inicia el proceso para obtener la Doble titulación.

Descargar Portafolio de servicios

La Universidad Libre desde 1997 ofrece al país un espacio de reflexión académica para la libertad. Un espacio en el que conferencistas de reconocido prestigio académico, analizan desde diferentes ámbitos problemas nacionales o internacionales que afectan a las sociedades, para que desde la academia se busquen soluciones a los mismos.

El propio nombre de la catedra, rinde homenaje a quien fuera su rector Gerardo Molina. Fue el doctor Molina primordialmente un luchador, creyó en la democracia social y se esforzó por entronizarla e implantarla en nuestro país. Idealista, soñador, nunca se cuidó o midió en la expresión de su pensamiento o en su alineación política. Liberal profundo se esmeró en afirmarse socialista nunca para mostrarse diferente. Lo hacía con sinceridad, con la rectitud que lo distinguió como rasgo máximo de su personalidad. Como investigador fue ejemplo de independencia y honestidad en el ejercicio de ese oficio tan escaso y poco reconocido en su época.

En Palabras de su fundador el Maestro Fernando D´Janon en su paso por la Rectoría de esta institución definió así este espacio de la Cátedra: “Foro permanente para la confrontación del pensamiento político, jurídico, filosófico y socio cultural; con el espíritu indeclinable de tomar al hombre como postulado y situarlo como fin último tanto en el plano histórico, al liberarlo de la servidumbre, de la irracionalidad en la autoridad social y robustecer la fe en sus propias fuerzas como en el plano existencial, negando la necesidad de un vínculo con una autoridad trascendente. Institución guiada en primer lugar, por el deseo de ayudar a restablecer la importancia de las ideas, venidas a menos ante la explosión del pragmatismo de estos días, y en segundo lugar por la convicción que tenemos acerca de la necesidad de llegar en nuestro país a la convergencia de diversas corrientes sociales y políticas que tengan una orientación democrática y progresista, única manera de iniciar en firme la reconstrucción nacional.

Por esta catedra han pasado más de 400 expositores en diversos temas, quienes han hecho posible esta cátedra, verdadera obra de trabajo intelectual de amigos queridos, entrañables y respetados por nuestra institución y por la sociedad internacional.

Objetivos de la Cátedra

  • La Cátedra Gerardo Molina es un escenario privilegiado para la reflexión interdisciplinaria, a propósito de temas y problemáticas de indudable importancia en nuestra contemporaneidad.

  • Estar a la vanguardia de las exigencias de la educación superior contemporánea trabajando por cultivar el espíritu cooperativo y la función social de acuerdo con las exigencias de las nuevas tendencias del conocimiento, siempre orientadas al servicio del bien social sobre la base de una concepción realista de la naturaleza biológica del hombre.

Gerardo Molina murió en 1991, poco antes de cumplir 85 años. Sus compañeros de generación más cercanos fueron Carlos Lleras Restrepo, el poeta Jorge Zalamea, el dirigente comunista Gilberto Vieira, el multifacético Antonio García y los historiadores Luis Eduardo Nieto Arteta y Guillermo Hernández Rodríguez. El aprendizaje de todos ellos tuvo lugar a finales de la década del veinte y comienzos del agitado decenio de los treinta. Muy jóvenes asistieron a la caída de la hegemonía conservadora y a los inicios de la República Liberal, que sería el escenario de sus primeras faenas intelectuales y políticas.

Desde muy temprano el proyecto de Molina presentó sus propios énfasis. La política de izquierda en los marcos de la tradición liberal fue la pasión de su vida. A diferencia del patrón dominante del marxismo de la época la experiencia soviética de Lenin y Stalin basada en la teoría del partido único y de la dictadura del proletariado, Molina defendió un socialismo en los marcos de la democracia. Desde un principio luchó por la pluralidad de partidos, por la organización sindical de obreros y campesinos y por las elecciones y defensa de las instituciones parlamentarias. El laborismo inglés y el ejemplo de transacción y acuerdo de Jean Jaurs en Francia a quien llamaba mi maestro en socialismo , nutrieron su pensamiento y orientaron su labor en el Congreso y su prédica en las plazas públicas.

Conquista general En uno y en otras abogó por transformaciones sociales que evitaran la violencia, el dolor humano y el hundimiento de las libertades. Siempre lo asistió una ética de la responsabilidad, aquella que exige del hombre de acción el examen de las consecuencias de sus decisiones. Si la función del dirigente es actuar en nombre de la comunidad, debe estar siempre atento a las tensiones entre medios y fines. Los políticos ajenos a esta preocupación no deberían asombrarse al encontrar que al deseo de superar una calamidad, unen otras que terminan haciendo del proceso revolucionario un holocausto y no propiamente el camino de la felicidad humana.

Estas ideas aparecen una y otra vez en sus artículos de prensa y en sus libros de teoría e historia políticas. Especialmente en Proceso y destino de la libertad (1955), un volumen que estudia la evolución de las libertades en Europa y su rumbo en los años que siguieron a la segunda guerra mundial. Allí presentó un programa socialista para Colombia donde hacía hincapié en la nacionalización de los servicios públicos, la participación del Estado en la gestión industrial a través del sistema de economía mixta, la entrega de las tierras a los campesinos y la redistribución del ingreso mediante impuestos crecientes. Pero todo eso se debería impulsar junto a una intensificación de las libertades, materia que no era asunto meramente burgués como lo pretendían algunos marxistas sino una conquista más general y amplia de la civilización.

El socialismo de Molina no tuvo mayor eco en su tiempo. La política colombiana estaba demasiado polarizada y la izquierda, representada por el acartonado partido comunista, se alimentaba piadosamente del ejemplo de la experiencia soviética. En sus supuestos teóricos defendía la toma del poder mediante el uso de la fuerza bajo la dirección de un comité central que se arrogaba la representación del proletariado. El mundo de las guerrillas le fue igualmente adverso, salvo cuando algunos grupos de alzados en armas negociaban la paz y se adentraban a la lucha política en los marcos de la democracia. En unos y en otros encontraba la omisión de la idea de participación, el olvido de los sufrimientos originados por el asalto revolucionario y la defensa explícita de la noción de violencia como partera de la historia.

Aventura liberal Pero Molina no fue solo un hombre de la política. También fue un administrador, un profesor y un investigador social. Entre 1944 y 1948 ocupó la rectoría de la Universidad Nacional, en la cual dejó una impronta que marcó el futuro de la universidad colombiana. Encontró que la división de los estudios superiores en tres facultades medicina, ingeniería y derecho no obedecía ya a los desarrollos del mundo moderno. Las complejidades de la vida económica, social y cultural exigían nuevas carreras y nuevas especialidades que promovieran la formación en campos como la economía, la psicología, las ciencias naturales, la filosofía y las matemáticas. Las profesiones liberales del siglo XIX anunciaban su agonía y los cambios en el aparato productivo demandaban la enseñanza de las ciencias y el desarrollo de la investigación para la explotación racional de los recursos.

A estas labores administrativas sumó el ejemplo del investigador. Molina escribió libros sobre teoría política, crítica social e historia de las ideas. Entre ellos sobresalen los volúmenes de Las ideas liberales en Colombia, donde explora el pensamiento y las luchas de una de las comunidades políticas más significativas en la historia nacional. Hoy en día es el mejor registro que se tiene de la aventura liberal en el país, no obstante que muchas de sus apreciaciones exigen un tratamiento más riguroso y sin duda menos efusivo. Aquí el partido liberal colombiano está en deuda con un pensador que nunca se sintió cómodo en sus filas, pero que sin quererlo terminó por rendirle el más efusivo homenaje a las ideas y estrategias que nutrieron la colectividad de Murillo Toro, Uribe Uribe, Gaitán y López Pumarejo. El libro de Molina creó a su vez la necesidad de una investigación de igual hondura sobre las ideas conservadoras, la otra cara de la política colombiana que permanece en la sombra y que apenas ha llamado la atención de los analistas sociales.

** Gonzalo Cataño es sociólogo. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Autor de La sociología en Colombia, La artesanía intelectual e Historia, sociología y política.

--- Rector innovador GERARDO MOLINA RAMIREZ nació en Gómez Plata (Antioquia) el 6 de agosto de 1906 y murió en Bogotá el 29 de marzo de 1991. Luego de estudiar en su tierra, comenzó carrera de abogado en la Universidad de Antioquia, de donde se retiró por no estar de acuerdo con la educación confesional que allí se ejercía; se graduó, en 1933, en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional en Bogotá. Fue elegido para el período 1933-1935 como representante, designación que repitió en 1939-1941 y 1962-1964. Entre 1935-1939 fue senador, curul que volvió a ocupar en 1982. Entre 1942 y 1943 fue personero de Bogotá. Entre 1944 y 1948 fue rector de la Universidad Nacional: en innovadora gestión, abrió nuevos institutos (filosofía, economía y psicología) que pronto se convirtieron en facultades y creó estudios de matemáticas y ciencias naturales; sentó bases para la profesión académica mediante la designación de profesores de tiempo completo, creó una revista y un centro editorial. En 1982 fue candidato a la Presidencia por el movimiento FIRMES, intento por consolidar una izquierda dentro de la democracia.

Debido a su participación en el 9 de abril del 48 tuvo que radicarse en Francia, donde vivió cinco años y donde contrajo matrimonio con Blanca Ochoa Sierra, su segunda esposa, con la que tuvo dos hijos, Juan Patricio y Carlos Gerardo, y escribió su primer libro Proceso y destino de la libertad (1955), con el que inició una larga investigación histórica-política de la que fueron fruto Las Ideas liberales en Colombia (3 tomos, 1970-1977), Breviario de ideas políticas (1981), Las ideas socialistas en Colombia (1987) y La formación del Estado en Colombia.

Distinciones

-
-
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Minieducación. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Contáctenos

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560

Directorio Telefónico    


Calle 8a No. 5-80.
Pbx: +57 (1) 3821000 Ext. 1035 - 1036
Calle 8 No. 5-80
Bogotá – Colombia